
La Unión Europea ha dado un paso firme y coordinado en su respuesta comercial a Estados Unidos tras la reactivación, por parte de la administración Trump, de los aranceles al acero y aluminio europeos que habían sido suspendidos durante el periodo de distensión posterior a 2021.
Esta vez, la UE ha optado por una estrategia escalonada, cuidadosamente diseñada para maximizar la presión económica sobre sectores clave estadounidenses sin desencadenar un conflicto comercial total que perjudique a las cadenas de suministro transatlánticas. El plan, aprobado por una abrumadora mayoría de los Estados miembros —con la única oposición de Hungría—, establece un calendario claro de aplicación de aranceles que comenzará a partir del 15 de abril de 2025 y se extenderá hasta finales de año.
Las fases del plan europeo

La primera fase entrará en vigor el 15 de abril e incluye la reintroducción de aranceles del 10% sobre una selección de productos que ya habían sido objeto de medidas similares en 2018. Entre estos se encuentran el maíz dulce en conserva, el tabaco manufacturado y determinados tipos de calzado de cuero y sintético, todos productos con una gran presencia en el mercado europeo y con un alto valor simbólico por su asociación con la cultura y la industria estadounidense. Esta fase inicial busca enviar una señal de determinación sin alterar de forma drástica el comercio bilateral a corto plazo.
La segunda fase comenzará el 16 de mayo y será significativamente más severa, ya que se aplicarán aranceles de hasta un 25% a una amplia gama de productos industriales y agroalimentarios. Esta lista incluye artículos como huevos frescos y deshidratados, frutas como manzanas y arándanos, café en grano y tostado, papel higiénico, acero laminado, tubos de aluminio, cosméticos —especialmente productos de maquillaje y cuidado personal—, videojuegos y consolas electrónicas, textiles como camisetas, vaqueros, y tejidos sintéticos, así como motores eléctricos y maquinaria agrícola ligera. El objetivo de esta segunda fase es golpear simultáneamente sectores tecnológicos, manufactureros y agrícolas, muchos de los cuales tienen importancia estratégica en estados clave de Estados Unidos como Iowa, Ohio, Wisconsin y Georgia.
La tercera fase, programada para el 1 de diciembre de 2025, incluirá medidas más específicas y de carácter simbólico, enfocándose en productos como la soja y ciertos tipos de almendras, cultivos de gran importancia en California y el Medio Oeste. En este punto, la UE busca afectar no solo las exportaciones directas, sino también socavar la percepción de fiabilidad de los productos agrícolas estadounidenses en el mercado europeo, promoviendo a la vez proveedores alternativos de países como Brasil, Argentina o incluso socios del Mediterráneo.
Algunos productos excluidos
Cabe destacar que, en un esfuerzo por evitar una guerra comercial a gran escala, Europa ha decidido no incluir en esta ronda de aranceles productos especialmente delicados como el whisky bourbon —icono del sur de Estados Unidos— o las motocicletas Harley-Davidson, ya que estos artículos, aunque populares, también afectan negativamente a consumidores y distribuidores europeos. Esta estrategia permite a Bruselas mantener una posición firme sin cerrar la puerta a una posible negociación futura.
Últimas Noticias
Un experto explica si es mejor usar la tabla de cortar de plástico o de madera: “La perfecta es la que cambias cuando es necesario”
El biólogo Walter Antonucci explica la diferencia entre materiales y cómo elegir la mejor opción

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 3
Con las loterías de Juegos Once no solo puedes llegar a ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Cuál es el precio de la luz en España para este lunes
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

La vida personal de Mercedes Milá: su familia burguesa, sus dos grandes amores y su lucha contra la depresión
Una periodista sin reparos, una entrevistadora cortante e insistente y sin duda, una de las presentadoras más míticas de España

Un español que vive en Australia da consejos sobre cómo encontrar trabajo allí: “No puedes estar esperando tres meses a que salga algo”
Australia se ha convertido en un destino laboral para muchos jóvenes españoles que buscan mejores oportunidades
