Estas son las carreteras que deberías evitar si vas a viajar en Semana Santa, según la DGT

Las salidas de Madrid y las principales autovías presentarán una gran alta densidad de tráfico, especialmente entre el 16 y el 21 de abril

Guardar
Atasco en la A-6 en
Atasco en la A-6 en Madrid. (Ricardo Rubio/Europa Press)

La Semana Santa ya ha comenzado y, como es tradición, la Comunidad de Madrid se sitúa entre los puntos con mayor tráfico en las carreteras. Desde el pasado viernes 11 de abril, miles de vehículos empezaron a salir de la capital, lo que ha llevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a poner en marcha su habitual operativo especial de vigilancia y control, conocido como la operación salida, para gestionar el elevado número de desplazamientos que se esperan en estos días festivos.

Esta campaña, que se desarrollará hasta el lunes 21 de abril, coincide con el regreso escalonado de millones de personas, especialmente en aquellas regiones donde el Lunes de Pascua es festivo. Para hacer frente a esta situación, la DGT ha desplegado un dispositivo reforzado que incluye más de 6.000 agentes, medios técnicos como radares, helicópteros y cámaras, además de una serie de recomendaciones clave destinadas a reducir los atascos.

El plan especial de tráfico de Semana Santa está dividido en dos grandes fases. La primera arrancó el viernes 11 por la tarde, momento en que muchos madrileños comenzaron sus vacaciones aprovechando que no había clases en varias comunidades. Sin embargo, la segunda fase es la más intensa, concentrando la mayor parte de los desplazamientos. Entre el miércoles 16 y el lunes 21 de abril, se prevén unos 1.670.000 movimientos por carretera.

Horarios clave

2024 termina con 1.154 muertos en las carreteras en España.

A partir del lunes 14 de abril, la segunda fase del operativo entra en su tramo más intenso. Es en estos días cuando se espera el mayor volumen de tráfico, especialmente desde Madrid hacia las zonas turísticas. El miércoles 16 será especialmente complicado entre la 13:00 y la medianoche, ya que muchos aprovecharán ese día para iniciar sus vacaciones, saturando las principales salidas de la capital.

El jueves 17 también se anticipa un tráfico denso, especialmente entre las 7:00 y las 15:00 horas, con gran concentración en las rutas más cercanas a Madrid. Aunque el viernes 18 es festivo, se prevé una circulación local intensa entre las 9:00 y las 14:00, sobre todo si coinciden celebraciones religiosas o eventos. El domingo 20 marcará el inicio del retorno, con una llegada constante de coches a Madrid desde las 11:00 hasta la medianoche. Y el lunes 21, festivo en algunas comunidades, se espera una vuelta aún más pronunciada durante toda la mañana.

Carreteras con mayor congestión

A-4, antigua Autovía de Andalucía,
A-4, antigua Autovía de Andalucía, a su paso por Pinto. (Eduardo Parra / Europa Press)

Madrid cuenta con algunas de las vías más transitadas del país, y durante la Semana Santa muchas de ellas se convierten en puntos críticos. Las obras en diferentes tramos complican todavía más la circulación. La DGT y Emergencias Madrid han señalado las rutas que más problemas pueden presentar.

La A-1 (Madrid-Burgos) suele estar muy saturada en el tramo entre la capital y el enlace con la M-50. También la A-2 (Madrid-Zaragoza) presenta dificultades, agravadas por trabajos de mejora que complican los accesos a la M-50 y la M-45. La A-3 (Madrid-Valencia) es otra de las más afectadas, sobre todo en los tramos que llevan hacia el levante valenciano.

En la A-4 (Madrid-Sevilla), las zonas próximas a Getafe y Pinto tienden a congestionarse en ambas direcciones. La A-5 (Madrid-Badajoz), por su parte, está especialmente afectada por las obras de soterramiento en las inmediaciones de la M-40, por lo que se recomienda optar por vías alternativas. Finalmente, la A-6 (Madrid-La Coruña) presenta complicaciones hacia el noroeste, sobre todo en accesos a localidades como Majadahonda o Las Rozas.

Además, las circunvalaciones M-40 y M-50 son puntos negros habituales en horas punta, especialmente en los enlaces con autovías radiales, donde se forman largas retenciones.

Consejos prácticos para evitar problemas

Más allá de evitar las horas punta y los tramos más conflictivos, la DGT recomienda seguir algunas pautas básicas:

  • Utiliza apps de navegación como Google Maps o herramientas de tráfico en tiempo real para conocer el estado de las carreteras.
  • No lo dejes para el último momento. Adelantar o retrasar el viaje respecto a las franjas más saturadas puede ser decisivo.
  • Verifica el estado del coche: niveles de aceite, frenos, neumáticos y luces. Una avería puede arruinar el viaje o poner en riesgo la seguridad.

Viajar en Semana Santa no es solo cuestión de elegir el destino perfecto, sino de saber cómo y cuándo salir. Con millones de desplazamientos previstos, evitar atascos y tensiones no depende únicamente del azar: se necesita información, organización y, sobre todo, sentido común.