La lluvia estropeará la Semana Santa: Inestabilidad meteorológica y una breve tregua el jueves

La Semana Santa, tradicionalmente una época de gran movilidad y actividades al aire libre en España, estará condicionada este año por un clima variable y, en muchos casos, adverso. Las autoridades meteorológicas recomiendan mantenerse atentos a las actualizaciones del pronóstico

Guardar
Procesión de Semana Santa. (Viajes
Procesión de Semana Santa. (Viajes National Geographic)

La Semana Santa de este año estará dominada por un clima inestable, con lluvias, tormentas y un descenso significativo de las temperaturas debido a la llegada de una masa de aire polar. Esto es lo que hay.

Y es que según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (la Aemet), aunque el Jueves Santo se espera una breve mejora en las condiciones climáticas, el resto de los días estará caracterizado por precipitaciones generalizadas y un descenso de la cota de nieve, especialmente en los sistemas montañosos.

Por otra parte, el domingo será un día de inestabilidad generalizada en gran parte de la Península Ibérica y Baleares, con chubascos y tormentas que afectarán principalmente al interior del nordeste peninsular y al entorno del sistema Ibérico, donde podrían ser localmente intensos.

Por otro lado, en el oeste y noroeste peninsular, las lluvias serán menos frecuentes, pero más intensas. En Canarias, además, se prevén chubascos dispersos de menor intensidad que tenderán a disminuir por la tarde, acompañados de vientos alisios. Y las temperaturas, por su parte, experimentarán un ligero ascenso en regiones como el alto Ebro, el País Vasco y Galicia, mientras que los vientos soplarán de componente oeste con intensidad moderada.

Un frente atlántico y una masa de aire polar marcarán el inicio de la semana y de las vacaciones

Este mismo lunes, 14 de abril, la entrada de un frente atlántico por Galicia traerá consigo precipitaciones generalizadas que se extenderán por la Península durante los dos días siguientes. Es importante saber que, además, estas lluvias serán más intensas en el litoral gallego, mientras que en el sureste peninsular y Baleares serán menos probables y de menor intensidad.

Por si esto no fuera suficiente, tras el paso del frente, una masa de aire polar provocará un descenso notable de las temperaturas, lo que hará que la cota de nieve descienda hasta los 900-1.200 metros el martes. Este fenómeno generará nevadas significativas en los principales sistemas montañosos, prolongando la inestabilidad climática hasta, por lo menos, el miércoles.

En Canarias la cosa será algo diferente, ya que el régimen de vientos alisios continuará predominando, con baja probabilidad de lluvias débiles en el norte de las islas. Pero mientras tanto, en la Península, el viento de componente oeste se intensificará, con posibles rachas muy fuertes en el interior del tercio este peninsular y un probable temporal costero en el mar Cantábrico y el mar de Alborán.

SOCIEDAD 
Joaquin Corchero - Europa
SOCIEDAD Joaquin Corchero - Europa Press

¿Qué pasará a partir del jueves?

El jueves se prevé una mejora temporal en las condiciones meteorológicas, con el predominio de altas presiones que reducirán las precipitaciones y permitirán un aumento de las temperaturas en la mayor parte del territorio. Sin embargo, en Galicia, una nueva borrasca con un frente asociado podría afectar a toda la comunidad, interrumpiendo la pequeña tregua climática que se esperaba.

Y a partir del viernes, que todavía es festivo, la situación volverá a complicarse con la llegada de un nuevo frente que, según la Aemet, se extenderá progresivamente por toda la Península y Baleares entre el viernes y el sábado.

Este frente traerá lluvias más abundantes en el norte peninsular, un nuevo descenso de las temperaturas y una reducción de la cota de nieve. En Canarias, los vientos alisios persistirán, con una pequeña probabilidad de lluvias débiles en el norte de las islas y la posibilidad de rachas localmente muy fuertes.