
Con tan solo pronunciar el apellido ’Alterio’ todo el mundo sabe que se está haciendo referencia a una de las familias con más talento del momento. De todos ellos, quizás el más conocido es el cabeza de familia, Héctor Alterio, quien puede presumir de ser uno de los actores argentinos más conocidos en España. No solo por sus muchas películas y trabajos, también vive en Madrid desde hace décadas tras tener que huir de una grave amenaza.
En España ha encontrado un segundo hogar y, sin perder un ápice de su acento, ha seguido una carrera llena de éxito a ambos lados del Atlántico. Su amor por el séptimo arte lo han heredado sus dos hijos, mucho más conocidos que él en España: Malena y Ernesto Alterio.
Sin embargo, llegar a este punto no fue sencillo para la familia. Fue la propia Malena quien, durante una entrevista con Jesús Calleja en Planeta Calleja, contó la increíble historia de sus padres para salir de su Argentina natal.

“Yo soy medio española y medio argentina, porteña. En el año 74 la cosa estaba muy mal en Argentina, empezó a haber desaparecidos y mi padre estaba en el Festival de San Sebastián. Le recomendaron que no volviera porque apareció en un periódico en una lista de personas de las que no se hacían responsables si desaparecían, por lo que le aconsejaron que no regresara a nuestro país. Yo tenía seis meses cuando mi madre nos trajo para España", contó la protagonista del mítico Aquí no hay quien viva.
La actriz era muy pequeña cuando todo eso pasó, así que no era consciente de lo que sucedía. Lo que sí tenía claro era que su infancia fue “muy feliz y muy especial”.
“El exilio trajo cosas tristes, pero también mucho conocimiento. Se abrió todo un mundo para nosotros. En ese tipo de momentos uno siempre está más frágil, desubicado". En ese sentido, Héctor Alterio recibió una oleada de cariño, según desveló su hija: “Mi padre siempre recuerda que recibió ayuda de mucha gente que no esperaba. Gente que le dio trabajo, por ejemplo. Muchos españoles fueron a otros lados en esa época, emigrando, y a nosotros, en cambio, nos acogieron muy bien".

Por supuesto que Héctor ha regresado a Buenos Aires en innumerables ocasiones, tal y como él mismo confirmó a Infobae en una entrevista reciente, pero su intención no es vivir de forma permanente en Argentina. “Definitivamente no, pero tengo ganas de ir allí a pegar unas vueltas. Sería maravilloso. En esa acepto ya”, contó.
Una familia de éxito
Mientras que Héctor, tras su llegada a España, trabajó con grandes como Carlos Saura, en Cría cuervos, o José Luis Garci en Asignatura pendiente, sus hijos empezaron estudiando en la prestigiosa escuela de Cristina Rota.
El primero en hacerlo fue Ernesto, que debutó en la gran pantalla con Los años bárbaros, en 1998. El salto de Malena fue en 2001 con la película El Palo, si bien la fama en mayúsculas le llegó al interpretar a Belén, la mítica novia de Emilio (Fernando Tejero) en Aquí no hay quien viva.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de abril
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El truco definitivo para guardar las fresas en la nevera y que no se estropeen: ¿se puede guardar en la nevera una vez cortadas?
El cuidado de esta fruta es fundamental para evitar la aparición de moho o la pérdida de su sabor

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Óscar Rosa, detective privado: “Somos 1.500 en toda España y hay trabajo para cuatro veces más investigadores”
‘Infobae España’ entrevista a Óscar Rosa quien, junto a su familia, lidera la mayor agencia de detectives de España. “La profesión vive un momento de auténtico auge”, asegura

Las familias aplauden el plan del Gobierno que obliga a los colegios a servir un menú saludable: “Para muchos niños esa es la única comida en condiciones”
La normativa impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 fomenta el consumo de productos frescos en los comedores escolares mientras que elimina la bollería y bebidas azucaradas
