
La incidencia de la inteligencia artificial está acaparando cada vez más ámbitos de la vida de las personas. Desde el uso de ChatGPT en las escuelas y universidades y el surgimiento del resto de aplicaciones del estilo, se ha llegado al punto en el que las nuevas actualizaciones del software de nuestros dispositivos ya incluyen aplicaciones de la IA en tareas básicas de los teléfonos. También, se está viendo como los límites de la inteligencia artificial son cada vez menos previsibles, de manera que esta tecnología puede sustituir la labor humana.
Sin embargo, uno de los contras de que la inteligencia artificial se encuentre aún en desarrollo es que aquellas personas que han vivido sin esta tecnología y, sobre todo, son expertos en un campo particular, saben aún diferenciar entre aquel contenido hecho con IA de otro llevado a cabo por el humano. A pesar de esto, esta diferenciación cada vez es más complicada, debido a la precisión que la IA está siendo capaz de mantener.

Bill Gates prevé un cambio inminente
En este punto es en el que se abre el debate de qué es preferible: un resultado humanizado y de calidad, con garantía de originalidad, o bien la rapidez y resolución de la IA. Extrapolándolo a un plano laboral, es lógico que los trabajadores tengan clara su decisión. Pero, ¿y las empresas? En este caso, el empresario y fundador de Microsoft, Bill Gates, piensa que la IA podrá reemplazar la gran parte de las tareas humanas, pero que esto desencadenaría en un colapso del sistema capitalista si las empresas se quedan con todos los beneficios.
“Al ritmo actual de innovación ya no se necesitarán humanos para la mayoría de las cosas y, por lo tanto, pronto será necesario repensar el concepto mismo de ‘trabajo’“. En el programa The Tonight Show de Jimmy Fallon, el multimillonario estadounidense recordó que, ya en los inicios de ChatGPT, se señaló que la humanidad podría alcanzar “eventualmente” un escenario en el que se trabajase solamente tres días a la semana: “¿Cómo serán los trabajos? ¿Deberíamos trabajar solo dos o tres días a la semana?”, se preguntó entonces Bill Gates en el show de la NBC.

El trabajo humano perderá valor económico
No se trata solamente del fundador de Microsoft. También otros mandatarios de empresas de Silicon Valley o de Wall Street como, por ejemplo, el director general de JP Morgan, Jamie Dimon, explican que este panorama de influencia de la inteligencia artificial lo que realmente provoca es una pérdida de valor del trabajo: “La llegada de la inteligencia artificial hace que el trabajo sea menos prioritario, y lo más probable es que lleguemos a una semana laboral de tres días y medio”.
La nueva situación parece evidente, aunque aún quedan varias incógnitas por resolver y, quizá, algunos avances futuros que no se esperan. Sin embargo, una de las cuestiones que más se pone en duda es la económica. Con la predicción de un cambio en el número de días laborables a la semana, se avecina una modificación también de la organización del trabajo a nivel global y, por tanto, una incertidumbre en cuanto a los sueldos. Si todo se produjese como lo previsto, los trabajadores deberían cobrar lo mismo a pesar de trabajar menos días, ya que las empresas no podrían permitirse quedarse con todo el beneficio resultante. Esto llevaría a un colapso de un sistema capitalista que, actualmente, se basa en apoyar la demanda, por lo que las empresas deberían renunciar a parte de sus ganancias para mantenerse estables y, así, favorecer también esta demanda por parte de los consumidores.
Últimas Noticias
Comprueba los resultados del sorteo 4 la Triplex de la Once
Como cada sábado, aquí están los afortunados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Una familia que da la vuelta al mundo en su caravana descubre 95 kilos de cocaína en la parte trasera de su vehículo: “La transportaron desde Uruguay sin darse cuenta”
La autocaravana fue enviada desde Uruguay mientras que la familia cruzaba el Atlántico en avión

Esta es la precaución que deberías de tener cuando rascas una tostada quemada, según un enfermero: puede suponer un riesgo para tu salud
Los productos con carbohidratos sueltan acrilamida, una sustancia cancerígena, al exponerse a altas temperaturas

La pesadilla de un hombre después de comer una calabaza en mal estado: “Mi pelo comenzó a caerse y mi piel empezó a pelarse”
Este alimento produce una sustancia tóxica que puede tener graves consecuencias sobre la salud

El Gobierno aprobará este martes 2.084 millones de euros para Defensa pero desliga el desembolso del compromiso de acelerar el gasto militar
María Jesús Montero ha asegurado que esta partida “no tiene ninguna característica especial” y responde a gastos ya asumidos por el departamento de Margarita Robles. “Estamos hablando de tecnología de doble uso”, ha asegurado la vicepresidenta
