Facturas falsas, empleo ficticios y fraude fiscal: la historia del empresario que se enriqueció con un esquema “criminal” y ahora se ha quedado sin nada

“No reconoce realmente los hechos de los que se le acusa, pero tampoco los discute”, ha expuesto el fiscal de la investigación. Ahora, el acusado de 47 años se enfrenta a siete años de prisión

Guardar
La historia del empresario que
La historia del empresario que se enriqueció con un esquema “criminal” y ahora se ha quedado sin nada (Montaje elaborado por Infobae España)

Un empresario francés de 47 años, propietario de dos compañías en la comuna de Doubs (Francia), se encuentra en el centro de una investigación judicial por presunto desvío de fondos y abuso de bienes sociales. Según ha informado este fin de semana el medio galo France 3 Régions, las autoridades sospechan que el acusado utilizó métodos fraudulentos para enriquecerse, generando un perjuicio económico que asciende a 2,4 millones de euros.

“Abuso de confianza, malversación de activos corporativos, trabajo no declarado, facturas falsas, empleo ficticio, contribuciones a la seguridad social, fraude en las prestaciones por desempleo, fraude del IVA: existe una impresionante gama de delitos financieros en un solo caso” ha afirmado este viernes el jefe de la sección de investigación, Christophe Vila, en una rueda de prensa.

El caso involucra a dos empresas del acusado, Construction du Haut-Doubs y Rosema Invest, ambas dedicadas al sector de la construcción. Según han señalado las autoridades, estas compañías habrían implementado estrategias para retrasar el pago de cotizaciones sociales y patronales, afectando directamente a la Urssaf, la entidad encargada de la recaudación de estas contribuciones en Francia (como la seguridad social en España).

Un fraude que comenzó en 2019

Según apuntan los medios franceses, los problemas financieros de Construction du Haut-Doubs, una de las empresas del imputado, se remontan al año 2019. Durante este período, la empresa habría impugnado sistemáticamente los avisos de pago emitidos por la Urssaf, lo que permitió posponer el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y sociales. Este comportamiento resultó en un perjuicio económico de 1,6 millones de euros. En 2023, la situación financiera de la compañía se deterioró aún más, llevándola a un proceso de cesación de pagos y posterior rediseño judicial. Aunque la empresa sigue existiendo legalmente, actualmente no cuenta con empleados y opera como una “coquille vide” o estructura vacía.

El esquema se replicó en Rosema Invest, la otra empresa del acusado especializada en trabajos de albañilería y construcción de grandes estructuras. En este caso, el empresario ha sido señalado por abuso de confianza agravado, ya que habría utilizado los fondos de la compañía para cubrir sus propias cotizaciones de seguro médico, a pesar de no figurar como empleado de la misma y mientras que no pagaba las cotizaciones del resto de sus trabajadores.

Pero las sospechas contra el empresario no acaban ahí. El Porsche, la electricidad, la piscina, la calefacción y el apartamento en la comuna de Tignes fueron financiados con dinero de Rosema Invest, explicó el fiscal. La línea entre las cuentas de la empresa y las de su gerente parecía muy delgada. “Es el afán de lucro. Este hombre quería enriquecerse en circunstancias delictivas”, sostuvo Etienne Manteaux, fiscal encargado de la investigación.

La Guardia Civil alerta del “fraude del sí”: así graban tu voz los delincuentes en una llamada

Confiscación de bienes y avances en la investigación

En el marco de la investigación, las autoridades han procedido a la incautación de diversos bienes del empresario, incluyendo el Porsche, varios apartamentos vacacionales y activos relacionados con sus empresas, como pólizas de seguros de vida. Según ha detallado France 3 Régions, estas medidas buscan garantizar la recuperación de los fondos desviados y proteger los intereses de las partes afectadas.

“No reconoce realmente los hechos de los que se le acusa, pero tampoco los discute”, ha expuesto el fiscal. Ahora, el acusado de 47 años se enfrenta a siete años de prisión. Será juzgado el 16 de mayo. Mientras espera su juicio ante el tribunal penal, ha sido puesto bajo supervisión judicial.