Una tortuga se convierte en madre primeriza a los 100 años: todo un hito para su especie

Las crías pesan entre 70 y 80 gramos y “están creciendo adecuadamente”

Guardar
La tortuga anciana del Zoológico
La tortuga anciana del Zoológico de Filadelfia. (Zoológico de Filadelfia)

“Éramos pocos y parió la abuela”. Eso es lo que debieron pensar el resto de animales del Zoológico de Filadelfia cuando una de las tortugas Galápagos se convirtió en madre primeriza a los 100 años. Todo un hito para el centro que ha asegurado estar “lleno de alegría” tras anunciar la llegada de las nuevas crías que son las primeras en nacer en el centro.

La madre, bautizada como Mami, y el padre, Abrazzo, son tortugas de las Islas Galápagos del Oeste de Santa Cruz y están catalogadas como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Estas peculiares especies pueden llegar a vivir hasta los 200 años y llegar a pesar más de 200 kg. Sus patas se asemejan a la de los elefantes, son gruesas, con uñas largas y dedos cortos y su cuello se caracteriza por ser largo.

Una estancia que perdura desde 1932

Mami llegó al Zoológico de Filadelfia en 1932 y es la más longeva de la especie en convertirse en madre por primera vez. El centro no ha dudado en expresar su alegría. “Este es un momento importante y no podríamos estar más emocionados de compartir esta noticia con nuestra ciudad, región y el mundo”, ha expresado la Dra. Jo-Elle Mogerman, directora ejecutiva del zoo.

Asimismo, ha explicado que ahora su misión es que las crías formen parte de “una próspera población de tortugas Galápagos en nuestro saludable planeta dentro de 100 años”, siguiendo los pasos de sus padres.

“Una ayuda muy necesaria para la población de la especie”

Las crías de tortuga. (Zoológico
Las crías de tortuga. (Zoológico de Filadelfia)

Tal y como recoge el medio británico Telegraph estas tortugas bebés eran parte de una nidada de 16 huevos, cuya primera eclosión tuvo lugar el 27 de febrero. Las crías pesan entre 70 y 80 gramos según ha asegurado el personal, están “comiendo y creciendo adecuadamente”. Está previsto que hagan su primer debut público el próximo 23 de abril, el mismo día que se celebra el 93º aniversario de la llegada de su madre al zoológico.

Antes de este celebrado nacimiento, sólo había 44 tortugas de Islas Galápagos Occidentales de Santa Cruz viviendo en centros especializados a lo largo de todos los Estados Unidos y la especie estaba amenazada por la falta de diversidad genética dentro de la población.

Safari Madrid y SEPRON han rescatado a un ejemplar de tortuga mordedora en un lago de un parque de Mentrida, en Toledo. El animal fue avistado por un grupo de adolescentes que avisó a las entitades.

Estas tortugas son parte del plan de supervivencia de especies (SSP) de la Asociación Zoológicos y Acuarios que estableció un programa de cría para garantizar que su comunidad se mantenga a un nivel óptimo. Son nativas de las Islas Galápagos en el Océano Pacífico y enfrentar varias amenazadas en la naturaleza, entre las que se incluyen, la pérdida de su hábitat, las especies invasoras y los humanos. En la actualidad, hay 13 especies de este animal de Galápagos.

La coordinadora del plan de supervivencia ha expresado que este grupo de crías representa “una ayuda muy necesaria para la población de la especie”. Un nacimiento que ha pillado a todos por sorpresa teniendo en cuenta la edad avanzada de la madre.

Una cría de tortuga. (Zoológico
Una cría de tortuga. (Zoológico de Filadelfia)