
Desde el 2 de abril y hasta el 30 de junio, los contribuyentes pueden presentar la declaración de la renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2024 en la mayor parte del territorio español.
Este trámite resulta fundamental, ya que, si las retenciones superan lo realmente debido, la Agencia Tributaria devolverá la diferencia; en caso contrario, el ciudadano deberá abonar el importe restante. Por ello, muchos intentan optimizar deducciones para mejorar el resultado.
Tras presentarla, es común revisar en los días siguientes el estado del trámite en la web de la Agencia. Conocer el significado de este aviso permite entender en qué fase se encuentra la declaración y qué pasos pueden seguir a continuación, ya que en función del resultado, podrían solicitarse documentos adicionales o, simplemente, iniciarse el proceso de devolución. En este sentido, una de las fases más habituales es la de “está siendo comprobada” y esto es algo que suele generar dudas.

Qué significa que la declaración de la Renta”está siendo comprobada"
Uno de los mensajes más repetidos en el portal web de la Agencia Tributaria es el de “su declaración está siendo comprobada”. Esta frase, aunque puede generar inquietud, forma parte del proceso normal de revisión y no implica necesariamente un problema.
Cuando la declaración está “siendo comprobada”, significa que la Agencia Tributaria está verificando los datos aportados por el contribuyente con la información que ya posee: ingresos, retenciones, deducciones, situación familiar o patrimonial, entre otros aspectos. Es un paso previo a la aceptación definitiva o, en su caso, a la solicitud de documentación adicional.
Este mensaje puede mantenerse durante varios días o semanas, especialmente en periodos de alta demanda. En la mayoría de los casos, no requiere ninguna acción por parte del ciudadano, salvo que posteriormente se le notifique alguna incidencia.
Por tanto, que una declaración “esté siendo comprobada” es un indicio de que está en curso el procedimiento de validación habitual, sin que ello implique por sí mismo una inspección o irregularidad.
Cuándo sabré si la Agencia Tributaria va a devolverme el dinero de la declaración de la Renta
Tras presentar la declaración de la Renta, muchos contribuyentes se preguntan en qué momento sabrán si recibirán una devolución por parte de la Agencia Tributaria. La respuesta inicial se encuentra en el resultado del borrador: si aparece como “a devolver”, significa que Hacienda ha determinado que las retenciones practicadas durante el ejercicio fiscal superan el importe que realmente correspondía pagar. En ese caso, el organismo procederá a reintegrar la diferencia.
No obstante, que la declaración arroje un saldo a devolver no implica que el ingreso sea inmediato. La Agencia Tributaria debe primero revisar la documentación presentada, contrastar los datos con los que posee y, una vez validada toda la información, emitir la correspondiente orden de pago.
Según establece la normativa fiscal vigente, el plazo máximo legal para realizar la devolución es de seis meses, contados a partir del cierre oficial de la campaña de la Renta, que este año finaliza el 30 de junio. Si el abono no se realiza dentro de ese periodo, el contribuyente tiene derecho a percibir intereses de demora.
Últimas Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

“Vete a la cama cariño, es solo una pesadilla”: la historia de la preciosa mansión de 2,4 millones de dólares en la que no quiere vivir nadie
Se dice que en la actualidad se mantiene el escenario intacto y perfectamente conservado, desde la Nochebuena de 1959

Clima en Valencia: la previsión meteorológica para este 14 de abril
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Los investigadores españoles sortean una carrera de obstáculos para conseguir un puesto estable: “En Holanda cobro el doble”
Este trabajo exige emigrar, competir e invertir mucho tiempo para tener una plaza fija en el país, ya que el curriculum es especialmente relevante en las oposiciones

Iberdrola, Endesa, Naturgy, Redeia, Inditex y Merlin: las acciones del Ibex que mejor pueden capear el tsunami desatado por Trump
Los analistas vaticinan que la volatilidad de las Bolsas continuará como mínimo 90 días, los que dure la tregua que ha dado el presidente de EEUU para implantar los nuevos aranceles
