Deberías cambiarte la ropa interior dos veces al día, según un famoso higienista

Christophe Mercier Thellier se muestra crítico con la forma en que la industria ha influido en la percepción pública del cuidado personal y critique que no se distinga entre higiene y limpieza

Guardar
Ropa interior tendida. (Adobe Stock)
Ropa interior tendida. (Adobe Stock)

Christophe Mercier Thellier, microbiólogo e higienista con más de tres décadas de experiencia, ha generado debate en Francia tras su aparición en el programa Buzz TV para presentar su nuevo libro ¡La higiene es salud!, publicado por Harper Collins. En su intervención, Mercier Thellier lanzó una advertencia clara: la ropa interior debe cambiarse como mínimo una vez al día, pero idealmente dos, especialmente si también se utiliza durante la noche para dormir.

“La cultura y el conocimiento son la base de la libertad”, declaró el especialista, quien es además columnista habitual en el programa Le Mag de la santé del canal France 5. Su libro, agotado en librerías apenas una semana después de su publicación, se presenta como una guía práctica de higiene cotidiana basada en ejemplos concretos y en una premisa central: diferenciar entre limpieza e higiene.

Mercier Thellier se muestra crítico con la forma en que la industria ha influido en la percepción pública del cuidado personal. Según explica, muchas empresas se han apropiado de la terminología relacionada con la higiene, cuando en realidad solo promueven productos de limpieza. “Estas empresas se aprovechan del miedo a los microbios para hacernos creer que podemos luchar contra ellos. Se presentan como compañías de higiene, pero no lo son. Son empresas de limpieza y están lejos de contribuir a la preservación de la salud”, señaló.

El video se volvió viral en las redes sociales (TikTok: @crissvadillo)

Uno de los temas más comentados de su intervención fue la crítica al uso de la esponja para lavar los platos, a la que se refirió como un riesgo microbiológico. “La esponja está hecha para limpiar carrocerías, no para la cocina. Si la usas para limpiar restos de huevo, por ejemplo, puedes contagiarte de salmonela”, explicó. A su juicio, mantener la esponja húmeda a temperatura ambiente facilita la proliferación de bacterias, comparando su uso con “lavar un pollo por el trasero”. En su lugar, recomienda recurrir a paños de microfibra como alternativa más segura y eficaz.

Prevenir hongos y bacterias en zonas íntimas

Sobre la frecuencia con la que deben lavarse las prendas, Mercier Thellier se opone abiertamente a las directrices publicadas en febrero por la Agencia de Transición Ecológica francesa, que sugerían reducir la cantidad de lavados como medida sostenible. “La ropa interior debe cambiarse al menos cada día”, sostuvo, subrayando que si se duerme con ella, lo adecuado es cambiarla también por la mañana. Es decir, dos veces al día. El higienista defiende que esta práctica previene la acumulación de bacterias y hongos que pueden desarrollarse en zonas íntimas por la humedad, el sudor y el roce continuado de las prendas.

El autor afirma que sus recomendaciones están respaldadas por décadas de experiencia profesional y por el desconocimiento generalizado sobre lo que realmente constituye una buena higiene. Según él, desde Louis Pasteur no se había publicado un libro escrito por un higienista con el propósito de educar al público general, algo que considera urgente en una época marcada por la desinformación y los hábitos adquiridos sin base científica.

Esponja de metal. (Imagen ilustrativa
Esponja de metal. (Imagen ilustrativa Infobae)

En su obra, Mercier Thellier también aborda aspectos del hogar que muchas veces se pasan por alto, como la forma de almacenar los cepillos de dientes, el uso del calzado dentro de casa o la limpieza de superficies textiles. No se trata, insiste, de vivir en un entorno aséptico, sino de conocer las prácticas que realmente preservan la salud.

La higiene está de moda

La popularidad del libro y el impacto mediático de sus declaraciones reflejan un renovado interés social por los temas de higiene cotidiana, especialmente tras la pandemia de Covid-19. Sin embargo, algunas de sus recomendaciones han sido recibidas con escepticismo, sobre todo por quienes consideran excesivo cambiarse de ropa interior dos veces al día.

Para Mercier Thellier, la higiene no es una cuestión de estética, sino de salud pública. Su mensaje apunta a generar conciencia sobre el papel que juegan las rutinas diarias en la prevención de infecciones, más allá del marketing de productos de limpieza. Como concluye en su libro, la higiene comienza por conocer el cuerpo, sus necesidades y los entornos que habitamos. Y, según él, cambiarse de ropa interior más de una vez al día es una de las formas más sencillas y efectivas de empezar.