
La palabra ‘incel’ ha ganado peso en los últimos años, pero, sobre todo, en las últimas semanas por la luz que ahorra sobre esta realidad la nueva serie de Netflix, Adolescencia. Este término -que no para de aparecer en las redes sociales- se refiere a una subcultura en línea que agrupa a hombres que se identifican como “célibes involuntarios”.
Esta comunidad se caracteriza por su incapacidad para establecer relaciones sexo-afectivas con mujeres, lo que deriva en sentimientos de resentimiento y actitudes misóginas. Aunque el concepto fue acuñado originalmente en los años 90 por una mujer canadiense que creó el Proyecto de ‘Célibe Involuntario’ como una fuente de consuelo y apoyo para personas que experimentaban soledad y apoyo social permitiéndoles un espacio común, su significado ha evolucionado hacia una connotación oscura y misógnia.
Los ‘incels’ forman parte de un ecosistema digital más amplio conocido como la ‘manosfera’, un término que engloba diversas comunidades en línea que promueven discursos sobre masculinidad en oposición al feminismo. En estos espacios, que incluyen foros de ‘incels’, grupos de seducción y teorías pseudocientíficas sobre género, se difunden ideas que refuerzan la percepción de que los hombres están siendo oprimidos en la sociedad contemporánea. Entre todas ellas se encuentra la del 80/20.
La regla del 80/20: una teoría central en la subcultura
Uno de los conceptos clave dentro de la narrativa de los ‘incels’ es la llamada regla del 80/20, una interpretación del principio de Pareto, formulado en 1896 por el economista italiano Vilfredo Federico Pareto. Según esta teoría, el 80% de las mujeres solo se interesa en el 20% de los hombres, lo que, según los ‘incels’, explica su exclusión de las relaciones afectivas y sexuales. Este principio, que en su origen se utilizaba para describir la distribución desigual de recursos y resultados en diversos contextos, ha sido reinterpretado por esta subcultura para justificar su visión del mundo.
Esta hipótesis fue abordada en la serie, en la que uno de los personajes explicaba cómo esta regla se relaciona con ciertos símbolos utilizados en internet, como el emoji de la píldora roja. Este icono, inspirado en la película Matrix, simboliza la búsqueda de una supuesta “verdad” sobre las dinámicas de género y actúa como un llamado a los miembros de la ‘manosfera’.
La conexión entre la subcultura de los ‘incels’ y la violencia ha sido objeto de creciente atención en los últimos años. Las teorías como la del 80/20, que refuerzan la idea de que las mujeres son responsables de la exclusión afectiva de los hombres, contribuyen a perpetuar actitudes de odio y resentimiento.
Últimas Noticias
Critican a Antonio Banderas por su inglés y un profesor estadounidense da su opinión tajante: “Soy muy vergonzoso cuando lo hablo”
El primer papel en inglés del actor malagueño lo obtuvo en 1992 con su interpretación en ‘Los reyes del mambo tocan canciones de amor’

Qué es la nulidad de compraventa de un inmueble: el fraude de acreedores y las consecuencias que puede tener en terceras personas
Los expertos diferencian entre nulidad, anulabilidad e inexistencia para comprender los desafíos de la primera

Un abogado aclara cuántas veces puedes pedir el permiso por hospitalización de un familiar: “Lo ha confirmado la Audiencia Nacional”
Con esta excedencia no pueden retirar la retribución del empleado

Cuántos euros me dan por un dólar este 7 de abril
Todos los días se ajusta el precio de las monedas de acuerdo a su valor actual

Un jubilado sirve cerveza en una fiesta durante cuatro días a cambio de 180 euros y ahora la Seguridad Social le exige 29.000 euros
El Decreto Legislativo n.º 4/2019, permitía a los trabajadores retirarse antes de la edad legal ordinaria, siempre que cumplieran dos condiciones específicas
