Avances en la especialidad de Urgencias y Emergencias: Sanidad saca a consulta pública el programa formativo de la especialidad MIR

Los interesados podrán hacer aportaciones desde el 7 de abril y hasta el día 22

Guardar
Imagen de archivo: Señalización de
Imagen de archivo: Señalización de Urgencias en el Hospital Universitario La Paz, a 25 de septiembre de 2023, en Madrid (España). (Eduardo Parra / Europa Press)

El pasado mes de julio de 2024, el Ministerio de Sanidad creó la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias (MUE). La reclamación histórica de los urgenciólogos se cumplía con el Real Decreto 610/2024, que prometía una formación específica para aquel trabajo que llevaban años desempeñando sin el reconocimiento adecuado.

Sanidad estableció en octubre un sistema en el que los médicos con experiencia en Urgencias podían obtener de forma extraordinaria la especialidad de Urgencias y Emergencias, disponible para aquellos facultativos que hubiesen trabajado entre dos y cuatro años como urgenciólogos. Ahora, el ministerio ha dado un paso más y ha sacado a consulta pública el programa formativo de la especialidad de Urgencias y Emergencias para que los futuros graduados de medicina puedan comenzar su residencia directamente en esta área.

La consulta pública permitirá recoger opiniones sobre los problemas que se pretenden abordar con esta iniciativa. Entre ellos, se encuentra la necesidad de estandarizar la formación en urgencias y emergencias, un campo que hasta ahora no contaba con una especialidad reconocida en España. Este proceso busca garantizar que los profesionales estén preparados para responder de manera eficiente a situaciones críticas que requieren atención inmediata.

El proceso de consulta pública abrirá este lunes 7 de abril. Todos los interesados podrán enviar sus aportaciones a proyectosnormativos-dgorden@sanidad.gob.es hasta el 22 de abril.

Objetivos del programa formativo

El programa formativo de la especialidad de medicina de urgencias y emergencias establece los objetivos cualitativos y cuantitativos que los aspirantes deberán alcanzar para obtener el título de especialista. Estos objetivos incluyen competencias profesionales específicas que aseguren una formación adecuada para enfrentar las exigencias de esta área médica.

Para asegurar la calidad de la formación, el proyecto también define los criterios de evaluación que se aplicarán a los especialistas en formación. Estos criterios estarán diseñados para medir la adquisición de las competencias profesionales establecidas en el programa formativo.

Además, se establecerán requisitos específicos para la acreditación de las unidades docentes encargadas de impartir esta formación. Estos requisitos incluirán la disponibilidad de recursos personales y materiales en los dispositivos asistenciales, docentes y de investigación. De esta manera, se busca garantizar que las unidades docentes cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer una formación especializada de alta calidad.

Problemas con la implantación de la especialidad

Imagen de archivo de Mónica
Imagen de archivo de Mónica García, ministra de Sanidad. (Fernando Sánchez - Europa Press)

Pese a la celebración por la creación de la nueva especialidad médica, el camino ha tenido algunos baches. El pasado mes de noviembre, el Tribunal Supremo suspendió de forma cautelar la emisión de títulos de especialista por la vía extraordinaria, al considerar que la redacción del Real Decreto podría causar un perjuicio a los médicos generalistas, a quienes no se permite acceder a la especialidad MUE por no contar con el título de Medicina Familiar y Comunitaria.

Los sindicatos temen que esta suspensión suponga un retraso en la implantación de la especialidad de forma completa, que se esperaba estuviera incluida entre las opciones del MIR 2026. “Mientras dure la suspensión cautelar, si no se pueden emitir los títulos de especialista, no se nombrarán a su vez a los tutores para las correspondientes Unidades Docentes de la nueva especialidad”, han alertado desde la Central Estatal de Sindicatos Médicos, que ha recordado que, a falta de titulados, se podría nombrar como tutores a médicos con “una experiencia acreditada que se corresponda con el ámbito profesional de la especialidad”, tal y como recoge la Disposición Adicional Primera del Real Decreto 610/2024.

Por el momento, la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada 2025/2026 carece de plazas para la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, un retraso que, según aventura la CESM, incentiva a aquellos MIR que empiecen la especialidad de Familiar y Comunitaria “elijan plaza en los distintos servicios de Urgencias o Emergencias para poder optar a la doble especialidad por la vía extraordinaria, dejando durante ese tiempo plazas sin cubrir en Atención Primaria”.

Últimas Noticias

Marian Rojas Estapé llega a la lista de los podcasts mas escuchados de Spotify España este martes

Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Marian Rojas Estapé llega a

Un ayuntamiento niega a una trabajadora una adaptación de jornada para recoger a sus hijas del colegio a las 14 horas y ahora tendrá que pagarle una indemnización de 1.500 euros

El consistorio deberá pagarle por daños y perjuicios ante la “ausencia de negociación entre la empresa y la trabajadora”, como recoge el Tribunal Superior de Justicia de Aragón

Un ayuntamiento niega a una

Un empleado de Repsol pide que le adapten la jornada para cuidar a sus tres hijas y no ir a turnos: la Justicia da la razón a la empresa porque implicaría “sobrecargas” para sus compañeros

El trabajador solicitaba la adaptación de su jornada laboral a un turno fijo matutino de lunes a viernes con reducción horaria

Un empleado de Repsol pide

Una empleada de un ayuntamiento es despedida al terminar su contrato de formación: es improcedente porque “no se le formó” y le impusieron un convenio distinto para pagarle menos

El Supremo concluye que la empleada tiene derecho a elegir entre ser readmitida o recibir una indemnización según lo estipulado en el convenio colectivo

Una empleada de un ayuntamiento

Un cardiólogo asegura que “la conexión con los amigos” influye en el corazón: “Lucho porque la gente lo sepa”

José Abellán le ha explicado a Judith Tiral en el pódcast ‘Tenía la duda’ la importancia de tener buenos amigos para la salud del corazón

Un cardiólogo asegura que “la
MÁS NOTICIAS