Bill Gates advierte de cuáles son las dos profesiones que van a desaparecer: un millón de personas en España tienen estos trabajos

El magnate estadounidense cree que la Inteligencia Artificial puede reemplazar gran parte de las tareas humanas, sobre todo, de dos sectores profesionales y, por ello, ponen en riesgo su supervivencia

Guardar
Bill Gates durante una entrevista
Bill Gates durante una entrevista con 'The Associated Press' el pasado 8 de enero de 2025. (AP Foto/Jae C. Hong)

Las reflexiones de Bill Gates suelen tener un gran calado internacional, sobre todo, cuando giran en torno a la Inteligencia Artificial. Y es que el impacto de la tecnología en el día a día es cada vez más notable, hasta el punto de que el magnate estadounidense ha advertido de que hay dos profesiones que corren el riesgo de desaparecer. Ambas no solo son muy populares en España, sino que dan trabajo a un millón de personas, por lo que el peligro que corren puede revolucionar el mercado laboral.

Es un hecho que la tecnología ha marcado un antes y un después en el mundo. La automatización de las tareas ha cambiado la forma en la que se conciben ciertos empleos y ha permitido que un buen número de empresas puedan reducir sus costes y aumentar su eficiencia. Pero esto no es del todo positivo, puesto que supone que la demanda de trabajadores humanos disminuya.

El avance de la IA ha reabierto el debate sobre qué resulta más valioso: un trabajo humanizado y de calidad, garantizando originalidad, o la rapidez y eficiencia que puede ofrecer la tecnología. Si se lleva este dilema al ámbito laboral, la decisión parece clara para los trabajadores. Sin embargo, ¿qué opinan las empresas? Bill Gates, empresario y fundador de Microsoft, sostiene que la Inteligencia Artificial tiene el potencial de reemplazar gran parte de las tareas humanas. No obstante, advierte que si las empresas se quedan con todos los beneficios derivados de esta automatización, podría desatarse un colapso del sistema capitalista.

Los trabajos que corren peligro, según el fundador de Microsoft

Según Bill Gates, los médicos
Según Bill Gates, los médicos podrían quedar obsoletos. (Canva)

Bill Gates ha vuelto a abordar el impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral y ha lanzado una predicción que ha generado controversia: en unos diez años, los médicos y los profesores podrían quedar obsoletos. Según una de las personas más ricas del mundo, la evolución de la IA permitirá ofrecer recursos de alta calidad en estos sectores, haciendo innecesaria la intervención humana en muchas áreas.

Esta no es la primera vez que Gates se pronuncia sobre temas de gran calado. Hace unos meses, ya compartió sus reflexiones sobre pandemias, crisis económicas y otros fenómenos globales, cuyas especulaciones y predicciones no han pasado desapercibidas. En una reciente entrevista con Jimmy Fallon, el empresario aseguró que, en la próxima década, la necesidad de especialistas humanos experimentará un cambio radical debido al auge de soluciones impulsadas por IA. De acuerdo con el magnate, hoy en día tener acceso a un excelente médico o profesor es un lujo, pero con la IA, el acceso a conocimientos avanzados será generalizado y gratuito.

Esta visión tiene un impacto notable en España, donde el sector sanitario y educativo emplea a más de un millón de personas. Según datos oficiales, el país cuenta actualmente con unos 212.000 facultativos y 810.000 docentes no universitarios, sectores que, para Gates, podrían experimentar transformaciones profundas en los próximos años.

A más tecnología, menos valor del trabajo humano

La Inteligencia artificial puede poner
La Inteligencia artificial puede poner en peligro la supervivencia de ciertas profesiones. (Imagen creada con IA)

No solo Bill Gates está reflexionando sobre el impacto de la IA en el futuro del trabajo. Otros líderes empresariales de Silicon Valley y Wall Street, como el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, también han planteado que la influencia creciente de la tecnología podría devaluar el trabajo humano. Según Dimon, “la llegada de la Inteligencia Artificial hace que el trabajo sea menos prioritario, y lo más probable es que lleguemos a una semana laboral de tres días y medio”.

Este escenario, aunque aún sujeto a varias incógnitas y posibles avances imprevistos, parece inminente. Sin embargo, uno de los aspectos más debatidos es su repercusión económica. Si la jornada laboral se reduce como se predice, también se modificaría la organización del trabajo a nivel global, lo que generaría incertidumbres sobre los salarios, tal y como advierte Gates.

En un contexto de menor cantidad de días laborables, los trabajadores deberían mantener sus ingresos, ya que las empresas no podrían apropiarse de todo el beneficio generado. De no ser así, se produciría un colapso en el sistema capitalista, que actualmente depende de mantener la demanda. Las empresas se verían obligadas a ceder parte de sus ganancias para mantener la estabilidad, lo que permitiría sostener la demanda de los consumidores.