
El intercambio monetario entre el dólar y el euro desempeña un papel crucial al servir como medida entre la economía y la estabilidad entre Europa y Estados Unidos. Este tipo de cambio podría afectar las transacciones comerciales internacionales, determinando el poder adquisitivo y la competitividad.
Su seguimiento es vital para inversores, empresas multinacionales y autoridades económicas, no obstante, también es importante para aquellas personas que desean realizar transacciones en Casas de Cambio por situaciones cotidianas como un viaje al extranjero.
Así quedó el tipo de cambio

La reciente cotización del mercado de divisas ha colocado al dólar estadounidense en 0,88315 euros, mientras que el euro se valúa en 1,13235 dólares.
Este tipo de cambio es un termómetro de la economía global, afectando no solo las relaciones comerciales entre Europa y Estados Unidos, sino también las decisiones de inversión hasta el de ciudadanos que buscan cambiar sus divisas por viajes u otro tipo de conveniencias.
Los especialistas de este ámbito son los encargados de analizar las políticas monetarias de ambas zonas económicas, anticipando movimientos que puedan afectar la estabilidad y el crecimiento económico en ambas regiones.
Pronóstico de crecimiento para este 2024

La economía de la UE y la zona del euro experimentó un comienzo más débil de lo esperado en 2024, ajustando las expectativas de crecimiento a la baja a 0,5% para 2023 y proyectando un incremento moderado para los años siguientes, con 0,9% en la UE y 0,8% en la zona del euro en 2024, antes de alcanzar un crecimiento más robusto en 2025.
Este ajuste refleja los impactos de diversos desafíos, como el debilitamiento del poder adquisitivo y una demanda externa decreciente. A pesar de estos desafíos, se anticipa una recuperación gradual impulsada por la mejora en las condiciones de inflación y un mercado laboral estable.
Por otro lado, se observa una desaceleración previsible de la inflación, contrastando con las previsiones más altas del pasado otoño. La inflación anual en la UE se estima que caerá al 3,0% en 2024 y al 2,5% en 2025, con una tendencia similar en la zona del euro. Este cambio se debe en gran parte a la caída en los precios de la energía y una relajación en las presiones sobre los precios de bienes y servicios. Dicha tendencia representa un alivio para la economía, abriendo camino a una estabilización gradual de los precios.
Finalmente, el panorama económico está marcado por una notable incertidumbre, exacerbada por tensiones geopolíticas y posibles impactos de trastornos comerciales. Factores como los riesgos climáticos y una mayor incidencia de eventos meteorológicos extremos también contribuyen a esta incertidumbre. Estos elementos presentan desafíos adicionales para la economía de la UE y la zona del euro, afectando potencialmente las proyecciones de crecimiento e inflación y complicando las perspectivas de recuperación económica a medio plazo.
El euro cumple 25 años
En medio de un aumento en los riesgos geopolíticos y una inflación elevada, el euro ha probado ser una moneda robusta. A 25 años de su lanzamiento, se mantiene como la segunda divisa más importante del sistema monetario internacional, solo superada por el dólar estadounidense.
De acuerdo a Consilium Europa, la preferencia global para financiamientos, préstamos y como reserva de los bancos centrales, el euro constituyó el 20.5% de las reservas de divisas oficiales mundialmente en 2022 (ajustado por tipos de cambio constantes), en contraste con el 58,4% del dólar estadounidense.
Últimas Noticias
28 años después de su muerte, Diana de Gales protagoniza ‘la subasta más completa de la historia’: 200 artículos entre vestidos, zapatos y bolsos
La exmujer de Carlos III permanece más viva que nunca en el imaginario colectivo gracias a su labor social y sus icónicos looks

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 4 de las 17:00
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Cuáles son las causas de tener la vitamina D baja
La exposición al sol es una de las principales fuentes de vitamina D

Los 3 alimentos que nunca deberías cocinar en la freidora de aire
Algunos productos pueden dañar el aparato o no cocinarse correctamente

Nueva tasa de basuras en Madrid: cuota y novedades
La capital implantará en septiembre un nuevo cobro anual vinculado al valor catastral y al nivel de reciclaje de cada barrio, con bonificaciones para familias numerosas y colectivos vulnerables
