
La Dirección General de Tráfico (DGT) siempre está en constante movimiento y preocupación a la hora de establecer nuevas medidas con tal de favorecer la conducción y la seguridad en las vías de nuestro territorio. En esta ocasión, han lanzado los “radares ninja” a las carreteras, una nueva medida cuyo objetivo es detectar si un coche se para por completo frente a una señal de STOP.
La DGT cuenta con más de 2.000 radares que son los encargados de vigilar la conducción de los vehículos en España. La mayoría de estos radares detectan la velocidad en la que se mueve el vehículo, sin embargo, estos nuevos radares tienen otra función.
¿Cómo funcionan los radares ninja?
Estos nuevos dispositivos establecidos por la DGT cuentan con un sistema de cámaras de vigilancia de alta resolución cuya función es grabar constantemente una intersección de la carretera que está regulada por una señal de stop. Estas cámaras cuentan con una tecnología capaz de detectar si el vehículo que entra en escena se detiene por completo o simplemente reduce su velocidad como si de una señal de ceda el paso se tratara.
Una vez analizada la situación por el sistema de cámaras, en caso de infracción, el radar enviará al momento las imágenes de todos aquellos conductores que no respeten la señalización. Estas imágenes serán enviadas al Centro de Tratamiento de Denuncias Automáticas (CTDA) para su posterior revisión y tramitación de la denuncia correspondiente.

Este tipo de infracción está valorada por la DGT como infracción grave, por lo que la multa económica puede ascender hasta los 200 euros, además de una sanción devaluadora de cuatro puntos del carnet de conducir.
Además, de acuerdo con la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, el importe económico de las sanciones obtenidas por infracción de las leyes de tráfico, se destinará íntegramente a la financiación de actuaciones y servicios en materia de seguridad vial, así como a la prevención de accidentes y ayuda a las víctimas.
¿Dónde están estos radares?
La DGT siempre intenta proteger y regular todas las carreteras posible del país, pero en este caso, estos radares se encuentran localizados únicamente en dos provincias diferentes.
El primero de ellos se encuentra localizado en la Comunidad de Madrid. Más concretamente se encuentra en el kilómetro 13′95 de la carretera M-222, en el tramo que conecta la las localidades de Estremera y Valdaracete.
El segundo de estos dispositivos encargados de garantizar un correcto cumplimiento de la señal de stop, se encuentra en este caso en la comunidad de Castilla-La Mancha. Esta vez es Cuenca la provincia seleccionada por la DGT para la implantación de este novedoso sistema. Más específicamente en el kilómetro 13,95 de la carretera CM-220, cerca de la localidad de Motilla del Palancar.
Aunque la implementación oficial de este nuevo sistema solo es conocido en la localizaciones anteriores, también hay algunos municipios de nuestro país que están empezando a instalar estos radares en las calles de sus localidades.
La DGT trabaja constantemente velando por la seguridad y la fiabilidad de la conducción en nuestras carreteras y la instalación de estos “radares ninja” es una medida que puede afectar positivamente a la consecución de los objetivos establecidos por la organización española.
Últimas Noticias
Una estudiante de Medicina pide el traslado en la universidad para estar más cerca de sus padres, se lo deniegan y va a los tribunales: “Estoy deprimida”
El caso ha evidenciado los fallos de la administración de Italia por los trámites mecánicos

Receta de patatas acordeón, una guarnición crujiente y muy original para acompañar a carnes y pescados
Gracias a sus finas láminas, la mezcla de mantequilla y especias baña cada rincón de esta patata asada, consiguiendo un resultado muy sabroso y crujiente

Un perro se reencuentra con sus dueños tras estar desaparecido durante 11 años
El veterinario que la reunió con su dueña cree que probablemente fue robada y utilizada para vender cachorros de springer spaniel

Una tuneladora sepultada en hormigón que provocó pérdidas de 2.000 millones de euros: el fiasco de este túnel expone los riesgos de las obras subterráneas
En 2017, el túnel ferroviario en el valle del Rin, considerado uno de los ejes clave del tráfico de mercancías y pasajeros de Europa, sufrió un colapso que interrumpió toda la línea y afectó a toda Europa

Cuándo y cómo solicitar la deducción de 340 euros al impuesto de la renta aprobada por el BOE
La Agencia Tributaria asume de manera íntegra la gestión automática de esta ventaja fiscal en la declaración de la renta anual correspondiente
