
El tipo de cambio entre el dólar y el euro coge importancia al incidir en las decisiones de política económica o en las operaciones de empresas y las finanzas personales. Su análisis permite anticipar tendencias económicas y adoptar estrategias frente a los cambios en el mercado global.
Cuál fue el tipo de cambio

La reciente cotización del mercado de divisas ha colocado al dólar estadounidense en 0,91040 euros, mientras que el euro se valúa en 1,09845 dólares.
Este tipo de cambio es un termómetro de la economía global, afectando no solo las relaciones comerciales entre Europa y Estados Unidos, sino también las decisiones de inversión hasta el de ciudadanos que buscan cambiar sus divisas por viajes u otro tipo de conveniencias.
Los especialistas de este ámbito son los encargados de analizar las políticas monetarias de ambas zonas económicas, anticipando movimientos que puedan afectar la estabilidad y el crecimiento económico en ambas regiones.
Previsiones de crecimiento de la EU para este 2024

De acuerdo con la Comisión Europea la economía de la UE y la zona del euro ha comenzado el año 2024 con un crecimiento más lento de lo esperado, revisando a la baja las previsiones de crecimiento al 0,5% y 0,9% respectivamente para 2023 y al 0,8% para 2024 en la zona del euro.
Esto representa una disminución desde las expectativas previas, aunque se espera una mejora para 2025 con un crecimiento previsto del 1,7% en la UE y 1,5% en la zona del euro. Factores como el deterioro del poder adquisitivo de los hogares y la caída de la demanda externa han contribuido a esta ralentización, aunque se anticipa un repunte impulsado por una disminución de la inflación, crecimiento de salarios reales y un mercado laboral resiliente.
La inflación, por otro lado, muestra signos de desaceleración más rápidos de lo inicialmente previsto, con las predicciones indicando una disminución significativa desde el 6,3% en 2023 al 3,0% en 2024 y 2,5% en 2025 en la UE y una tendencia similar en la zona del euro. Este descenso en la inflación se atribuye principalmente a la reducción de los precios de la energía y a una disminución general de las presiones sobre los precios.
Sin embargo, estas proyecciones económicas enfrentan incertidumbres, particularmente debido a las tensiones geopolíticas prolongadas y los riesgos asociados con la subida de costes de transporte y posibles nuevos cuellos de botella en el suministro. Estos factores, junto con los riesgos climáticos y la posibilidad de fenómenos meteorológicos extremos, podrían influir en el crecimiento económico y la inflación, añadiendo un grado de incertidumbre a las predicciones actuales.
El 25 aniversario del euro
En 2024, se celebrarán 25 años desde la introducción del euro, símbolo de la libertad que la Unión Europea brinda a sus ciudadanos. La historia del euro refleja el camino hacia una mayor unificación y estabilidad económica en Europa, a pesar de las situaciones que ha atravesado, como la pandemia, pero principalmente el Brexit que entró en vigor el 2020, en medio de tensiones geopolíticas.
Asimismo, esta divisa se ha mantenido como la segunda más importante,después del dólar estadounidense, siendo de la preferencia de varios países para usarla en sus reservas de bancos centrales.
Últimas Noticias
Cuáles son las causas de tener la vitamina D baja
La exposición al sol es una de las principales fuentes de vitamina D

Los 3 alimentos que nunca deberías cocinar en la freidora de aire
Algunos productos pueden dañar el aparato o no cocinarse correctamente

Nueva tasa de basuras en Madrid: cuota y novedades
La capital implantará en septiembre un nuevo cobro anual vinculado al valor catastral y al nivel de reciclaje de cada barrio, con bonificaciones para familias numerosas y colectivos vulnerables

La investigación por la desaparición de Yéremi Vargas continúa: el juzgado prorroga las pesquisas otros seis meses ante la “complejidad” del caso
El menor de siete años estaba jugando con dos primos en un descampado próximo a su domicilio cuando desapareció

Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades: quién tiene que presentar el modelo 202 y cómo hacerlo
El pago a cuenta de esta tasa es un pago fraccionado que se divide en tres cuotas y es obligatorio
