Un trabajador de Glovo revela cuánto cobra después de que la empresa le haya contratado y ya no sea falso autónomo: “Tengo dos días libres a la semana”

Álex, que trabaja como repartidor en Cádiz, explica las nuevas condiciones laborales de la empresa de comida a domicilio: “Creo que está bastante bien”

Guardar
Álex, repartidor de Glovo en
Álex, repartidor de Glovo en Cádiz, cuenta lo que cobra ahora que no es falso autónomo (@alexboken_)

Desde hace algunos años, cada vez es más frecuente ver numerosos repartidores de comida a domicilio, con sus enormes mochilas con el logo de la empresa, como un anuncio en movimiento. Está claro que parece haber demanda de repartidores; y personas dispuestas a pasarse el día de un lado para otro, con suerte en un vehículo motorizado como una moto o, con menos suerte - excepto, quizás, para los que prefieran ahorrarse el día de pierna en el gimnasio - en bicicleta. Es un trabajo más o menos accesible para todo el mundo, sin demasiados requisitos que cumplir. Pero existe un inconveniente que, en realidad, tiene bastante peso: las condiciones de trabajo.

En general, suelen ser precarias, con el añadido de que los riders suelen estar obligados por la empresa a ejercer como autónomos. Afortunadamente, y debido a polémicas más o menos recientes, algunas de estas compañías están empezando a cambiar sus políticas de contratación: así es el caso de Glovo, que recientemente ha empezado a contratar como trabajadores a sus repartidores.

Un repartidor de Glovo en
Un repartidor de Glovo en Milán, Italia (REUTERS/Stefano Rellandini/File Photo)

Las nuevas condiciones de trabajo en Glovo, según un repartidor

Alex (@alexboken_), un joven que trabaja como repartidor de Glovo en Cádiz, ha explicado cómo han cambiado las condiciones en un video reciente de su perfil de TikTok, detallando también cuánto cobra actualmente tras haber sido contratado por la empresa.

Según cuenta Álex, los repartidores de Glovo no deben cubrir un cupo mínimo de pedidos al día, ya que eso depende únicamente de la empresa y los consumidores: “No nos exigen un pedido mínimo por horas. Simplemente, los pedidos que nos da la aplicación son los que tenemos que hacer”. Lo que si les piden, sin embargo, es “tener una buena eficiencia, es decir, que hagamos los pedidos rápido y de manera eficiente”.

En contraste con la realidad de los repartidores autónomos, que tienen que gestionar sus propios horarios y su salario total depende de su productividad (y, una vez más, de los consumidores), el joven cuenta que todos los repartidores contratados disponen de dos días libres a la semana que, al menos en su caso, son además seguidos: “Son dos días libres y en mi caso son seguidos. Es decir, son lunes y martes o miércoles y jueves. No son días separados”, explica en su video, añadiendo además que tiene un total de 30 días de vacaciones.

En cuanto a lo que cobra, que suele ser una de las cosas que más interesa a cualquiera que esté considerando unirse al sector: en el caso de Glovo, los riders contratados cobran 1.300 euros netos al mes, además de 100 euros en concepto de gasolina y mantenimiento del vehículo, por un total de 1.400 euros netos mensuales.

El vídeo ha generado reacciones contradictorias en redes sociales, como es normal: muchos usuarios consideran que el salario es algo bajo, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones de trabajo. Álex, sin embargo, asegura estar satisfecho: “Creo que está bastante bien”, asegura el joven. Realmente, apenas alcanza el SMI mensual, teniendo en cuenta además que 100 de esos 1.400 euros se destinan a la gasolina de todo un mes.

<br/>