
Un hombre ha sido detenido este domingo, 6 de abril, en el municipio de O Bolo, en la provincia de Ourense, como presunto autor de la muerte de su esposa, una mujer de 76 años. El crimen tuvo lugar en la parroquia de As Ermidas y, según fuentes cercanas a la investigación, el agresor habría utilizado un arma blanca para acabar con la vida de su pareja. El arrestado, de 72 años, fue trasladado al cuartel de la Guardia Civil en A Rúa, donde permanece bajo custodia policial.
Aunque está previsto que en las próximas horas pase a disposición judicial, las autoridades mantienen las diligencias abiertas para esclarecer los detalles del homicidio. Desafortunadamente, desde el primer momento se ha considerado la hipótesis que baraja la posibilidad de que la mujer de 76 años haya muerto bajo un crimen de violencia de género. Asimismo, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su condena tras conocerse los hechos a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X.
El dirigente gallego ha trasladado su “pesar” a la familia y al entorno de la víctima, y ha confirmado que se trata de un asesinato machista: “La lucha contra la violencia de género debe ser un compromiso firme y compartido por toda la sociedad”, demanda el presidente autonómico, quien ha insistido en la necesidad de reforzar los mecanismos de prevención y protección. Con este caso, ya son siete las mujeres asesinadas por violencia de género en España en lo que va de 2025, según cifras oficiales.
No constan denuncias anteriores

O Bolo, un municipio de menos de mil habitantes en la comarca de Valdeorras, ha quedado conmocionado por este nuevo episodio de violencia machista. El crimen tuvo lugar en una zona rural del lugar de As Ermidas, en un entorno donde la víctima y su presunto agresor eran conocidos por la comunidad. Vecinos del entorno han mostrado su consternación y aseguran que no tenían constancia de episodios previos de violencia.
La investigación, que se encuentra en manos de la Policía Judicial de la Guardia Civil, trata de determinar si existían antecedentes por malos tratos o denuncias previas. Según las primeras informaciones, no constaban denuncias anteriores por parte de la víctima, ni medidas de protección en vigor.
Desde el gobierno gallego, distintas consellerías han reiterado su rechazo frontal a este tipo de crímenes y han manifestado su disposición a seguir reforzando las políticas públicas de prevención. Por este motivo, la Consellería de Política Social e Igualdade ha activado el protocolo autonómico de atención a víctimas y ha puesto en marcha los recursos disponibles para dar apoyo psicológico y jurídico a los familiares.
Más de 1.300 víctimas desde 2003
El Ministerio de Igualdad mantiene activo el protocolo de seguimiento para confirmar los datos del último crimen machista registrado en Galicia y actualizar el balance oficial de víctimas. Desde que comenzaron los registros oficiales en 2003, más de 1.300 mujeres han sido asesinadas en España a manos de sus parejas o exparejas, según EFE.
La última víctima confirmada falleció el pasado 19 de marzo, en Puigpunyent, en Mallorca. El agresor, de 82 años, acabó presuntamente con la vida de su mujer, de 79 años, con una escopeta de caza y después se disparó en el abdomen. Pero no existían denuncias por maltrato, al igual que tres de las seis últimas víctimas asesinadas por violencia de género de diferentes comunidades.
La violencia contra las mujeres continúa siendo uno de los principales problemas estructurales en España. Según la última macroencuesta publicada por el Ministerio de Igualdad, una de cada dos ha sufrido algún tipo de agresión física, psicológica o sexual a lo largo de su vida por parte de una pareja o expareja. El año 2024 cerró con 58 mujeres asesinadas, lo que supuso un repunte respecto al ejercicio anterior y reavivó el debate sobre la eficacia de las políticas de prevención, así como sobre la necesidad de una respuesta institucional más coordinada y eficaz.
Últimas Noticias
Nuevas medidas para jubilación parcial, la jubilación activa y la demorada: qué dice la ley
Este mes de abril se han introducido reformas clave en la jubilación activa, parcial y demorada, ampliando la compatibilidad entre pensión y trabajo

Susy, la gata que va a casa de sus vecinos a pedir comida cuando ya le han dado en su familia y les obligó a crear un grupo de whatsapp: “Se nos iba el dinero en croquetas”
La historia ha sido compartida a través de las redes sociales y ha causado la risa de muchos usuarios

Estos son los beneficios del Omega-3 para las mujeres
Son fundamentales para el desarrollo neurológico, la salud cardiovascular y la regulación de procesos inflamatorios

Alerta por filtración masiva de la Lista Robinson: 600.000 españoles afectados
Los ciberdelincuentes habrían logrado acceder a datos personales altamente sensibles como nombres completos, direcciones, DNI y correos electrónicos. La agencia detrás de la Lista Robinson niega el ataque cibernético

El pueblo español que combate la despoblación con empleo: más de la mitad de sus vecinos trabajan en empresas locales
Un pequeño municipio de Salamanca de apenas 225 habitantes genera cerca de 100 trabajos directos, lo que permite que buena parte de la población desarrolle allí su vida personal y profesional
