
La Semana Santa de este año estará dominada por un clima inestable, con lluvias, tormentas y un descenso significativo de las temperaturas debido a la llegada de una masa de aire polar. Esto es lo que hay.
Y es que según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (la Aemet), aunque el Jueves Santo se espera una breve mejora en las condiciones climáticas, el resto de los días estará caracterizado por precipitaciones generalizadas y un descenso de la cota de nieve, especialmente en los sistemas montañosos.
Por otra parte, el domingo será un día de inestabilidad generalizada en gran parte de la Península Ibérica y Baleares, con chubascos y tormentas que afectarán principalmente al interior del nordeste peninsular y al entorno del sistema Ibérico, donde podrían ser localmente intensos.
Por otro lado, en el oeste y noroeste peninsular, las lluvias serán menos frecuentes, pero más intensas. En Canarias, además, se prevén chubascos dispersos de menor intensidad que tenderán a disminuir por la tarde, acompañados de vientos alisios. Y las temperaturas, por su parte, experimentarán un ligero ascenso en regiones como el alto Ebro, el País Vasco y Galicia, mientras que los vientos soplarán de componente oeste con intensidad moderada.
Un frente atlántico y una masa de aire polar marcarán el inicio de la semana y de las vacaciones
Este mismo lunes, 14 de abril, la entrada de un frente atlántico por Galicia traerá consigo precipitaciones generalizadas que se extenderán por la Península durante los dos días siguientes. Es importante saber que, además, estas lluvias serán más intensas en el litoral gallego, mientras que en el sureste peninsular y Baleares serán menos probables y de menor intensidad.
Por si esto no fuera suficiente, tras el paso del frente, una masa de aire polar provocará un descenso notable de las temperaturas, lo que hará que la cota de nieve descienda hasta los 900-1.200 metros el martes. Este fenómeno generará nevadas significativas en los principales sistemas montañosos, prolongando la inestabilidad climática hasta, por lo menos, el miércoles.
En Canarias la cosa será algo diferente, ya que el régimen de vientos alisios continuará predominando, con baja probabilidad de lluvias débiles en el norte de las islas. Pero mientras tanto, en la Península, el viento de componente oeste se intensificará, con posibles rachas muy fuertes en el interior del tercio este peninsular y un probable temporal costero en el mar Cantábrico y el mar de Alborán.

¿Qué pasará a partir del jueves?
El jueves se prevé una mejora temporal en las condiciones meteorológicas, con el predominio de altas presiones que reducirán las precipitaciones y permitirán un aumento de las temperaturas en la mayor parte del territorio. Sin embargo, en Galicia, una nueva borrasca con un frente asociado podría afectar a toda la comunidad, interrumpiendo la pequeña tregua climática que se esperaba.
Y a partir del viernes, que todavía es festivo, la situación volverá a complicarse con la llegada de un nuevo frente que, según la Aemet, se extenderá progresivamente por toda la Península y Baleares entre el viernes y el sábado.
Este frente traerá lluvias más abundantes en el norte peninsular, un nuevo descenso de las temperaturas y una reducción de la cota de nieve. En Canarias, los vientos alisios persistirán, con una pequeña probabilidad de lluvias débiles en el norte de las islas y la posibilidad de rachas localmente muy fuertes.
Últimas Noticias
Álex García rompe su silencio tras la muerte de Verónica Echegui: “Estoy aprendiendo a aceptar y dejar que la vida mande”
Dos meses después del fallecimiento de la actriz Verónica Echegui, el actor Álex García reflexiona sobre el duelo, el amor y la aceptación

Última hora de la DANA Alice, en directo: el Govern no da “por acabado el episodio” de lluvias y pide prudencia en Tarragona ante la previsión de “subidas fuertes y torrenciales”
El conseller de Presidencia, Albert Dalmauha, ha informado de que no habido que lamentar ninguna víctima mortal, pero advierte de que habrá que esperar ”a que no se eche en falta a alguien en las próximas horas"

El inesperado ganador del Masters 1.000 de Shanghái: venció a su primo en la final y recaudó más dinero que en toda su carrera
El monegasco se lleva casi un millón de euros por ser el campeón del torneo chino
España, a la cola de Europa en empleo juvenil: el 28% entre 25 y 29 años no tiene trabajo
Según un análisis de Funcas, nuestro país registra la segunda cifra más baja de la UE en esta materia, con una diferencia de cinco puntos respecto a la media comunitaria en este grupo de edad

El país de Europa en el que ya es más barato comprar un BMW que un Seat y marca el camino: hasta un 150% del valor del coche en impuestos
Tras la estela de Noruega, un país vecino registra un crecimiento aún mayor en la apuesta por los vehículos eléctricos. Solo hay una fórmula
