
Pedro Piqueras comenzó una nueva etapa de su vida el pasado 20 de diciembre. Tras 17 años formando parte de Mediaset España, concretamente como rostro visible de los Informativos Telecinco, decidía retirarse y poner fin a su carrera profesional.
Fue una decisión muy meditada junto a todo su entorno en aras de disfrutar de una jubilación plena y disfrutar junto a su pareja y su hijo, Curro, con la mayor calidad de vida posible. Gracias al tiempo libre que ha tenido el periodista ha escrito un nuevo libro, Cuando ya nada es urgente, en el que reflexiona sobre su carrera profesional, habla sobre la importancia de los detalles y prioriza el lujo de disponer de más tiempo libre.
Este jueves 3 de abril Pedro ha presentado el ejemplar en un multitudinario acto que no podía tener mejor escenario, la Asociación de la Prensa de Madrid. Allí ha estado acompañado por dos compañeros de profesión que han querido arroparle en este día tan señalado, Carlos Franganillo, su sucesor al frente de los Informativos; el también presentador Vicente Vallés. Quien tampoco se ha perdido este gran día para el comunicador han sido Sergio Sauca, uno de sus grandes amigos; Carlos Hipólito, que ejercía de lector, e Irene Villa, quien figura entre los asistentes a la presentación del libro.

“Ha sido un parto lento, pero feliz. Al final, contar mi vida era algo que me costaba”, ha afirmado el que fuera conductor de televisión, agregando que “me he ido de la televisión y lo decía en serio. Lo necesitaba en algún sentido”. Cuando ya nada es urgente supone su segunda incursión en la literatura, una pasión de la que disfruta enormemente. “No soy escritor, pero me gusta escribir. Estoy muy feliz por este libro”.
Pedro Piqueras también ha dedicado unas palabras a sus compañeros, Vicente y Carlos, a quienes ha agradecido la oportunidad de estar en este acto. “Hace tiempo éramos rivales, competidores —Vicente Vallés en Antena 3, Carlos Franganillo en RTVE y Pedro Piqueras en Telecinco—. Ninguno de los tres perdonaba un punto de audiencia", ha recordado en la presentación, poco antes de revelar que, actualmente, los tres acostumbran a reunirse para hablar de todo. Esa amistad se ha podido sentir en esta cita que ha tenido lugar en la Asociación de la Prensa de Madrid, llena a rebosar para apoyar a Pedro Piqueras en esta nueva etapa.
Reflexiones de toda una vida
El albaceteño, que lleva toda la vida trabajando, habla en Cuando ya nada es urgente de la importancia de saber cuándo retirarse de un proyecto. En su opinión, “hay un momento en que todos deberíamos pensar en cómo queremos que sea nuestro presente y también cómo queremos vivir el resto de los años que nos queden por delante, desde la perspectiva de que nunca sabemos cuántos serán ni cuántas fuerzas tendremos para afrontarlos”.
Si hay algo que ha aprendido en los últimos años ha sido “a salir”. Antes de eso afirma que “no quería que me afectara demasiado alejarme del trabajo al que había dedicado una atención casi absoluta” y es que aprendió “muy pronto” que no hay personas imprescindibles" en lo que se refiere al terreno laboral.
“Podemos ser necesarios en algún momento, pero también somos perfectamente sustituibles. El problema viene cuando esos cambios se convierten en un drama, a veces patológico, cosa que ocurre también muy a menudo”, reflexiona.
Últimas Noticias
La fama acorta la esperanza de vida: los cantantes de éxito viven hasta cinco años menos que los artistas menos conocidos
Un estudio de la Universidad de Witten (Alemania) revela que ser famoso supone un factor de riesgo casi idéntico a fumar
Nueve años después, Paula Echevarría vuelve a la actuación: así es ‘A la deriva’, su nueva serie para Antena 3
La ex de David Bustamante regresa al prime time con un drama lleno de misterio, emociones y reapariciones imposibles

El Parlamento aprueba el plan para incentivar la producción y el apoyo a Ucrania: así es el Programa para la Industria de Defensa Europea
La propuesta fue respaldada por 457 votos a favor y ahora requiere la ratificación formal por parte de los Estados miembros

“La peor forma de alimentar a un perro es a base de pienso”: un veterinario explica los motivos
Un divulgador canino reabre el debate sobre la alimentación en perros y alerta sobre los riesgos de los piensos altos en carbohidratos
Un profesor de autoescuela explica los cinco errores más frecuentes en el examen de conducir: “Crees que transmites prudencia, pero transmites inseguridad”
Muchas personas, debido a los nervios o la tensión del momento, olvidan algunos pasos fundamentales al realizar esta prueba



