
La reciente visita de Pedro Sánchez a China ha generado un intenso debate tanto en el panorama internacional como en los medios de nuestro país. En un contexto marcado por la tensión creciente entre Estados Unidos y el gigante asiático, la visita del presidente español a Pekín no ha pasado desapercibida. Lo que nadie esperaba era que Juan del Val, habitual crítico del Gobierno, se mostrara a favor de este controvertido movimiento diplomático.
La discusión tuvo lugar en La Roca, el programa de La Sexta que presenta Nuria Roca los domingos por la tarde. Durante el espacio, el equipo de tertulianos abordó las implicaciones del viaje y las posibles consecuencias de una relación más estrecha con China. Del Val, colaborador habitual y pareja de la presentadora, se desmarcó de su línea editorial habitual para defender la decisión del presidente.
A raíz de la pregunta de Roca: “¿Era oportuno este viaje en este momento?”, del Val fue tajante: “Estrechar lazos con China entiendo que económicamente es muy importante… El viaje estaba programado con anterioridad. No podemos plantear todas las cuestiones teniendo en cuenta si a Estados Unidos le gusta más o le gusta menos. Somos un Estado que tiene relaciones con diferentes países”.

Lo llamativo no solo fue el respaldo a Pedro Sánchez, sino el tono con el que lo expresó. Del Val insistió en que España no puede condicionar su política exterior a los deseos de Washington. “Parece curioso que en esta guerra Estados Unidos-China nosotros acabemos empatizando con China, pero al margen de eso, sí que me parece que es una acción de un Gobierno que puede ir perfectamente. Han ido todos los presidentes”, argumentó el también colaborador de El Hormiguero y jurado de El Desafío.
La conversación subió de temperatura cuando Nuria Roca lanzó una inquietud que podría reflejar el sentir de muchos: “¿Y si luego acaba poniéndonos aranceles solo a España?”. Del Val devolvió la pelota con otra pregunta, cargada de intención: “¿Entonces no tomamos las medidas que creemos que tenemos que tomar?”.
Por otro lado, Gonzalo Miró también ofreció su punto de vista sobre las acciones de Donald Trump. El periodista fue especialmente duro con el presidente, a quien calificó de “showman” y de estar más centrado en su beneficio propio que en el bien común.
“Está amasando una gran fortuna”, afirmó Miró, dejando entrever que, desde su perspectiva, el mandatario continúa incrementando su poder económico y mediático sin importar a quién pueda perjudicar en el proceso. Una acusación que no solo apunta al propio Trump, sino al modelo que representa: una política del espectáculo que busca el impacto antes que la gestión.
Además, Miró no se quedó ahí. En su análisis, también responsabilizó a quienes depositaron su confianza en las urnas a favor del líder republicano. “Quienes le votan, lo hacen sabiendo que dice que los extranjeros se comen los perros de los estadounidenses”, declaró, aludiendo a algunas de las declaraciones más polémicas que han marcado el discurso de Trump durante su última campaña política. Y su intervención culminó con una pregunta que dejó resonando en el plató: “¿Quién va a pagar el coste de Trump?”.

Las consecuencias del viaje de Sánchez
Mientras tanto, en el plano internacional, las reacciones no han sido menos intensas. Desde Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mostró su desaprobación sin rodeos: “No sé si fue el primer ministro o el ministro de Economía de España quien dijo: ‘quizá deberíamos alinearnos más con China’. Eso sería como cortarse su propio cuello”.
A pesar del ruido mediático y político, la visita de Estado ha dejado varios resultados destacables. Sánchez ha logrado avanzar en acuerdos sobre exportaciones en sectores como el farmacéutico, cosmético y alimentario, así como en ciencia, innovación, educación y distribución cinematográfica.
Últimas Noticias
Así es Saharonim, la cárcel donde se encuentran los españoles de la Flotilla retenidos: Italia demanda una “verificación y mejora” de las condiciones
En esta prisión retienen a palestinos detenidos y personas que esperan su deportación

Un “incidente nuclear” en el sótano del Museo del Louvre hiere a un trabajador: el suceso pasó desapercibido, pero es el caso más grave en 15 años
El caso involucró al acelerador de partículas que se encuentra en los subterráneos del lugar y ha sido revelado por ‘Le Monde’

Estos son los alimentos que recomiendan los expertos para perder la grasa abdominal
Las proteínas magras y las frutas y las verduras son los grandes aliados para una dieta que contribuya a mantener la masa muscular y perder la grasa

El Gobierno aplaude los avances en el plan de EEUU para Gaza: “Es un paso importante y no podemos minimizarlo”
El jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, asegura que los españoles detenidos en Tel Aviv, “se encuentran bien”, pero indica que no puede ofrecer “un plazo exacto” para su vuelta en estos momentos

Antonio López, pensionista de 71 años: “Cobro unos 2.500 euros netos al mes, pero pienso que en unos años no habrá dinero para las pensiones”
Factores como el envejecimiento demográfico, la baja natalidad y la volatilidad de afiliaciones cuestionan la capacidad del sistema para mantener prestaciones adecuadas en el futuro
