
Las dos últimas semanas han demostrado que cuando Donald Trump habla tiemblan los mercados. Su decisión de subir los aranceles a los productos importados por EEUU ha generado un hundimiento en la bolsa de la que huyen los pequeños ahorradores para buscar refugio en productos financieros más seguros y conseguir la rentabilidad que les niegan los mercados.
En este nuevo escenario recuperan protagonismo los depósitos bancarios a plazo fijo y las letras del Tesoro, productos seguros que ahora garantizan una rentabilidad de hasta el 3%. Unos retornos jugosos si se tiene en cuenta que tras cinco bajadas consecutivas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), el precio del dinero está en el 2,5%.
Los españoles tienen en depósitos bancarios 1,043 billones de euros, manteniéndose por encima del billón durante 12 meses consecutivos y situándose en máximos históricos. Buscan en ellos salvaguardar su capital de la volatilidad de la bolsa y conseguir intereses que les ayuden, como mínimo, a batir la inflación, que se situó en marzo en el 2,3%. Un porcentaje que sobrepasan los mejores depósitos del mercado.
Interés de hasta el 3,25% frente a caídas del 5% del Ibex
El depósito más generoso del mercado da a tres meses un interés del 3,25% TAE, el más alto a todos los plazos. A seis meses la rentabilidad ofrecida por estos productos de ahorro llega al 3%; a un año también alcanza el 3%; a tres años, el 2,76%; a cuatro años, un 2,73%; a cinco años, el 2,78%, y a 10 años un 2,97%. Una rentabilidad que contrasta con las caídas del Ibex 35 que esta semana ha llegado a perder más del 5% en una sola jornada.
Los depósitos siempre han sido una alternativa para los ahorradores más conservadores y ahora lo son más. “Si eres un ahorrador muy conservador, los depósitos son tus mejores opciones por tratarse de los productos más seguros del mercado”, señala Pedro Ruiz, experto en finanzas personales de Kelisto.
Ello es debido a que, además de tener la rentabilidad garantizada y saber qué interés se va a obtener al contratarlos, están protegidos por el fondo de garantía de depósitos, un mecanismo que garantiza que, en caso de quiebra del banco, se puede recuperar hasta 100.000 euros por entidad y titular. Sobre cómo invertir en ellos, Ruiz recomienda que la mejor estrategia ahora es “contrata aquellos que den el interés más alto durante el mayor plazo de tiempo posible”.
También aconseja no retrasar su contratación: “Cuanto antes contrates un depósito, mejor debido a que el Banco Central Europeo puede seguir bajando los tipos de interés y es previsible que sigamos viendo cómo el interés de los depósitos continúa a la baja. Por tanto, cuanto más esperes para contratar uno, menos opciones tendrás de conseguir una remuneración atractiva”.
La bajada de rentabilidad no resta atractivo a las letras
El segundo producto donde los ahorradores se están protegiendo de la tormenta de los mercados son las letras del Tesoro. Eso sí, los intereses que dan ahora son más bajos que los ofrecidos por los depósitos a los mismos plazos. A pesar de ello, la apuesta por ellas sigue al alza como se vio este martes, cuando el Tesoro Público colocó 5.826,297 millones de euros en letras a seis y doce meses.
En cuanto a las letras a seis meses, el Tesoro adjudicó 1.812,503 millones de euros, frente a una demanda de 4.208,197 millones de euros, más del doble de lo colocado, y el interés marginal fue del 2,119%, el más bajo desde diciembre de 2022, e inferior al 2,275% ofrecido en la subasta anterior.
Respecto a las letras a doce meses, el organismo dependiente del Ministerio de Economía adjudicó 4.013,794 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 6.471 millones, y la rentabilidad marginal ofrecida se situó en el 2,189%, la más baja desde octubre del 2022, mientras que en la última subasta alcanzó el 2,023%.
A pesar de la bajada de sus intereses, a cierre de enero de 2024 los minoristas tenían invertidos en letras del Tesoro 24.904 millones de euros, según datos del Banco de España, trece veces más que enero de 2022, cuando la inversión se situó en los 1.826 millones de euros.
Últimas Noticias
Melody conquista Londres con ‘Esa diva’ y vuelve a ser viral por hablar de su ‘amistad’ con Lady Gaga
La cantante sevillana ha vuelto a cautivar al público eurofán y a los medios internacionales protagonizando momentos surrealistas

Las 5 señales que indican que no estás tomando suficiente B12
La vitamina B12 es un elemento fundamental para el buen funcionamiento del cerebro, la producción de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso

Una farmacéutica explica la razón por la que puedes estar tomándote pastilla de melatonina y que no te haga efecto: “A lo mejor la estás tomando mal”
Según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología, el 48% de los adultos y el 25% de los niños en España sufren de un sueño de baja calidad

Quiénes son los herederos de Mario Vargas Llosa: así son sus tres hijos con Patricia Llosa
Los hijos del Nobel de literatura han confirmado su muerte, a los 89 años, a través de un comunicado

La Justicia reconoce la muerte de un trabajador por su exposición al amianto y otorga a su viuda una pensión más elevada
El hombre estuvo expuesto a procesos industriales relacionados con el manejo de amianto durante tres décadas. Según indica la sentencia, la enfermedad no era de origen común, sino laboral
