El Ibex 35 consigue su mayor subida en dos años y los mercados europeos remontan gracias a la respuesta de la UE a los aranceles de Trump

Aun así, la incertidumbre continuará a medida que los países adoptan medidas frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos

Guardar
Vista general del Palacio de
Vista general del Palacio de la Bolsa de Madrid. (JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS)

Este martes, el Ibex 35 ha cerrado con un rebote del 2,37%, lo que ha permitido al principal índice del mercado español recuperar la cota de los 12.000 puntos, al cerrar en 12.065,6 enteros. Este rebote ha puesto fin a una racha negativa de tres jornadas consecutivas de pérdidas, en las que el índice había perdido más de un 10,6% debido a las tensiones comerciales generadas por los aranceles anunciados la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La remontada en los mercados europeos se ha visto impulsada por la recuperación de los índices internacionales. El Nikkei de Tokio ha avanzado un 6%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ha subido un 1,5%. A esto se le han unido las subidas de Wall Street, que ha cerrado con un aumento superior al 2% en su sesión europea. Además, el Nasdaq ha logrado cerrar en positivo con un incremento del 0,19%.

Así, las principales bolsas de Europa también han registrado avances: el índice de Londres ha subido un 2,7%, el de París un 2,5%, Fráncfort ha avanzado un 2,48% y Milán un 2,44%.

IAG lidera las subidas del Ibex 35, mientras Telefónica y Repsol cierran en rojo

En el mercado de deuda, el Tesoro Público colocó 5.826 millones de euros en letras a corto plazo, un importe dentro de las previsiones, pero con una reducción de la rentabilidad ofrecida a los inversores. Las rentabilidades de los bonos a 6 y 12 meses bajaron a niveles mínimos desde 2022.

En cuanto a los valores que han destacado este martes, IAG fue la compañía con la mayor subida, avanzando un 6,21%, seguida de Indra con un 5,84% y Fluidra con un 5,15%. Entre los grandes bancos, Banco Santander ha subido un 4,98%, Unicaja un 4,15% y BBVA un 4,04%. En el lado contrario, Telefónica y Repsol han sido los dos únicos valores que han cerrado en negativo, con descensos de 0,46% y 0,85%, respectivamente.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent ha aumentado un 0,03%, alcanzando los 64,22 dólares, mientras que el petróleo Texas ha subido un 0,51%, situándose en 61,01 dólares.

Por último, en el mercado de divisas, el euro cotizaba a 1,0911 dólares, mientras que el interés del bono español a 10 años ha subido ligeramente hasta el 3,345%, con la prima de riesgo en 71 puntos básicos frente al bono alemán.

Von der Leyen: los nuevos aranceles de EEUU son "un duro golpe para la economía mundial".

Posibles represalias y planes de protección contra la guerra comercial en Europa y España

A pesar de la recuperación en los mercados, los analistas advierten que la volatilidad continuará siendo una constante, a medida que los países sigan adoptando medidas o represalias ante los aranceles impuestos por Estados Unidos. En este contexto, los expertos de Renta 4 han señalado que la incertidumbre seguirá, especialmente debido a las posibles negociaciones o a las nuevas decisiones que puedan adoptar los gobiernos en relación con los aranceles.

De hecho, una posible “tregua” de 90 días en los aranceles que estarían considerando desde Estados Unidos, salvo con China, podría ser un alivio temporal. En cuanto a China, el gobierno del país asiático ha dejado claro que tomará “contramedidas” si Trump lleva a cabo su amenaza de aumentar los aranceles al 50% sobre las importaciones de China, en caso de que Pekín no retire sus propios gravámenes sobre productos estadounidenses.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha instado a China a evitar una escalada en la guerra comercial y a que busquen soluciones negociadas, mientras la Unión Europea también ha delineado un plan de represalias. A partir del 15 de abril, la UE empezaría a aplicar aranceles del 25% a una serie de importaciones estadounidenses, aunque se han excluido el bourbon y el vino de estas medidas.

En el ámbito nacional, el Gobierno de España ha aprobado este martes un real decreto-ley con el fin de activar el primer tramo del plan económico de protección frente a los aranceles, que destinará 7.720 millones de euros a mitigar el impacto de las tensiones comerciales. Este paquete incluye una línea de avales ICO de 5.000 millones de euros, un refuerzo de 720 millones de euros al Fondo para la Internacionalización de la Empresa y la activación de 2.000 millones de euros a través de Cesce.

*Con información de Europa Press.