Qué pasa si te roban el móvil y tienes ahí tu DNI digital

La app MiDNI protege tus datos con sistemas biométricos y códigos QR temporales

Guardar
01/04/2025 DNI digital en el
01/04/2025 DNI digital en el móvil. El DNI digital permitirá llevar este documento en una aplicación móvil que, ya antes de estar disponible, comparte nombre con otra existente para iOS y Android para el mismo fin, lo que obliga a prestar atención para descargar la que ha desarrollado el Gobierno y cuenta con el respaldo de Policía Nacional. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DEL INTERIOR

Desde hace poco tiempo, los españoles ya pueden llevar su documento de identidad en el teléfono móvil gracias a la aplicación MiDNI, una herramienta innovadora que promete revolucionar la forma en que nos identificamos y, al mismo tiempo, mejorar la seguridad y comodidad en nuestro día a día.

Esta nueva funcionalidad permite dejar el DNI físico en casa, reduciendo así el riesgo de perderlo o ser víctima de robo. Pero con esta comodidad surgen nuevas preguntas: ¿Qué pasa si nos roban el móvil? ¿Puede alguien acceder a nuestro DNI digital?

La respuesta tranquiliza. Aunque perder el móvil siempre es una situación incómoda, acceder al DNI digital que se almacena en MiDNI es un reto muy complicado para cualquiera que no sea el propietario del dispositivo.

Seguridad avanzada para proteger tu identidad

El DNI digital completo. (Ministerio
El DNI digital completo. (Ministerio del Interior)

La aplicación MiDNI no guarda el documento físico como tal, sino que genera un código QR temporal cada vez que se necesita mostrar la identidad. Este código tiene una validez limitada y debe renovarse para cada uso, lo cual refuerza la seguridad del sistema.

Para generar el QR, es necesario autenticarse mediante una contraseña personal o, en su defecto, usando biometría: huella dactilar o reconocimiento facial. Este proceso asegura que solo el titular del DNI digital pueda utilizarlo.

Además, la app está vinculada exclusivamente a un número de teléfono móvil, de manera que no se puede duplicar o instalar en otros dispositivos sin pasar por un proceso de verificación.

Otro punto interesante es la posibilidad de personalizar qué datos se quieren compartir, lo que otorga un mayor control sobre la información personal. Por ejemplo, para demostrar la mayoría de edad, se puede mostrar únicamente la foto, el nombre y la confirmación de que el usuario es mayor de edad, sin exponer el resto del contenido del DNI.

Tres niveles de visualización

MiDNI ofrece tres modalidades de DNI digital, adaptadas a diferentes necesidades:

  • DNI edad: muestra fotografía, nombre y confirmación de mayoría de edad.
  • DNI simple: incluye foto, nombre, apellidos, sexo y validez del documento.
  • DNI completo: replica todos los datos del DNI físico.

Esta clasificación permite un uso más responsable y seguro de nuestros datos personales, adaptándolos a cada situación.

¿Y si te roban el móvil?

El 'DNI catalán' que promueve el Consell de la República se llama Identitat Digital.

Aunque el acceso al DNI digital está protegido, es fundamental actuar rápidamente en caso de robo del dispositivo.

El primer paso debe ser bloquear el teléfono de forma remota. Esto se puede hacer fácilmente desde otro dispositivo accediendo a la opción “Encontrar mi dispositivo” de Google y seleccionando “Bloquear dispositivo”.

A continuación, es necesario presentar una denuncia ante la Policía, al igual que se haría si se tratase del DNI físico. Esto no solo protege legalmente al usuario, sino que también previene posibles intentos de suplantación de identidad.

Más seguridad, menos preocupaciones

La incorporación del DNI digital a través de MiDNI supone un gran avance en la digitalización de los servicios públicos en España. La combinación de seguridad biométrica, códigos QR temporales y control personalizado de los datos hacen que el sistema sea no solo funcional, sino también altamente seguro, incluso en escenarios adversos como el robo del teléfono.

En definitiva, la nueva era del DNI digital en España no solo aporta comodidad, sino también una nueva capa de seguridad y tranquilidad para los ciudadanos, al ofrecer un sistema robusto frente a las amenazas digitales y físicas.