
La decisión del Gobierno de eliminar desde el pasado jueves la ‘golden visa’, un visado de residencia concedido a inversores extracomunitarios a cambio de comprar viviendas de más de 500.000 euros o invertir más de un millón de euros en el país tendrá como damnificados los mercados inmobiliarios de grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia, al ser las principales receptoras de estas inversiones. Sin embargo, el impacto de su desaparición “será mínimo”, aseguran los expertos.
El objetivo del Ejecutivo de Pedro Sánchez con la supresión de la tarjeta dorada era aminorar el problema del acceso a la vivienda, reducir la especulación inmobiliaria y facilitar una bajada de precios. Según explicó la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, “la eliminación de las ‘golden visa’ inmobiliarias sirve para dar oportunidades a quienes hoy tienen problemas para acceder a una vivienda en lugares concretos con tensión de precios y falta de oferta residencial”.
Unos objetivos que no serán fáciles de conseguir, si se tiene en cuenta que desde que se implantaron estos visados en 2013 y hasta 2023 en España solo se concedieron 14.576 de estas ‘golden visa’, según datos del Ministerio de Vivienda. La mayor parte de los solicitantes procedían de China, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Ucrania, Irán, Venezuela y México y las principales regiones receptoras de estas inversiones fueron, como ya se ha dicho, Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia, que acumularon el 90% de las autorizaciones.
“La cifra de visados concedidos, sobre todo en los últimos años, es tan baja que su eliminación apenas tendrá efecto en el mercado inmobiliario del país”, señala Simone Colombelli, director de Hipotecas y asesor hipotecario de iAhorro. A su juicio, “aunque impacte más en algunas de las ciudades más tensionadas de España, el problema de la vivienda en estas zonas es que hay una demanda muy superior a la oferta, y eso con la eliminación de las ‘golden visa’ no se soluciona”.
También Iñaki Unsain, director general de ACV Gestión Inmobiliaria, incide en que “el impacto de esta medida será mínimo para el mercado, ya que la ‘golden visa’ era un simple incentivo que no frenará a quienes quieran adquirir un inmueble en nuestro país”. Cree que “la desaparición de este permiso no tendrá ningún efecto a nivel de precios en la demanda de vivienda”.
Una cifra marginal del 6%
Las compraventas de viviendas para solicitar la ‘golden visa’ son insignificantes si se compara con las realizadas por extranjeros no residentes en España. Según datos del Ministerio de Vivienda, en 2023, el último año en que hay cifras definitivas, se registraron un total de 622.820 compraventas de vivienda en España, de las que el 10,04% tenían como titular una persona extranjera y no residente en nuestro país (56.419), mientras que solo 3.273 de esos ciudadanos solicitaron la ‘golden visa’, lo que supone un 5,8% respecto a la cifra de operaciones ejecutadas por extranjeros no residentes y un 0,53% sobre el total de compraventas. Y esto suponiendo que todas las visas concedidas ese año fueran por inversión en vivienda.

Por todo ello, “antes de que el Gobierno anunciara su eliminación, su concesión estaba claramente en declive. Cada año se otorgaban menos visados de este tipo y quienes los lograban eran personas muy específicas, con un nivel adquisitivo determinado y que compraban viviendas en zonas también muy concretas de España”, asegura el director de Hipotecas de iAhorro. El experto incide en que, por este motivo, “la eliminación de este beneficio es una medida sobre todo política, que va a tener un impacto muy reducido tanto en los precios de compraventa de las viviendas como en la reducción de la especulación inmobiliaria”.
Menos impuestos para las arcas públicas
En lo que sí repercutirá es en una menor recaudación de impuestos. Gerard Aguilar, director de Fiscalidad de Tecnotramit, argumenta que, desde el punto de vista recaudatorio, el IVA es un impuesto indirecto que recauda el Estado, mientras que los impuestos sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) y Transmisiones Patrimoniales (ITP) también son indirectos, pero su recaudación está cedida a las comunidades autónomas. Esto significa que “salvo que se apliquen políticas para incentivar la activación del segmento inmobiliario de alta gama, la pérdida de este tipo de operaciones puede causar una disminución importante de la recaudación de los impuestos que las gravan y que las arcas de estas administraciones públicas se vean afectadas”.
El adiós a la ‘golden visa’ no será un obstáculo para que los millonarios extranjeros sigan adquiriendo viviendas en España. A juicio de Colombelli, “aunque este beneficio desaparezca, muchos extranjeros seguirán invirtiendo y comprando viviendas en España porque lo que quieren es venir de vacaciones y seguir expandiendo sus negocios en este país”.
Últimas Noticias
La increíble historia de un soltero de ‘First Dates’ que ha sorprendido a su acompañante: “El drama es horrible”
Alejandro tuvo un accidente de moto en Cancún, que lo dejó hospitalizado dos meses y después en silla de ruedas

Al Bano y Romina Power: treinta años de amor incondicional, la pérdida de su hija Ylenia y una segunda oportunidad
La pareja vuelve a los escenarios españoles para reencontrarse con los fans del país que fue su segundo hogar

Comprobar la Primitiva: los resultados ganadores de este 7 de abril
Con Primitiva no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Comprobar la 6/49: los resultados ganadores del 7 del abril
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo de la 6/49 dado a conocer por las Loterías de Catalunya

Los secretos del chorlito dorado europeo, el maestro del camuflaje natural
Estas adaptaciones permiten que diversas especies pasen inadvertidas en sus hábitats, incluso cuando se encuentran a corta distancia de posibles amenazas
