Arrecife pedirá la declaración de zona catastrófica tras el paso del temporal histórico que activó la alerta por inundaciones por primera vez en Lanzarote

Las autoridades de la isla denuncian que los avisos por lluvias e inundaciones se activaron tres horas después de registrarse las primeras severas lluvias

Guardar
Una persona achica agua en
Una persona achica agua en su domicilio de Arrecife, Lanzarote, el sábado, 12 de abril de 2025. (EFE/ Adriel Perdomo)

Las lluvias torrenciales caídas el sábado en la isla canaria de Lanzarote han dejado un panorama desolador. Buena parte de la isla ha amanecido este domingo con el escenario con el que se fue a la cama el sábado: casas inundadas y ríos de fango donde había carreteras. Hasta las siete de la mañana de este domingo, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno canario no ha dado por finalizado el estado de emergencia por inundaciones pluviales decretado por primera vez en la historia en Lanzarote.

El temporal, que ha causado 222 incidencias en Arrecife y Costa Teguise, ya ha terminado, pero queda achicar el agua que se ha colado en las casas, limpiar el lodo y retirar la tierra y las piedras que han llegado hasta las carreteras. Ante este escenario que ha destrozado a los lanzaroteños, el alcalde de Arrecife, Yonathan de León solicitará que la capital sea declarada zona catastrófica para que sus vecinos puedan recibir ayudas por los daños causados este sábado por una tromba de agua que llevó a que se registrasen en poco tiempo 70 litros por metro cuadrado de lluvia.

La alerta no se activó hasta las 16 horas

"Han caído sesenta litros en menos de dos horas sin tener alertas activadas, solo una prealerta. Estas lluvias nos han cogido de improviso y han ocasionado muchos problemas en locales y viviendas, hay que lamentar muchísimas pérdidas materiales", ha lamentado el alcalde. De hecho, el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, no declaró la situación de emergencia insular por riesgo de inundaciones pluviales en Lanzarote hasta las 16 horas del sábado, tres horas después de registrarse las primeras severas lluvias sobre varios puntos de la isla, denuncia el alcalde.

Las lluvias torrenciales que se vieron agravadas por las precipitaciones que también se registraron en Arrecife tras desplazarse las registradas en las localidades colindantes de Costa Teguise y Tahíche, otro municipio muy afectado, junto a la capital de Lanzarote, “por esta tromba de agua sin las previsiones de la Aemet ni las alertas preceptivas”.

"Nos sorprendió una lluvia repentina que, mayormente en Costa Teguise y Arrecife, ocasionó horas de caos e incertidumbre, dado el alto nivel que alcanzó el agua en barrancos y en calles de ambos municipios", ha dicho el gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de la isla en un comunicado Francisco J. Aparicio, que ha añadido que “al estar únicamente en situación de prealerta, la intensa lluvia nos cogió desprevenidos, aunque actuamos con rapidez para salvaguardar, por encima de todo, las vidas de las personas afectadas".

Y, el PSOE de Lanzarote ha reprochado al Cabildo y al Gobierno canario su “falta de previsión” a la hora de declarar, “tarde, la alerta”, y cree que “CC y PP vuelven a evidenciar su incapacidad para gestionar emergencias”. En un comunicado ha criticado que “la alerta no se activara hasta las 17.00 horas, cuando ya se habían producido numerosas incidencias”. Por su parte, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha transmitido “la más absoluta colaboración de todos los recursos de la Primera Corporación para los afectados por el agua”.