
Este año, los autónomos en España se van a encontrar con una campaña de la Renta 2024-2025 que presenta varios cambios en su ámbito fiscal. Desde 2024, todos los trabajadores por cuenta propia, independientemente de sus ingresos, están obligados a presentar la Declaración de la Renta.
Hasta 2023, solo debían presentar la declaración aquellos autónomos con un rendimiento neto anual igual o superior a los 1.000 euros. Ahora, todos los autónomos, incluso aquellos con pérdidas o que no hayan obtenido beneficios, deben presentar su declaración, sin importar la cifra de ingresos.
Los cambios en la declaración de la Renta para los autónomos
La campaña de la Renta 2024-2025 llega con una serie de novedades que los autónomos deben tener en cuenta. Una de las principales es la ampliación de las formas de pago, que ahora incluyen Bizum y las tarjetas de crédito o débito; además de las opciones tradicionales como la domiciliación bancaria o el código NRC. Asimismo, se ha establecido la posibilidad de fraccionar el pago del IRPF en dos plazos: un 60 % al presentar la declaración y el 40 % restante hasta el 5 de noviembre de 2025, sin que se apliquen intereses adicionales.

Del mismo modo, los autónomos que tributan por estimación directa o por módulos se enfrentan a cambios específicos que deberán tener en cuenta. En el régimen de estimación directa, el porcentaje de deducción para los gastos de difícil justificación vuelve al 5%, y se amplían las deducciones por inversiones en energías renovables. Además, se han establecido nuevas posibilidades de amortización para vehículos eléctricos y puntos de recarga.
Por otro lado, en el régimen de estimación objetiva (módulos), la deducción de los gastos de difícil justificación se reduce del 10% al 5%, y existen reducciones específicas para los autónomos afectados por fenómenos meteorológicos como la DANA, con una reducción del 25%.
Además, se han mantenido y ampliado varias deducciones. La deducción por donativos, por ejemplo, aumenta, con el primer tramo subiendo a los 250 euros y el porcentaje general elevándose al 40%. También se prorrogan beneficios fiscales relacionados con la residencia en La Palma, la eficiencia energética en viviendas y la compra de vehículos eléctricos. En Canarias y Baleares continúan los regímenes fiscales especiales, y se establecen reducciones específicas en el IRPF para los alquileres firmados a partir del 26 de mayo de 2023, de acuerdo con la nueva Ley de Vivienda.
Otro de los cambios tiene que ver con el proceso de corrección de declaraciones: desde 2025, cualquier ajuste en la declaración del IRPF se realizará mediante una autoliquidación rectificativa, sustituyendo los modelos anteriores.
El plazo para la presentación de la Declaración de la Renta correspondiente al 2024 comenzó el pasado miércoles 2 de abril de 2025 y finaliza el 30 de junio de 2025. Además de la opción telemática, que es la más utilizada, también se podrá realizar la declaración de forma telefónica a partir del 6 de mayo de 2025; o de manera presencial a partir del 2 de junio de 2025 en las oficinas de la Agencia Tributaria.
Últimas Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

“Vete a la cama cariño, es solo una pesadilla”: la historia de la preciosa mansión de 2,4 millones de dólares en la que no quiere vivir nadie
Se dice que en la actualidad se mantiene el escenario intacto y perfectamente conservado, desde la Nochebuena de 1959

Clima en Valencia: la previsión meteorológica para este 14 de abril
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Los investigadores españoles sortean una carrera de obstáculos para conseguir un puesto estable: “En Holanda cobro el doble”
Este trabajo exige emigrar, competir e invertir mucho tiempo para tener una plaza fija en el país, ya que el curriculum es especialmente relevante en las oposiciones

Iberdrola, Endesa, Naturgy, Redeia, Inditex y Merlin: las acciones del Ibex que mejor pueden capear el tsunami desatado por Trump
Los analistas vaticinan que la volatilidad de las Bolsas continuará como mínimo 90 días, los que dure la tregua que ha dado el presidente de EEUU para implantar los nuevos aranceles
