
Diego González Rivas es uno de los cirujanos torácicos con más prestigio a nivel internacional. Muchos le conocerán por sus numerosas apariciones en La Revuelta, programa que presenta David Broncano en La 1, el primer canal de Televisión Española (TVE).
Esta vez, no está en el foco mediático por una técnica quirúrgica innovadora o una intervención milagrosa, como suele ser habitual en él. En este caso, ha sido por las declaraciones que ha hecho en Kobho Labs, podcast que cuenta con 5.000 seguidores en YouTube.
El contraste entre las mentalidades laborales de Oriente y Occidente, según apunta, es brutal. El gallego es una voz autorizada, pues su profesión le ha permitido conocer cientos de ciudades, por lo que habla con conocimiento de causa.
China, una potencia sin límites
El avance del gigante asiático en todos los aspectos parece no tener fin, incluyendo en ellos la medicina. El creador de la técnica de cirugía torácica videoasistida mínimamente invasiva que opera con una sola incisión, lleva trabajando con clínicas del país desde hace más de una década.
“China dirige el futuro. No es solo Shanghái, vas a cualquier ciudad de China y es una locura” afirma en una de sus intervenciones. Sin embargo, todo progreso tiene un coste y, según destaca el coruñés, la cultura del trabajo está muy arraigada en el país. “Están todo el día trabajando, van a la vanguardia y no se preocupan de tener vida personal”.
La mentalidad de los ciudadanos chinos es sumamente competitiva y su objetivo principal es mejorar constantemente. Este espíritu emprendedor es difícil de encontrar en Europa. Uno de los ejemplos más reseñables es el de los inmigrantes que llegan a España. “Tú no vas a ver a un chino trabajando para nadie. Cuando viene un chino a España, monta su negocio” apunta.
“En España hay mentalidad de ser funcionario, en China, de crecer”
La diferencias entre ambos países son enormes, esto no es algo que sorprenda a nadie. Sin embargo, Diego ha aprovechado la ocasión para matizar un aspecto fundamental. “En España hay mentalidad de ser funcionario, en China, de crecer”.
La búsqueda de seguridad económica y laboral empuja al trabajador a primar la estabilidad. Este anhelo de la seguridad frena el potencial innovador de los jóvenes, algo que, a largo plazo, podría comprometer el desarrollo social y económico del país.
Esta mentalidad es la tendencia general de Europa. El continente, en el caso de no apostar por el emprendimiento, podría quedar muy atrás de China, desmarcándose de la lucha por ser una de las potencias mundiales.
El progreso científico es sinónimo avance. El propio cirujano admite que la diferencia de enfoque es abismal. Mientras que en el país asiático se apuesta por el desarrollo, la tecnología y la investigación, En Europa se impone la burocracia y la diplomacia.
Las oposiciones son, precisamente, son uno de los puestos en los que, principalmente, se busca la seguridad económica. Sin embargo, muchas personas que llegan a este puesto, no tienen la inquietud de evolucionar en su trabajo, conformándose con recibir todos los meses su sueldo.
Últimas Noticias
España: las predicciones del tiempo para Zaragoza este 15 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Valencia: la previsión meteorológica para este 15 de noviembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Albert Rivera cumple 46 años: de la paz con su primera mujer por la custodia de su hija a su nueva ilusión, Carla Cotterli
El expolítico ha conseguido mantener un perfil alejado de la vida pública, aunque sigue despertando interés por su nueva relación sentimental

Frenar las manecillas del reloj biológico de las mujeres: España lidera la investigación en fertilidad para rejuvenecer los ovarios
En el país se realizan cada año más de 167.000 ciclos de fecundación in vitro, lo que supone cerca del 15% de estos tratamientos de toda Europa

Junts salva el apagón nuclear del Gobierno, pero dispara en el pie al PSOE extremeño: las claves de una campaña que se juega en Almaraz
El debate nuclear vuelve a la primera línea por las dudas sobre la resiliencia energética del país y bajo la presión de las eléctricas

