
La invasión de Ucrania por parte de Rusia, el conflicto entre Israel y Palestina o la llegada al poder de Donald Trump en Estados Unidos han abierto la puerta a una hipotética Tercera Guerra Mundial.
Además, el hecho de que todos los países europeos hayan aumentado su gasto en Defensa ha pasado a estar en el centro del debate político en las últimas semanas; incluso la Unión Europea (UE) ha presentado una estrategia de preparación ante grandes crisis y amenazas.
Entre estas medidas, una de las más sonadas ha sido la petición de los gobernantes a sus ciudadanos para que cada uno tenga preparado un kit de supervivencia con el que poder subsistir durante 72 horas sin ayuda externa.
Ahora, con la economía mundial tambaleándose bajo el peso de los aranceles, la preocupación se cierne en los ahorros que hay en el banco. Afortunadamente, existe un mecanismo europeo que protege las cuentas y depósitos bancarios.
El papel de los bancos en una guerra
Las finanzas y los bancos siempre han desarrollado un papel crucial y, en algunos casos, la perpetuación de los conflictos. En este sentido, el origen de las finanzas éticas se remonta a los años 60 del siglo pasado.
La guerra de Vietnam, de la mano de los pacifistas y activistas de los movimientos sociales, hizo ver al mundo las causas de los conflictos armados. Fue entonces cuando los manifestantes descubrieron que, mientras reclamaban el alto el fuego, su dinero, depositados en los bancos, era el que financiaba la guerra.
En este contexto, a lo largo de la historia, los bancos han servido como fondo para financiar los actos bélicos, ya que respaldaban a las empresas fabricantes de armas.
Fondo de Garantía de Depósitos
En un momento de incertidumbre como el actual, resulta fundamental conocer de qué se trata el Fondo de Garantía de Depósitos. Tal y como indican desde el Banco de España, este fondo protege a los clientes en caso de quiebra del banco, pudiendo recuperar el dinero, pero hasta cierto límite.
“Si tenemos una cuenta corriente, una libreta de ahorros o un depósito a plazos, nuestro dinero está garantizado hasta 100.000 euros por cada titular y cada identidad”, explican desde la institución.
No obstante, esta entidad también pone varios ejemplos en los que este límite se sobrepasa: “Si una pareja tiene 120.000 euros en una cuenta corriente en un banco, lo tienen todo garantizado. Sin embargo, si el dinero asciende a 240.000 euros, solo tendrían garantizados 200.000 euros”.
Por otro lado, otros depósitos como los planes de pensiones o fondos de inversión a plazo variable no están cubiertos por el Fondo de Garantía, por lo que ese dinero ahí invertido quedaría desprotegido en caso de contingencia.
Mecanismo Único de Resolución de la UE
Del mismo modo, la UE también cuenta con el Mecanismo Único de Resolución (MUR), que tiene como objetivo garantizar la estabilidad financiera, minimizando los efectos en el sistema de las crisis individuales de las entidades.
Este instrumento se ha concebido para “evitar que las crisis se propaguen a Estados miembros no participantes”, afirman desde Bruselas.

La acción del Gobierno, determinante
No obstante, estos dos mecanismos no servirían de mucho si se produjera el peor de los escenarios, un corralito financiero. Es decir, una restricción temporal impuesta por el Gobierno que impida a los ciudadanos la retirada del dinero de los bancos para evitar el colapso financiero.
Así, esta práctica suele darse en dos escenarios. El primero sería en una situación en la que la banca de un país entre en bancarrota, por lo que esta medida evitaría a los clientes retirar sus ahorros. Y la segunda sería en un escenario que haya problemas graves en la economía de un país que atemorizan a la población.
Si en algún momento este corralito llegará a producirse, “lo normal es que los ahorradores recuperen su dinero”, según afirman desde el banco BBVA. Sin embargo, no descartan lo contrario si de verdad esta situación se materializara.
Últimas Noticias
Una vecina de Basauri tiene que abandonar su propiedad por miedo a su ‘inquiokupa’: “Me llama puta y perra sucia”
Tras alquilarle una habitación por mera solidaridad, Estíbaliz ha tenido que huir de su propia casa debido al comportamiento agresivo del inquilino que terminó convirtiéndose en un ‘inquiokupa’

Francia lanza su plan para mejorar el sueño de los franceses: menos pantallas y más siestas (incluso en el trabajo)
Una nueva estrategia nacional promueve hábitos saludables y espacios de descanso para combatir el deterioro del bienestar nocturno

Una española que vive en Holanda cuenta lo que la gente de allí no te explica: “Vas a tener que pagar mucho”
“Tengo que devolver todo el dinero que me dieron al hacer la declaración de la renta”, lamenta la mujer

Spotify España: Estos son los podcast mas escuchados hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público español

Anabel Pantoja ya conoce al hijo de Isa Pantoja y Asraf Beno, Cairo: su emotiva dedicatoria
La ‘influencer’ ha conocido el segundo hijo de la hermana de Kiko Rivera, a quien le ha dedicado unas palabras en sus redes sociales
