Mañaneros está a punto de sufrir una gran transformación. El programa de La 1 iniciará una nueva etapa el próximo lunes 21 de abril con la incorporación de Javier Ruiz, que se encargará de presentar el espacio junto a Adela González. Pero este no será el único cambio, pues RTVE dará un giro radical al formato, que pasará a llamarse Mañaneros 360 y prescindirá de algunos trabajadores que hasta ahora formaban parte del equipo.
De esta manera, el espacio matinal de La 1 renovará por completo su estructura y contenidos, eliminando su sección dedicada a la información del corazón y orientándose en su segunda parte hacia la actualidad política y económica, según adelanta Vertele.
Tal y como avanza el citado medio, Mañaneros 360 tendrá dos partes bien diferenciadas: la primera, aproximadamente de 10:00 a 12:00 horas, se enfocará en noticias de actualidad, como hasta ahora, mientras que la segunda parte estará centrada en contenidos de política y economía, marcando un cambio estratégico evidente en el formato. Este enfoque más especializado responde a la intención de RTVE de reforzar la segunda franja del matinal, en la que hasta ahora tenía bastante peso la sección de crónica social.
Esta reestructuración ha supuesto importantes movimientos en el equipo humano. Según Informalia, el programa ha despedido a ocho trabajadores dedicados a cubrir las secciones de corazón, mientras que la productora se encuentra ya en proceso de contratar a nuevos profesionales más enfocados en los temas políticos y económicos que ahora protagonizarán esta etapa. Estos cambios llegan bajo la dirección de Daniel Fernández, exdirector de El programa de Ana Rosa en Telecinco, quien asume el mando del matinal tras la salida de Eduardo Blanco, anterior director de Cometa TV, productora responsable del programa.
El objetivo de RTVE con Mañaneros 360 es consolidar su primera franja, que mantiene buenos datos cercanos al 11%-12% de audiencia, y mejorar el rendimiento de la segunda, apostando por temas de mayor profundidad e interés informativo. La elección de Javier Ruiz como copresentador y la experiencia de Daniel Fernández buscan reforzar esta estrategia de contenido, dejando un espacio más reducido o incluso inexistente para las secciones tradicionales de prensa rosa. Sin embargo, RTVE ha aclarado que las noticias relacionadas con personajes del corazón consideradas relevantes para la actualidad se mantendrán en la primera parte del programa.
Cambio de imagen
El giro hacia Mañaneros 360 también se notará en el diseño del programa. Según fuentes internas, se implementará una nueva línea gráfica y cambios en el plató, además de una ampliación de colaboradores y analistas especializados que doten de mayor profundidad a los contenidos políticos y económicos. Esta renovación busca dar una identidad diferenciada al programa y asegurar la continuidad temática con otros espacios informativos de la cadena pública, como La Hora de La 1.
La transición hacia este nuevo formato se produce en un contexto de renovación de las tardes de La 1, donde el próximo martes 22 de abril debutará el espacio La familia de la tele, dirigido a contenidos del corazón. Este nuevo programa vespertino tomará el relevo de Mañaneros como referente de los contenidos de crónica social, mientras que el matinal aspira a convertirse en un pilar informativo dentro de la programación diaria de RTVE.
Últimas Noticias
Las deudas pendientes de la democracia 50 años después de la muerte de Franco
El Gobierno aún se enfrenta a las lagunas de la memoria en las aulas, las fosas comunes sin dignificar, la simbología fascista repartida por el país, la promesa del museo de memoria que no llega y una “resignificación” del Valle de los Caídos que no convence
La salida de la cárcel de Cerdán no cambia la estrategia del PSOE: acota la corrupción al trío con Ábalos y Koldo y sigue “respetando todas las decisiones judiciales”
El PNV mira con prudencia las “diferentes informaciones” y el PP reta a Cerdán a dar una rueda de prensa

Once años sin Cayetana de Alba: el legado vivo de la duquesa que eligió ser libre
Este 20 de noviembre recordamos a la duquesa de Alba, una mujer inimitable que dejó tal estela que su labor sigue siendo visible

Un fantasma presente: Francisco Franco según seis escritores latinoamericanos que viven en España
¿Qué queda del dictador que murió hace 50 años? Responden autores que miran el país que eligieron con la distancia de quien no nació allí

Crece el negocio de la especulación: las empresas con más de tres viviendas para alquilar han aumentado en Madrid un 43% en los dos últimos años
Las personas jurídicas con más de tres viviendas han pasado de 3.363 a 5.209. De estos últimos, 1.922 empresas tienen al menos diez inmuebles. En un contexto en el que los precios suben por encima de los dos dígitos al año



