
“Nunca pierdas el tiempo lamentando errores, basta con que no los olvides”. Esta frase que escribió William Faulkner en una de sus novelas es aplicable a este caso, porque hay errores que, quieras o no, se recuerdan toda la vida.
El suceso ha ocurrido en una clínica australiana especializada en fertilidad llamada Monash IVF, a la que acudió una pareja que estaba teniendo dificultades para tener un hijo, así que buscó un tratamiento de fecundación in vitro. El proceso salió bien: la mujer se quedó embarazada y dio a luz a un bebé sano. Todos estaban felices, hasta que se descubrió que había habido un “error humano”, según ha informado la revista People. Y ya se sabe que Errare humanum est, pero lo cierto es que hay errores y errores, y algunos son más difíciles de aceptar...
Y es que, cuando la clínica descongeló el embrión para ‘transferírselo’ a la mujer —la técnica que consiste en depositar en el útero de la mujer un embrión (o varios) obtenido en el laboratorio tras una fecundación in vitro, a la espera de que implante y dé lugar a un embarazo—, hubo una equivocación. En lugar de transferirle el embrión fecundado por la pareja, le introdujeron otro diferente. El tratamiento fue un éxito, pero la pareja ha descubierto de que su bebé procede de unos desconocidos.
En sus declaraciones a la prensa, Monash IVF reconoció la gravedad del incidente, calificándolo como un caso de “falla humana”. “Un embrión de una paciente distinta fue descongelado y transferido por error a los padres de nacimiento, lo que derivó en el nacimiento de un niño”, confirmó la clínica en su comunicado oficial, citado por People.
Recuento de embriones
La situación salió a la luz cuando los padres decidieron trasladar el resto de sus embriones a otro proveedor de tratamientos. Según detalló la clínica, al realizarse un inventario de los embriones almacenados, no se encontró el número esperado. “En lugar de encontrarse con el número esperado de embriones, se descubrió un embrión adicional en almacenamiento perteneciente a los padres de nacimiento”, explicó Monash IVF. Así supieron que el bebé nacido de una pareja no procedía del embrión fecundado por ellos. “En nombre de Monash IVF, quiero expresar cuán profundamente lo lamentamos”, afirmó Knaap, añadiendo que “todos en Monash IVF estamos devastados y pedimos disculpas a todos los involucrados”. Además, destacó que “desde que tuvimos conocimiento del incidente, hemos realizado auditorías adicionales y estamos seguros de que se trata de un hecho aislado”, afirmó.
La clínica informó que ya ha iniciado una investigación exhaustiva para identificar cómo ocurrió la confusión y establecer protocolos más estrictos que prevengan errores similares en el futuro. Asimismo, el caso ha sido notificado al Reproductive Technology Accreditation Committee, el principal organismo regulador de tecnologías de reproducción asistida en Queensland, Australia. La historia trasciende además el ámbito legal, ya que menos de un año atrás, Monash IVF se vio envuelta en una demanda colectiva relacionada con errores en procedimientos de fertilidad. Según PEOPLE, la clínica alcanzó un acuerdo de compensación de 56 millones de dólares australianos con más de 700 ex pacientes debido a la destrucción de embriones viables, supuestamente por fallas en las pruebas de detección.
Últimas Noticias
Una mujer de 65 años, violada mientras hacía deporte: el presunto agresor es menor de edad
La mujer fue golpeada en numerosas ocasiones para que no pidiese ayuda

¡Todo oídos!, Estudio revela que los perros comprenden información relevante cuando las personas conversan
Al dirigirnos a los canes es normal darles órdenes aisladas con una entonación exagerada, sin embargo, la investigación sugiere que ellos podrían entender lo que se les dice sin importar la entonación

El festín de 18.000 euros de Luis Miguel y Paloma Cuevas con varios amigos en Madrid: caviar, jamón ibérico y Dom Pérignon
Según ha sabido ‘Infobae’, el cantante y la diseñadora disfrutaron de una lujosa velada en uno de sus restaurantes favoritos de la capital

La mítica cafetera Bialetti dejará de ser italiana: pasará a manos chinas a través de la sociedad Nuo Capital
Aunque la Moka ha perdido protagonismo frente a las cafeteras de cápsulas y otros métodos modernos, su legado como un ícono del diseño y de la cultura italiana sigue siendo indiscutible

El bar clandestino al estilo ‘speakeasy’ que triunfa en Santander: es la primera coctelería en Cantabria con un Solete Repsol
Esta coctelería hace homenaje a los bares que eludían la ‘ley seca’ en los estadounidenses años 20, locales escondidos por las calles de ciudades como Chicago
