
El extremeño Enrique Sánchez de León, quien fue ministro de Sanidad y Seguridad Social durante el primer gobierno de la democracia española, liderado por Adolfo Suárez, ha fallecido a los 90 años de edad.
Así lo ha lamentado este sábado el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ciudad en la que nació Sánchez de León (aunque es considerado natural de Campillo de Llerena) y de la que es Hijo Predilecto.
“Ha fallecido un referente político y jurídico de este país y de esta tierra”, ha escrito el regidor pacense en un mensaje publicado en sus redes sociales donde ha destacado que dedicó su vida “al derecho y a España”.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha querido poner en valor el “legado político y humano” de Sánchez de León, a quien ha reivindicado como “protagonista” de la Transición y “servidor público clave” en los primeros años de la democracia.
Licenciado en Derecho, el exministro de origen extremeño también fue diputado en las Cortes por la circunscripción de Badajoz y, tras su retirada de la política, fundó el despacho Sánchez de León Abogados.
Enrique Sánchez de León
Enrique Sánchez de León Pérez fue un destacado político y abogado español. Su trayectoria estuvo marcada por su papel fundamental en la transición democrática del país, así como por su contribución al desarrollo de las políticas de sanidad y seguridad social durante los primeros años de la democracia.
El político extremeño, nacido el 9 de junio de 1934, se formó como abogado en la Universidad de Madrid, donde obtuvo la licenciatura en Derecho con especialización en derecho sindical.
Su carrera profesional comenzó en 1960, cuando ingresó al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo. Durante más de una década, desempeñó funciones en diversas delegaciones provinciales, consolidando su experiencia en el ámbito laboral y social.
De las Cortes franquistas al gobierno de la monarquía
En 1971, Sánchez de León fue designado procurador en las Cortes franquistas, un cargo que desempeñó hasta la muerte de Francisco Franco. Con el inicio de la transición política, se integró al primer gobierno de la monarquía bajo el liderazgo del rey Juan Carlos I.
Ocupó el puesto de director general de Ordenación de la Seguridad Social y, posteriormente, el de director general de Política Interior entre 1976 y 1977, bajo la dirección del entonces ministro Rodolfo Martín Villa.
Su participación en la política se consolidó con su afiliación a Acción Regional Extremeña (AREX), una organización que formaba parte de la Unión de Centro Democrático (UCD). En las elecciones generales de 1977, Sánchez de León fue elegido diputado por la provincia de Badajoz, un escaño que revalidó en 1979.
Ministro de Sanidad y Seguridad Social
Durante estos dos años, Sánchez de León ocupó el cargo de ministro de Sanidad y Seguridad Social en el gobierno de Adolfo Suárez, uno de los periodos más destacados de su carrera política. Durante su gestión, impulsó la modernización del Instituto Nacional de Salud (INSALUD), un organismo clave en la administración de los servicios sanitarios en España.
Tras la disolución de la UCD en la década de 1980, Sánchez de León se unió al Centro Democrático y Social (CDS), partido fundado por Adolfo Suárez en 1984. Sin embargo, su actividad política fue disminuyendo progresivamente, y en 1982 decidió dedicarse a la práctica de la abogacía.
Ese mismo año fundó Sánchez de León Abogados, un despacho con sedes en Madrid, Barcelona y Valencia, que se especializó en diversas áreas del derecho.
Reconocimientos y legado
En 2016, fue nombrado Hijo Predilecto de Badajoz, un título que destacó su contribución al desarrollo de su tierra natal. Además, en 2022 presentó su biografía titulada “Esos impertinentes reformistas de la Transición”, en la que reflexionó sobre su experiencia durante uno de los periodos más cruciales de la historia reciente de España.
La obra se convirtió en un testimonio valioso sobre los desafíos y logros de la transición democrática, así como sobre el papel de los líderes políticos que, como él, trabajaron para construir un sistema democrático tras décadas de dictadura.
Últimas Noticias
NTSB no encuentra causa preliminar del accidente en el río Hudson y pide ayuda del público
El organismo federal mantiene abierta la investigación sobre el siniestro ocurrido durante un vuelo turístico en Nueva York y exhorta a quienes hayan presenciado el hecho a aportar material que permita esclarecer lo sucedido

Estos son los resultados del sorteo de Bonoloto del 11 de abril
Como cada viernes, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Una mujer finge ser sorda y cobra durante 16 años una pensión: la descubrió un detective al preguntarle que dónde estaba El Corte Inglés y ahora se juega la cárcel
El caso se remonta a 2003, cuando la mujer, que trabajaba como cajera en un supermercado, sufrió una agresión por parte de una cliente, lo que derivó en un diagnóstico inicial de estrés postraumático severo

Adolescencia se mantiene en España como una de las series más vistas de Netflix
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios

Euromillones: estos son los ganadores del sorteo del 11 de abril
Como cada viernes, aquí están los resultados del sorteo de Euromillones dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
