Detienen en Bélgica a un joyero al que acusan de defraudar 1.600 millones de euros en India vinculado al sector de los diamantes

Mehul Choksi, reclamado por la justicia india, fue arrestado en Amberes tras años prófugo

Guardar
Una persona sosteniendo un diamante
Una persona sosteniendo un diamante (Freepik)

El empresario indio Mehul Choksi, considerado uno de los principales sospechosos de un colosal fraude bancario en la India, fue detenido el pasado lunes en la ciudad belga de Amberes. Según fuentes oficiales, las autoridades belgas actuaron tras recibir una solicitud formal de extradición presentada recientemente por el Gobierno de la India. Choksi, de 65 años, está acusado de orquestar, junto con su sobrino Nirav Modi y otros colaboradores, una estafa financiera que habría defraudado al Punjab National Bank (PNB) por un monto aproximado de 1.800 millones de dólares, equivalentes a cerca de 1.600 millones de euros al cambio actual.

El caso, que salió a la luz en 2018, conmocionó a la opinión pública india y supuso un duro golpe para el sistema financiero del país, al tratarse de uno de los mayores fraudes de la historia en el sector bancario indio. La investigación realizada por las autoridades financieras y policiales reveló un entramado de transacciones fraudulentas, uso indebido de cartas de crédito y complicidad interna dentro del PNB, lo que permitió a las empresas vinculadas a Choksi y Nirav Modi acceder a fondos internacionales sin los debidos controles.

Vínculos con la industria del diamante

Un joyero puliendo un diamante
Un joyero puliendo un diamante (Freepik)

Mehul Choksi es un conocido joyero que desarrolló buena parte de su carrera empresarial en la industria del diamante, con vínculos estrechos con el sector en Amberes, uno de los centros mundiales del comercio de piedras preciosas. Aunque en el momento del fraude residía en la India, Choksi se trasladó poco después del escándalo a la isla caribeña de Antigua y Barbuda, donde obtuvo la ciudadanía en virtud de un programa de inversión económica. Posteriormente, se informó que habría abandonado el país en circunstancias poco claras y, tras años de especulaciones sobre su paradero, se confirmó que residía en Bélgica, concretamente en el barrio de Eilandje, al norte de Amberes.

El arresto se produjo tras un seguimiento discreto por parte de las autoridades belgas, en colaboración con agencias internacionales y representantes del gobierno indio. La policía local actuó con cautela debido al delicado estado de salud de Choksi, quien, según su defensa, se encuentra actualmente en tratamiento contra el cáncer. Esta circunstancia será uno de los elementos que podrían influir en el proceso judicial que se abre ahora en Bélgica.

Oposición a la extradición

El procedimiento de extradición está previsto que comience en los próximos días, una vez que se formalicen todos los documentos legales pertinentes. No obstante, el abogado de Choksi ha anunciado que su cliente tiene la intención de oponerse firmemente a la extradición, alegando razones tanto médicas como jurídicas. Según su defensa, no existe riesgo de fuga, ya que su cliente se encuentra bajo tratamiento médico especializado y ha cooperado con las autoridades locales desde su llegada al país.

La Guardia Civil alerta del “fraude del sí”: así graban tu voz los delincuentes en una llamada

Además de la solicitud de extradición presentada por la India, el caso está siendo seguido de cerca por diversas organizaciones internacionales, debido a su complejidad y a los vínculos transnacionales que implica. Tanto Interpol como la Oficina Central de Investigación de la India (CBI, por sus siglas en inglés) han emitido notificaciones rojas contra Choksi, lo que permitió coordinar su localización y detención en territorio europeo.

La figura de Mehul Choksi ha sido objeto de gran polémica desde que se descubrió el fraude. Mientras las autoridades indias lo describen como el arquitecto de un plan criminal meticulosamente elaborado, sus abogados han defendido que se trata de un caso de persecución política y judicial, motivado por intereses económicos y rivalidades internas en la industria joyera. En este contexto, la defensa ha afirmado que Choksi fue víctima de un secuestro en 2021, cuando se encontraba en Antigua, lo que lo habría obligado a huir a otro país para preservar su integridad.