Qué le pasó a Leiva en el ojo y la frase que le cambió la vida

El cantante madrileño, que acudirá este jueves a ‘El hormiguero’ tuvo un accidente por el cual perdió el ojo izquierdo con solo 12 años

Guardar
El cantante Leiva en foto
El cantante Leiva en foto de archivo. (EFE/Marta Pérez)

Este jueves visitará el plató de El hormiguero Leiva, uno de los cantantes, compositores e instrumentistas más reconocidos del rock español. El madrileño José Miguel Conejo, más conocido como Leiva, presentará en el programa de Pablo Motos su nuevo trabajo titulado Gigante, que será su sexto álbum de estudio en solitario. El artista de la Alameda de Osuna fue, durante casi 15 años, uno de los miembros del grupo Pereza, que se formó en 1998 y adquirió un gran reconocimiento, sobre todo, gracias a su disco Animales, de 2005. Además de este trabajo, el grupo publicó cuatro discos más, y su última actuación juntos fue en 2012, en el Palacio de Vistalegre de Madrid.

El éxito de Leiva, en solitario, ha trascendido más allá de su amplio trabajo musical, con sus seis discos y un estilo muy propio. También, el madrileño ha logrado otros reconocimientos importantes, entre los que se encuentran dos premios Goya a mejor canción original, por La llamada (2018) y Sintiéndolo mucho (2023), además de un Los40 Music Award a mejor artista del año en 2016.

Leiva recoge el premio Goya
Leiva recoge el premio Goya a mejor canción original en ausencia de Joaquín Sabina, con quien compuso 'Sintiéndolo mucho'. (Reuters)

Sin duda, además de estos premios y de la capacidad de Leiva de seguir trabajando en el panorama musical y desarrollar una identidad y un estilo propios, otro de los mayores logros del cantante ha sido posicionarse como un referente del rock en español y codearse con algunos de los más grandes artistas internacionales. Aparte de su más que conocida sintonía con Joaquín Sabina, con quien Leiva ha trabajado en la composición y producción y colaborado en diferentes canciones, referentes del rock como los mismísimos The Rolling Stones contaron con él para la apertura de su concierto en el Santiago Bernabéu, en junio de 2014. En su nuevo disco Gigante, que presentará esta noche en El hormiguero y estará disponible el 4 de abril, Leiva incluye un tema junto a Robe, el exvocalista de Extremoduro.

Leiva perdió la visión de un ojo y la música llegó a su vida

Sin embargo, según confirmó en una entrevista en el canal de Youtube de los mexicanos Farid y Diego en 2022, el motivo por el cual la música llegó a la vida de Leiva es más bien remoto. El artista madrileño contó que, a raíz de una experiencia traumática a los 12 años, tuvo que “ir tranquilizando” su inquietud, y que fue entonces cuando empezó a “conectar con la música”: “Por ese traumático accidente seguramente hoy estemos aquí“, señaló Leiva.

El cantante madrileño Leiva. (Kuver
El cantante madrileño Leiva. (Kuver Producciones)

El cantante explicó que, entonces, él era un niño muy inquieto, y que los dos accidentes casi simultáneos que sufrió supusieron algo “muy traumático” para sus padres, pero no para él: “Estaba en el hospital con un brazo roto. Me había caído con un skate, porque yo era un niño muy inquieto. Y después perdí un ojo con una escopeta de perdigones y automáticamente dejé de ver por el ojo izquierdo para siempre”. Sin embargo, Leiva recuerda cómo, en aquel momento, lo único que quería era “salir del hospital y jugar con la pelota”: “A mí me decían que no veía por un ojo y yo no me podía hacer cargo de esa dimensión, a mí no me cabía eso”.

Es por todo ello que fue la música la que llegó a su vida para aportar calma y perspectiva y, así, Leiva cree que gracias al accidente él es quien es ahora. Además, el artista relató que las palabras de un celador mientras aún estaba en el hospital cambiaron su manera de pensar: “Piensa de todas las cosas que puedes perder que tengas dos. ¿Cuál es la menos importante? El ojo. Tu vida va a ser exactamente igual que era antes de ayer”, le dijo el enfermero a Leiva, que ha tenido en cuenta esta reflexión durante toda su vida. El cantante madrileño cree que perder un ojo le ha ayudado a ser realmente el mismo, y que las cicatrices son “tan grandes como uno lo siente”.