El Gobierno declara la emergencia para rehabilitar la Embajada de España ante la Unesco por 664.411 euros: sufrió el colapso de una tubería

El incidente, producido en 2024 en el edificio ubicado en París, puso en riesgo “la seguridad del personal que desempeña sus funciones y reside en él”

Guardar
Miquel Iceta, embajador delegado permanente
Miquel Iceta, embajador delegado permanente de España en la Unesco, en la entrega de la cartera de Cultura en noviembre de 2023. (Gustavo Valiente/Europa Press)

El Consejo de Ministros ha acordado este martes tomar razón de la “declaración de emergencia” para la contratación de las obras de rehabilitación de las instalaciones en la residencia de la Embajada de España ante la Unesco en París (Francia), así como la dirección facultativa por un importe de 664.411 euros (IVA incluido).

Según se extrae de la referencia del Consejo de Ministros, publicada en la tarde de este martes, la residencia de la Embajada de España ante la Unesco en París sufrió el colapso de una tubería en 2024, “afectando gravemente a la vivienda del piso inferior”. Tras este suceso, se solicitó, con “carácter de urgencia”, un análisis en profundidad del estado de las instalaciones al estudio de arquitectura Management Solutions 4 Construction S.L.

Dicho informe concluyó que “se debería actuar con carácter de emergencia sobre las instalaciones, por encontrarse completamente obsoletas, poniendo en riesgo la seguridad del personal que desempeña sus funciones y reside en él”, tal como agregó la referencia acerca de dicha residencia. Esta institución está representada por el exministro Miquel Iceta, quien asumió en diciembre de 2023 el cargo de embajador delegado permanente de España en la Unesco al no revalidar en el Gobierno de coalición (fue sustituido por Ernest Urtasun).

Una española muere en Roma al caer desde un muro cerca de la escalinata de la Plaza de España

La Delegación Permanente de España ante la Unesco tiene como misión representar a España ante la organización, además de participar en sus diferentes órganos de gobierno y en las reuniones de los comités de las diferentes convenciones suscritas “con el objetivo de garantizar el cumplimiento de sus objetivos, la aplicación y desarrollo de las convenciones o la ejecución de programas y de actividades en todos los ámbitos de competencia de la organización: educación, cultura, ciencias y comunicación”.

La delegación depende orgánicamente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, aunque su labor de representación se extiende a toda la Administración Pública española, según recuerda la página web oficial. En su sede, además de personal del departamento dirigido por José Manuel Albares, también trabajan funcionarios del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Retirada de amianto en el centro cultural de España en Washington

Se da el caso de que, también a propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Consejo de Ministros acordó la semana pasada una medida similar. En concreto, declaró de emergencia la contratación de los servicios de retirada de amianto en el actual Centro Cultural de la Embajada de España en Washington (Estados Unidos de América) por un importe máximo de 155.646,75 dólares estadounidenses (exento de IVA).

Ante el avanzado estado de deterioro que presentaban determinadas partes del inmueble que alberga este centro cultural, se solicitó en 2024 un informe para evaluar la presencia de amianto en el aire y en los materiales de construcción, según recordó la referencia del Consejo de Ministros.

Los resultados mostraron existencia de amianto en cantidades “considerablemente elevadas” a tenor de los estándares norteamericanos, que “obligan a realizar las intervenciones de retirada de amianto en el Centro Cultural, con carácter inaplazable, para evitar el continuo deterioro de las zonas y que produzcan un aumento de la suspensión en el aire de las partículas de amianto, afectando seriamente a la salud de los empleados públicos y al público en general que lo visitan, que razonas justifican la aplicación del procedimiento de emergencia del artículo 120 de la Ley de Contratos”.