
La Guardia Civil ha logrado desmantelar una red criminal que operaba a nivel internacional y que, bajo la “estafa del amor”, ha engañado a más de 70 personas, acumulando un botín de 1,5 millones de euros. La operación, designada como Fake James, ha resultado en la detención de 21 individuos e investigado a otros cuatro, quienes están acusados de delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal.
El fraude, que operaba a través de las tecnologías de la información y las redes sociales, se centraba en engañar a personas vulnerables con promesas de relaciones amorosas ficticias. La investigación comenzó a raíz de la denuncia de una víctima que había sido defraudada por más de 94.000 euros. Tras contactar con ella a través de una red social, los estafadores lograron ganarse su confianza, haciéndose pasar por una persona real y entablando una relación amorosa completamente falsa. La estafa culminaba con solicitudes de dinero para resolver problemas económicos inventados, dinero que las víctimas ingresaban en cuentas bancarias proporcionadas por los delincuentes.
La organización criminal operaba con un método perfectamente estructurado. Los captadores de víctimas, que eran miembros de la red, comenzaban su trabajo recopilando información personal sobre sus objetivos a través de redes sociales, correos electrónicos o incluso números de teléfono móvil. Con esta información, lograban crear perfiles falsos utilizando fotos robadas de internet y adoptaban identidades ficticias, simulando profesiones inexistentes.
Una vez que las víctimas comenzaban a interactuar con ellos, los delincuentes se ganaban su confianza con un comportamiento afectuoso y cercano. Este proceso, que podía durar semanas o incluso meses, tenía como objetivo crear una conexión emocional fuerte. Cuando el vínculo estaba suficientemente establecido, los criminales simulaban atravesar graves dificultades económicas, y las víctimas, sintiéndose comprometidas con sus “parejas”, comenzaban a enviar grandes sumas de dinero. Los pagos se realizaban a través de cuentas bancarias de “mulas” o mediante empresas fantasmas, que permitían el lavado de dinero.
Estructura piramidal y blanqueo de capitales
El grupo criminal que operaba en España y varios países de Europa y África se organizaba de forma piramidal. Algunos miembros se encargaban de captar y manipular emocionalmente a las víctimas, mientras que otros falsificaban documentos y creaban empresas ficticias para abrir cuentas bancarias bajo identidades falsas.
Además, algunos de los involucrados introducían el dinero obtenido de manera ilícita en el mercado legal, mediante la compra de bienes que posteriormente eran transportados a países africanos o enviados directamente a esos países. La organización también utilizaba estas rutas para blanquear el dinero, garantizando que no quedara rastro de las transacciones fraudulentas.
La Guardia Civil, a través de su Equipo de Delitos Tecnológicos, llevó a cabo una exhaustiva investigación que permitió identificar a los miembros de la red y desmantelar sus operaciones. Durante la operación se realizaron siete registros en dos localidades de Navarra y cinco de la Comunidad de Madrid, lo que resultó en la detención de 21 personas. Otras cuatro han sido investigadas por su implicación en los delitos mencionados.
Además, los agentes lograron bloquear 93 cuentas bancarias que contenían 1,5 millones de euros. También fueron intervenidos cuatro vehículos que formaban parte de las actividades de la red criminal. La operación ha permitido dar un golpe significativo a esta organización, que había extendido sus operaciones a diversas provincias españolas, como Madrid, Navarra, Alicante, Álava, Sevilla, Bizkaia y Murcia.
Cómo evitar ser víctima de este fraude
La Guardia Civil ha aprovechado la ocasión para ofrecer recomendaciones a los ciudadanos sobre cómo protegerse de este tipo de estafas.
- Protege tu información personal: Es fundamental no compartir datos privados como la dirección, el número de teléfono o la información bancaria con personas que solo conocemos en línea.
- Verifica perfiles sospechosos: Realiza búsquedas para comprobar si las fotos utilizadas en el perfil han sido robadas. Existen varias herramientas que permiten verificar la autenticidad de las imágenes en línea.
- Configura la privacidad de tus redes sociales: Asegúrate de que solo tus amigos o contactos de confianza tengan acceso a tu información personal en redes sociales. Esto reduce la posibilidad de que alguien construya un perfil falso basado en tu información.
- Evita las prisas y las solicitudes de dinero: Si te piden dinero a través de internet, nunca lo envíes sin antes investigar la situación y tomar precauciones. No dejes que el sentido de urgencia o la presión te lleve a tomar decisiones precipitadas.
- Denuncia perfiles sospechosos: Si encuentras un perfil que te parece falso o sospechoso, denúncialo inmediatamente. La Guardia Civil pone a disposición una plataforma para denunciar estos casos.
Si alguien sospecha que ha sido víctima de esta estafa, es importante conservar capturas de pantalla y conversaciones que puedan respaldar su caso para presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Últimas Noticias
Clima hoy en España: temperaturas para Málaga este 6 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Madrid
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

España: lista de los 10 videos musicales que son tendencia en YouTube este día
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Barcelona este 6 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El corte en capas para mujeres de 60 que hace brillar los rostros redondos y domina esta primavera
Este look combina modernidad y naturalidad, aportando volumen y resaltando las proporciones faciales, ideal para cabellos finos o canoso
