
Una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) declaró la tauromaquia como Bien de Interés Cultural (BIC) y otra propuesta con el mismo rango busca deshacer este paso casi 12 años después. Se trata de la ILP para que estos polémicos festejos dejen de considerarse patrimonio cultural, que recabó más de 700.000 firmas de ciudadanos y este lunes quedó lista para arrancar su tramitación parlamentaria.
Si la iniciativa legislativa de 2013 fue liderada en el Congreso por el PP, la actual cuenta con el respaldo de buena parte de los socios parlamentarios del PSOE. Los socialistas, que se abstuvieron en 2013 (su voto no fue decisivo), tienen ahora en sus manos –junto al PNV– la capacidad de inclinar la balanza hacia un lado u otro, pero posponen su decisión sobre la ILP.
“Todavía no hay trazada una directriz”, resumen fuentes del grupo socialista sobre la consigna trasladada desde la Comisión de Cultura, el órgano competente en el que se debatirá este asunto durante este año si el Pleno decide tramitarla. Después de que la Junta Electoral Central (JEC) diera luz verde este lunes, la Mesa del Congreso ordenará su publicación en el Boletín de las Cortes Generales y, en el plazo de seis meses, el Pleno de la Cámara deberá votar si la toma o no en consideración.
De cara a esta cita, el PSOE tendrá que afrontar un debate interno en el seno del grupo parlamentario, pero pospone su decisión, que marcará el futuro de la medida en el Congreso, hasta el momento de la votación. “Hasta el final, no sabremos”, confirman voces de la Ejecutiva Federal socialista acerca de una medida que divide al PSOE. “Está en el aire”, apostillan.
Otras fuentes del grupo auguran un nuevo “problema” con el debate de esta iniciativa al tratarse de una cuestión “complicada”. “Es un tema muy territorial”, ahondan estas voces, aunque asumen que, más allá de las discrepancias, deberán tener una misma posición a la hora de votar la iniciativa legislativa. “En el Congreso iremos a una, pero en el partido eso es imposible”, dicen estas fuentes, procedentes de una federación socialista contraria a la tauromaquia.
División en el PSOE
En concreto, la ILP, promovida por la plataforma “No Es Mi Cultura”, persigue el objetivo de “eliminar la tauromaquia como patrimonio cultural y devolver a municipios y autonomías la libertad para prohibirla”. Estas firmas son “la voz de una sociedad que exige coherencia democrática. El reto es convencer a partidos, como el PSOE, de que prioricen la ética sobre intereses minoritarios”, sostienen los promotores.
En 2013, el entonces diputado socialista José Andrés Torres Mora fue el encargado de defender la postura de su partido en el debate para declarar la tauromaquia patrimonio cultural, que impidió a las comunidades decidir sobre la celebración de estos espectáculos. “La actitud hacia los toros no define nuestra identidad como socialistas, cada uno tiene su opinión. Sin embargo, todos nosotros compartimos la misma opinión sobre la iniciativa concreta que examinamos esta tarde”, relató desde la tribuna.
El exparlamentario defendió la abstención de su grupo al considerar que la iniciativa “no mejora la costumbre social”. “Si funciona, mejor no tocarlo. Así que si la mayoría de los ciudadanos está en una sabia y tolerante posición, mejor sería que aquí, en esta Cámara de representación popular, frenemos las pasiones de las minorías de uno y otro signo. No estamos aquí para hacer lo que nos gusta a cada uno, sino lo más razonable para todos, y lo más razonable es no prohibir ni fomentar, en todo caso proteger y, como se reconoce en la exposición de motivos de la proposición de ley que estamos viendo, los toros están bien protegidos por una ley de 1991 propuesta, por cierto, por un gobierno socialista”, expresó Torres.
Más de 12 años después, esta formación deberá adoptar una nueva decisión con un panorama marcado por el declive paulatino de la tauromaquia. En todo caso, no será la primera vez que el partido tendrá que cabalgar las contradicciones que arroja esta cuestión desde 2013. Hace unos meses, a raíz de la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Ministerio de Cultura, liderado por Ernest Urtasun (Sumar), el partido votó una cosa en el Senado y la contraria en el Congreso. Concretamente, los socialistas avalaron en la Cámara Alta una proposición no de ley para restituir este premio, y un mes después, votaron en contra de la misma iniciativa en la Cámara Baja.
También, a propósito de esta acción adoptada por parte del socio minoritario del PSOE en el Gobierno, el presidente de Castilla-La Mancha y único barón socialista con mayoría absoluta, Emiliano García-Page, se unió a las iniciativas del PP para desafiar a Urtasun y recuperar este premio. Las federaciones de Andalucía, Extremadura y Castilla y León también tienen una larga tradición a favor de los festejos taurinos. Tampoco hay un consenso claro en las Juventudes Socialistas, aunque en 2021 se proclamó en contra de la tauromaquia por un puñado de votos.
Últimas Noticias
El Gobierno justifica la transferencia de 2.000 millones de euros a Defensa para “atender necesidades ineludibles”
Esta partida, criticada por Sumar dentro del Ejecutivo, “no está vinculada” con el compromiso de Sánchez de llegar antes de 2029 al 2% del PIB del gasto militar

Una uruguaya que vive en España explica las expresiones más curiosas que ha escuchado: “En vez de decir que algo les da igual dicen ‘me la suda’”
A través de un vídeo en TikTok, la joven relata las frases para mostrar indiferencia que más le han llamado la atención

Tira tres cachorros a un contenedor y se defiende diciendo que su perra “se los ha comido”
Los pequeños se han encontrado en un pueblo de Madrid gracias a un vecino que los escuchó llorar cuando fue a tirar la basura

Ester Expósito estrena el minivestido perfecto para combinar elegancia y sensualidad por menos de 100 euros
La actriz ha debutado como embajadora global de la firma Desigual con un espectacular look muy favorecedor

De 40 horas a 120 y fines de semana incluidos: las extremas decisiones de Elon Musk para “cambiar el mundo”
El magnate, dueño de Tesla, SpaceX, X y actualmente al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, cree que “trabajar el fin de semana es un superpoder”
