
Un aficionado a la tecnología ha logrado desde 2016 un impresionante sistema de energía renovable en su hogar, empleando más de 650 baterías desechadas de ordenadores portátiles viejos como fuente de almacenamiento. La historia la cuenta el medio especializado francés La Gazette des Réalités Émergentes, que destaca que este innovador proyecto no solo garantiza la autonomía energética de su vivienda, sino que también plantea “un modelo sostenible que aprovecha al máximo recursos tecnológicos usualmente considerados como basura electrónica”.
Según explica en ese medio el propio creador del sistema, todo empezó como un hobby. “Me gustaba coleccionar las baterías”, señala. Cuando acumuló centenares de ellas, se dio cuenta de que ahí tenía un filón energético. Y lo que comenzó como una recolección de baterías de laptops en desuso, ha evolucionado hasta convertirse en un sistema robusto capaz de suplir todas sus necesidades energéticas diarias.
Cada paquete de baterías fue diseñado para proporcionar una capacidad aproximada de 100 Ah (lo que significa que puede entregar 100 amperios durante una hora o 10 amperios durante 10 horas). Por tanto, un elevado número de ellas asegura un suministro constante. Este sistema, instalado en un cobertizo contiguo a su hogar, es descrito como el “centro neurálgico” de la red energética implementada.
Además de maximizar la vida útil de estas baterías a través de su reutilización, el aficionado ha integrado paneles solares a su instalación, logrando un ecosistema autosostenible. De acuerdo con el artículo de la revista francesa, “los paneles solares instalados captan la energía solar durante el día, cargando las baterías que luego alimentan la casa, incluso durante los períodos sin sol”.
España, a la zaga en autoconsumo
En España, sin embargo, el autoconsumo fotovoltaico ha mostrado señales de desaceleración por segundo año consecutivo, según un reciente informe presentado por APPA Renovables. En 2024, la potencia instalada anual se redujo un 26,3% en comparación con 2023, alcanzando los 1.431 megavatios (MW), lo que incrementa la preocupación del sector respecto al cumplimiento de los objetivos nacionales en energías renovables. “Con el ritmo actual no se lograrán instalar los 19 gigavatios (GW) que establece el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec)”, advirtió la asociación, según recoge la agencia EFE.
Este estancamiento se produce a pesar de que España cuenta ya con 8.585 MW de capacidad instalada de autoconsumo. De esta cifra, un total de 6.304 MW corresponden al sector industrial, mientras que el sector residencial aporta 2.281 MW. Esta tecnología ha superado, al menos en términos de potencia instalada, a las centrales nucleares.
La generación mediante autoconsumo logró cubrir un 3,7% de la demanda eléctrica total en 2024. Sin embargo, esta cifra podría haber superado el 4,5% de no haber sido por los obstáculos para aprovechar los excedentes en instalaciones industriales debido a la limitada capacidad de la red. La asociación subrayó la urgencia de resolver este problema mediante la mejora del acceso a las redes y la simplificación de los trámites administrativos. “El sector necesita incentivos fiscales que incluyan desgravaciones de al menos el 25 % en impuestos como el IRPF o el de sociedades”, propone en su informe.
Últimas Noticias
Así fue la historia de amor de Ronna Keith y Papuchi: un “cuento de hadas” con dos hijos en común y 48 años de diferencia
La modelo estadounidense conoció al padre de Julio Iglesias cuando se encontraba de vacaciones en España

Estudio en Botsuana revela cómo dibujar ojos en los traseros de las vacas podría salvarles la vida
La aplicación de marcas visuales en reses, como ocelos artificiales y cruces, demostró ser eficaz para disuadir la depredación

La Comunidad de Madrid indemnizará a una trabajadora de la Sanidad que fue cesada como interina
La sentencia, indica CCOO, abre la puerta a que otros trabajadores interinos que no han logrado plaza en el SERMAS tras ocupar un puesto durante años puedan recibir “indemnizaciones cuantiosas”

El chef Dani García desvela sus trucos para el mejor gazpacho tradicional: “Nunca, jamás de los jamases, le echéis agua”
De la lista de ingredientes a la maceración, esta receta está llena de detalles que pueden convertir un simple gazpacho en un plato digno de alta cocina

Gonzalo Bernardos analiza el malestar de los jóvenes en España: “Nuestros hijos se quejan tanto porque consideran que ellos han cumplido con la sociedad”
El encarecimiento de la vida y la pérdida de oportunidades configuran un escenario de incertidumbre para la juventud, que no ve recompensado su esfuerzo ni confía en su futuro económico
