J-Hope de BTS lidera iTunes España con “Mona Lisa” a casi un mes de su lanzamiento

La canción, estrenada el 21 de marzo, mezcla hip-hop y R&B, con una letra que resalta la belleza interior

Guardar
J-Hope confirma conciertos en diferentes
J-Hope confirma conciertos en diferentes países. (Instagram)

A tres semanas de su lanzamiento, el sencillo “Mona Lisa” de J-Hope se mantiene en el primer lugar de iTunes en España, consolidando su éxito en el mercado hispanohablante. Desde su estreno el pasado 21 de marzo, la canción ha destacado por su fusión de hip-hop y R&B, además de una letra centrada en la belleza interior, que ha resonado con una amplia audiencia. La permanencia en el top 1 refleja el impacto sostenido que el tema ha tenido entre los oyentes españoles.

El tema, compuesto por el propio artista surcoreano en colaboración con el dúo australiano FNZ, ha sido bien recibido tanto por su mensaje como por su producción musical. El público ha destacado la calidad del video oficial, la coreografía y la interpretación emocional de J-Hope, elementos que han sido claves en su popularidad. Comentarios en redes sociales y plataformas digitales muestran una respuesta entusiasta, con frases como “obra maestra” y “merece todo el hype”.

“Mona Lisa” también ha registrado altos niveles de reproducción en servicios como Spotify y Apple Music, mientras que el videoclip continúa acumulando miles de visitas en YouTube. La permanencia del sencillo en el primer lugar de iTunes en España a casi un mes de su estreno evidencia el interés del público por las propuestas en solitario del integrante de BTS y el lugar que ocupa dentro del panorama musical global.

Las canciones de K-pop favoritas en este momento

1.- MONA LISA - j-hope

2.- Cupid - FIFTY FIFTY

3.- Woke Up In Tokyo (RUKA & ASA) - BABYMONSTER

4.- Really Like You - BABYMONSTER

5.- Can't Get Enough - Danny Jung

6.- Confess To You - LIM KIM

7.- After LIKE - IVE

8.- ELEVEN - IVE

9.- Smart - LE SSERAFIM

10.- FAM - Stray Kids

El K-pop domina al mundo musical

El artista surcoreano fue besado sin su consentimiento durante un evento con fans tras finalizar el servicio militar. La agresora fue identificada y citada por la policía.

La creciente popularidad del K-Pop también puede atribuirse a la fuerte presencia digital y el uso de las redes sociales para interactuar con los seguidores. Plataformas como YouTube, X (antes Twitter) e Instagram han permitido a los artistas conectar directamente con sus fans, rompiendo barreras culturales y lingüísticas.

El origen del K-Pop se remonta a los primeros años de la década de 1990, cuando los grupos iniciales comenzaron a experimentar con diferentes géneros musicales y presentaciones escénicas elaboradas. Desde entonces, la industria ha evolucionado significativamente, adoptando nuevas tecnologías y métodos de producción que han elevado la calidad de la música y los videos. Las compañías de entretenimiento coreanas desempeñan un papel crucial en el entrenamiento y preparación de los artistas, asegurando que estos posean habilidades excepcionales en canto, baile y actuación.

Una característica destacada del K-Pop es la interacción constante con sus seguidores, conocidos como “fandoms”. Estos grupos de fans son extremadamente leales y se involucran activamente en promover a sus artistas favoritos, organizando eventos, campañas en redes sociales y colaboraciones internacionales.

Este nivel de dedicación ha impulsado la expansión del K-Pop más allá de las fronteras de Corea del Sur, ganando terreno en mercados como Estados Unidos, Europa y América Latina.

FOTO DE ARCHIVO. J-Hope actúa
FOTO DE ARCHIVO. J-Hope actúa en Times Square durante el primer evento de Año Nuevo sin restricciones desde la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el barrio de Manhattan de Nueva York, Estados Unidos. 31 de diciembre de 2022. (REUTERS/Jeenah Moon)

Cómo era el K-pop en la década de los 90

La evolución del K-pop comenzó en los años 90. La formación de artistas por las agencias líderes en la industria, como SM Entertainment, YG Entertainment y JYP Entertainment, introdujo un sistema de entrenamiento de idols que los entrena en canto, baile y actuación. Este enfoque meticuloso dio origen a agrupaciones como H.O.T. y Shinhwa, que no solo dominaron la escena local, sino que también despertaron el interés en otros países.

En tiempos recientes, el K-pop ha traspasado fronteras geográficas y culturales con bandas como BTS, BLACKPINK y TWICE, atrayendo a un público de todas partes del mundo. La estrategia de estos grupos incluye el uso intensivo de plataformas digitales y redes sociales para conectarse con sus seguidores, lo que ha impulsado su popularidad mundial.

Además de su música y coreografías, el K-pop destaca por su alto valor de producción y estética visual, influyendo en tendencias globales. Este movimiento ha potenciado la distribución de la cultura coreana, haciéndola un fenómeno mundial conocido como “Hallyu” que también influye en moda, cosméticos y cine.