
En España, al igual que otros países, la inflación ha causado un encarecimiento del nivel de vida. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha sufrido una variación del 27,2% más desde los últimos diez años. Esto afecta al poder adquisitivo de los hogares, pese al aumento del salario mínimo interprofesional, que ya se sitúa en los 1.184 euros.
En este contexto, un enfermero que trabaja en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) de Andalucía con más de nueve años de experiencia en Andalucía, ha compartido detalles sobre su salario mensual: “Os voy a ser sincero y os he apuntado aquí la nómina de febrero”, ha compartido en sus redes sociales. Este profesional es Jorge Ángel, conocido en TikTok por difundir consejos sobre salud y curiosidades relacionadas con su trabajo. Cuenta con seis millones de seguidores y en el vídeo donde desvela cuánto cobra ya hay más de 3.000 comentarios, que expresan su opinión respecto a la cifra que ha mostrado.

Los detalles de su salario
Según explicó, la cantidad final que recibió hace dos meses incluye complementos por antigüedad, nivel profesional y turnos especiales: “En febrero hice tres noches y dos festivos”. En total recibió 2.205 euros, por lo que no se considera mal pagado en comparación con otros sectores en España. Ha señalado que los salarios, en general, no han evolucionado al ritmo del aumento del costo de vida: “Es que los sueldos en España no están bien, ni el del resto del país ni el mío”.
De acuerdo con la información que ha compartido en su vídeo, el enfermero cuenta también con tres trienios acumulados, lo que significa que ha trabajado más de nueve años en el sistema de salud pública española. Este tiempo de servicio le ha permitido sumar un pequeño incremento salarial. Además, se encuentra en el nivel dos de un total de cinco posibles dentro de la carrera profesional, un sistema que reconoce la formación y experiencia de los trabajadores sanitarios. Por otro lado, se le aplicó una retención del 21% de IRPF.
Andalucía, entre las comunidades con salarios más bajos para enfermeros
El profesional sanitario ha subrayado en su publicación que Andalucía es una de las comunidades autónomas que ofrece los salarios más bajos para los enfermeros en España. Aunque reconoció que existen regiones donde las condiciones salariales son similares, afirmó que es poco probable encontrar otras que paguen menos: le siguen Cantabria y Madrid. Este dato pone de manifiesto las diferencias salariales existentes entre las regiones del país, un tema que ha sido objeto de debate en el ámbito sanitario. Además, Andalucía es la cuarta en la ratio de menos enfermeros por habitantes, siendo esta cifra de 5,51 profesionales por cada 1.000 habitantes en el Sistema Nacional de Salud, según el Ministerio de Sanidad.
A pesar de las limitaciones salariales, el enfermero ha destacado la alta responsabilidad que conlleva su profesión. Por otro lado, ha recordado que los enfermeros no solo han completado una carrera universitaria, sino que también desempeñan un papel crucial en el cuidado de los pacientes y en el funcionamiento del sistema de salud.
Últimas Noticias
Previsión del clima en Zaragoza para antes de salir de casa este 23 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Conoce el clima de este día en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La agonía de una familia con tres menores ante el sexto intento de desahucio del Banco Santander: “No quieren negociar un alquiler social”
Séfora, una joven de 28 años en situación de vulnerabilidad, ocupó junto a su familia en 2019 una vivienda vacía propiedad de esa entidad bancaria. Tienen de plazo hasta el 9 de mayo para abandonar el piso

El cuerpo como espectáculo en los ‘freak shows’: la historia de Myrtle Corbin, la mujer que nació con dos pelvis y cuatro piernas
En el siglo XIX, los circos vendían las curiosidades anatómicas como entretenimiento. Sin embargo, en la actualidad potencian el arte escénico y del movimiento

Los inquilinos de Madrid y Barcelona están en riesgo de “precariedad habitacional” al dedicar el 71% del sueldo al alquiler
Los salarios subieron un 3,1% en 2024, mientras que el precio de la vivienda en renta se encareció un 14%
