Cómo actuar ante un incendio de un coche eléctrico: “Nunca se deben manipular los elementos eléctricos”

El incendio de un coche eléctrico no es igual a de un coche de gasolina o diésel

Guardar
Bomberos trabajando en el lugar
Bomberos trabajando en el lugar del incendio (Summa 112)

Los coches eléctricos no terminan de convencer a muchas personas. El reciente incendio producido en un garaje de la localidad madrileña de Alcorcón, ha reforzado la crítica hacia este tipo de automóviles y, sobre todo, ha generado una buena cantidad de dudas acerca de cómo se debe actuar ante un suceso como este.

Es importante saber que tanto los coches eléctricos como aquellos que funciona por la combustión de gasolina o diésel gozan de unas características que los hace diferir en muchas ocasiones. En otras palabras, no es igual un coche eléctrico que uno de combustión convencional.

¿Cómo se debe actuar?

De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), es importante saber que el riesgo de incendio en un vehículo eléctrico es mucho menor que en uno de gasolina o diésel. Un coche de combustión tiene un riesgo diez veces mayor de incendiarse, según la organización.

Normalmente, el incendio de un coche eléctrico suele deberse a un accidente que ha provocado un daño en la batería, o, también, porque la batería estaba defectuosa. Este último aspecto suele ser más improbable.

De todas formas, esta irregularidad desencadena una reacción química en la batería que provoca un calor de elevada temperatura que posteriormente acaba generando la llama o el fuego.

Por ello, en el caso de que se genere un incendio, es muy importante tener en cuenta una serie de aspectos para evitar males mayores.

(X/@SGIRPC_CDMX)
(X/@SGIRPC_CDMX)

El primero de estos aspectos es que se debe evitar en todo momento la manipulación o la modificación de los elementos eléctricos del coche, evitando así posibles desencadenantes o electrocuciones. Para ello, es recomendable mantener en buen estado el cargador del domicilio y la instalación eléctrica a la cual se mantiene enchufado.

En caso de accidente, los coches eléctricos cuentan con un sistema que automáticamente desconecta los circuitos de alta tensión. Pero, si este sistema también está dañado, es importante saber que también se puede desconectar manualmente.

Si el incendio ya es una realidad, es de vital importancia que lo primero que se debe a hacer es avisar directamente a los bomberos. Nunca se debe tratar de apagarlo con agua porque, en muchas ocasiones, dado que muchas de las baterías son de litio, el agua provoca una reacción química mayor pudiendo aumentar así la gravedad del incendio.

Por último, si es posible, se recomienda el cierre completo de ventanillas y puertas con el fin de evitar la entrada de oxígeno, dado que este puede nutrir las llamas.

¿Cómo se resuelve este incendio?

Debido a los últimos sucesos, la Asociación empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), ha dado a conocer que existe una hoja de ruta para los servicios de emergencia. Esta hoja consiste en una radiografía del vehículo que informa acerca de su composición, por lo que, al ser consultada por los servicios de emergencia, estos serán capaces de entender y detectar los peligros del vehículo.

Tres incendios forestales activos en Cantabria

Dado que apagar un fuego de este tipo es complicado, los bomberos de la Diputación de Gipuzkoa, llevaron a cabo una novedosa técnica que demostró funcionar con efectividad.

Esta técnica consiste en la introducción parcial del coche en un contenedor especializado que, al estar repleto de agua, ahoga las llamas que se han prendido. Por ello, muchos cuerpos de bomberos ya cuentan con este contenedor o bañera especial para hacer frente a los incendios de los coches eléctricos.