Tras más de 12.500 años extinto, la empresa Colossal Biosciences asegura haber logrado revivir al lobo gigante o terrible (Canis dirus), una especie que se hizo especialmente conocida en todo el mundo a través de la serie Game of Thrones. De gran tamaño y fuerza, el “lobo huargo”, como se llamaba en la producción de HBO, era el emblema de la Casa Stark y uno de sus protagonistas, Jon Snow, se convierte en amigo inseparable de un ejemplar albino, Fantasma.
La empresa estadounidenses de biotecnología e ingeniería genética Colossal Biosciences ha conseguido que, tras más de 10.000 años desde que uno de estos lobos gigantes poblase nuestro planeta, nazcan tres ejemplares a los que les han dado nombres con un gran significado: Rómulo y Remo, dos cachorros de seis meses que representan a los dos hermanos que, según la mitología, fundaron Roma, y Khaleesi, una hembra que homenajea a la Madre de Dragones, Daenerys Targaryen.

Rómulo y Remo nacieron el 1 de octubre gracias a modificaciones genéticas derivadas del uso de ADN encontrado en fósiles de entre 11.500 y 72.000 años. Los ejemplares han sido gestados por dos perras comunes: tras extraer células madre de la sangre de un lobo gris, los científicos modificaron 14 genes e introdujeron el núcleo de estas células editadas en óvulos que previamente habían sido vaciados de su contenido genético; los embriones resultantes se dejaron crecer en el laboratorio y posteriormente fueron implantados a las perras. Por tanto, no son lobos gigantes en sí, sino una simulación al reconstruir el genoma del animal extinto.
La noticia ha sido adelantada por la revista Time y, a través de la red social X, la empresa estadounidense ha compartido las primeras imágenes de los ejemplares: “Estás escuchando el primer aullido de un lobo gigante de más de 10.000 años”, publicaron junto a un vídeo de los dos animales.
El empresario Ben Lamm y el genetista de Harvard George Church, que fundaron la compañía en 2021, señalan que es “un gran avance para la ciencia, la conservación y la humanidad”, ya que una aplicación potencial de esta tecnología sería la preservación de especies actuales en peligro de extinción.
Diferencias entre el lobo común y el gigante
Por el momento, la empresa encargada de la “desextinción” del Canis dirus no ha proporcionado detalles sobre el procedimiento llevado a cabo ni las similitudes reales con los verdaderos lobos gigantes. Aunque deberá esperarse a la publicación de un estudio científico revisado por expertos independientes (revisión por pares, un estándar de calidad dentro de la comunidad científica), la revista Time ha adelantado algunas de las particularidades de los ejemplares.
El más característico es, sin duda, su tamaño: Rómulo y Remo son más grandes que los cachorros de lobo gris o común de su misma edad (seis meses). En este tiempo han crecido hasta 1,20 metros y pesan aproximadamente 35 kilogramos, pudiendo llegar a una altura de 1,80 metros y un peso de 68 kilogramos. Además de esto, los científicos han destacado que los ejemplares modificados genéticamente muestran un comportamiento de rechazo hacia la presencia humana, incluso con respecto a sus cuidadores.

Colossal Biosciences no ha querido revelar, por el momento, la ubicación de la reserva animal en la que se encuentran Rómulo, Remo y Khaleesi, especialmente para protegerlos de la atención pública.
Otros intentos de “desextinción” de especies
La empresa estadounidense ya anunció hace poco más de un mes que estaban trabajando con roedores modificados genéticamente para que contasen con características del mamut lanudo. A este experimento lo denominaron “Ratón Lanudo Colosal” y, para ello, utilizaron la técnica CRISPR para incluir en el genoma de los ratones varios rasgos genéticos del animal extinto. Por este motivo, los roedores presentaron un pelaje abundante y de color anaranjado.
Desde Colossal Biosciences destacan que especialmente están centrando sus esfuerzos en recuperar tres especies: el tigre de tasmania, el pájaro dodo y el mamut lanudo, tres de los millones de animales que, a lo largo de toda la historia de la Tierra, se han extinguido.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: cuál será la temperatura máxima y mínima este 12 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Previsión del clima en Valencia para antes de salir de casa este 12 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Más libertad sexual y aplicaciones de citas, pero menos relaciones monógamas entre la generación Z: “Antes se pensaba que eso no era amor”
La sexóloga Lydia Parrilla señala que, lejos de las normas tradicionales, los nacidos entre 1990 y 2010, considerados nativos digitales, exploran nuevas formas de relacionarse, cuestionando lo establecido y redefiniendo lo que significan el amor y el compromiso en el siglo XXI

España no es país de funcionarios: solo hay un 15% y son la mitad que en países del norte de Europa, pero gastamos más en salarios
Figura entre las naciones donde el peso del gasto destinado a los empleados públicos es superior a la proporción de empleados públicos en la estadística total

Agustín Pantoja cumple 61 años: la eterna mano derecha de Isabel Pantoja, su enfrentamiento con Isa P y una vida alejada de los focos
El hermano de la tonadillera también empezó una carrera musical a la que renunció para convertirse en el fiel escudero de la cantante
