Francia toma medidas contra los aranceles de Trump y aboga por paralizar las inversiones en EEUU: “Esta decisión es brutal e infundada”

El estadounidense pretende aplicar un 20% en impuestos a todos los miembros de la UE y desata diversas reacciones frente al proteccionismo norteamericano

Guardar
El presidente Francés Emmanuel Macron,
El presidente Francés Emmanuel Macron, en una imagen de arcivo. (MOHAMMED BADRA/Pool via REUTERS)

La situación cada vez se vuelve más tensa. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha establecido cuáles serán los aranceles que impondrá a numerosos países por considerarlos “enemigos”. Entre ellos, se encuentra toda la Unión Europea, donde este impuesto será de un 20% a ciertos productos igual para todos los Estados miembros. Desde Bruselas ya se están dando a conocer cuáles serán las respuestas a esta medida tomada de manera unilateral.

Ante esta alteración del comercio internacional, el presidente francés Emmanuel Macron también se ha manifestado al respecto y ha calificado de “brutal e infundada” las decisiones de su homólogo, según Europa Press. Como primera reacción, ha abogado por paralizar las inversiones en Estados Unidos, justo el objetivo que perseguía el estadounidense. Este último ha adoptado las medidas arancelarias para proteger su mercado nacional y obligar a que las empresas se instalen en su territorio: “Si no quieres pagar aranceles, entonces fabrica en Estados Unidos”, ha señalado el estadounidense. Algo que el francés ha llamado a no hacer.

Una reunión de urgencia

La agencia de noticias ha adelantado que Macron se ha reunido de urgencia en el Elíseo junto a representantes de los sectores que pueden verse afectados. Además, ha lamentado este “shock para el comercio internacional”, ya que, en su opinión, “no corrige los desequilibrios” del mercado que pueda haber en materia arancelaria e implicará un “impacto masivo” para Euro. Trump presentó este miércoles una tabla con todos los impuestos que comenzará a aplicar y entre ellos, toma en consideración el IVA español como arancel hacia sus productos.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presenta los aranceles que impondrá a distintos países. (REUTERS/Carlos Barria/File Photo)

En este encuentro, el francés ha advertido de que los ciudadanos y las empresas estadounidenses saldrán de este particular pulso “más débiles que ayer y más pobres”. Respecto al lado europeo, ha subrayado que es momento de permanecer “unidos” y “determinados”, a la espera, no obstante, de ver las medidas que puedan acordarse como respuesta. De hecho, la UE ya estudia golpear a las ‘Big Tech’ aplicando las leyes de servicios y de mercados digitales hacia los gigantes norteamericanos como Meta, Apple y Google.

La fuerza de la Unión Europea para combatir los aranceles

Donald Trump confirmó que le aplicará aranceles a Argentina

Trump llevaba meses alertando de lo que tenía planeado para su segunda legislatura. Pospuso aplicar los aranceles, pero ya ha llegado el día, que ha calificado del “uno de los más importantes de Estados Unidos”. La decisión ha causado indiferencia y Macron ha apelado a la “fuerza” que representa la UE y su “mercado de 450 millones de habitantes”, al tiempo que ha sugerido paralizar los proyectos de inversión pendientes en Estados Unidos hasta que se “aclare” el impacto de los nuevos aranceles, siguiendo en la línea de Ursula von der Leyen.

“¿Qué mensaje estaríamos enviando los grandes actores europeos si empezamos a invertir miles de millones de euros en la economía estadounidense en un momento en el que nos están atacando? Necesitamos actuar con solidaridad colectiva”, ha añadido. El mandatario galo ha llamado a tener en cuenta las “consecuencias indirectas” de los aranceles, en previsión por ejemplo de que pueda haber una “redirección de flujos (comerciales) hacia Europa”, en particular de los países asiáticos damnificados por lo que Trump ha venido a llamar el ‘Día de la Liberación’.