El país de los solteros: casi el 40% de los hogares de Andorra son unipersonales

La migración de las últimas décadas ha generado que más del 50% de sus habitantes sean de origen extranjero

Guardar
Una vista aérea de Andorra
Una vista aérea de Andorra la Vella (Adobe Stock)

El pequeño principado parlamentario escondido en los Pirineos orientales y cuyo sistema político combina una jefatura compartida entre el presidente de Francia y el obispo de La Seu d’Urgell, en España, es la conocida Andorra. El país tiene una superficie estimada de 460 km² y la capital con más altura de Europa, ya que se sitúa a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar. A pesar de su aislamiento durante el siglo XX, en la actualidad ha podido observar una gran evolución económica. Esto no se debe solo al turismo, que se basa generalmente en los beneficios de sus estaciones de esquí, sino a su apertura económica y alineación con normativas internacionales.

Y es que, gracias a estas adaptaciones y a la libertad fiscal, se produjo una gran migración que en 2023 desembocó en que más de la mitad de sus habitantes (con un total de 80.000) fuesen extranjeros; siendo las españolas, portuguesas y francesas las nacionalidades más comunes. Esto ha generado numerosos beneficios económicos para el país. No obstante, también plantea diversos desafíos de vivienda, como que el 36,8% de los hogares sean unipersonales, mientras que las que tienen dos huéspedes descienden al 25,1% y las que tienen tres, cuatro y cinco sea de un 32,8%.

Los solteros superan el número de familias tradicionales

La Massana, en Andorra (Shutterstock
La Massana, en Andorra (Shutterstock España).

El departamento de Estadística del Gobierno de Andorra ha elevado, un año más, el número total de hogares en el país, con el que se ha señalado el liderazgo de las viviendas unipersonales con el 36,8% (14.451 viviendas) de las 39.271. Estos han superado, sin duda, a los modelos familiares tradicionales que recogen el 32,8% del total (12.880), que recogen a totas las residencias de tres, cuatro y cinco huéspedes, más el 5,3% (2.081) de núcleos familiares que superan los cinco integrantes.

El resultado del estudio anual ha reflejado el alza de la convivencia en pareja, que representa el 25,1% (9.857) del total, y la disminución de familias numerosas o convivencias extensivas. En este contexto, el Diario de Andorra ha explicado que la media de los miembros por alojamiento es de 2,22 personas, ha disminuido respecto a la cifra anterior, que en 2023 databa de 2,25. No obstante, desde 2020 la media ha oscilado entre 2,17 y 2,25, lo que plantea la duda sobre si es una tendencia negativa o una variación decimal.

Tal y como recoge el medio andorrano, la parroquia que concentra el mayor número de hogares es su capital, Andorra la Vella, con 11.000. El resto la siguen con un poco de distancia con 6.711, en el caso de Escaldes-Engordany, 6.399 para Encamp y 5.315 La Massana. Mientras, Julià de Lòria (3.928), Canillo (3.639) y Ordino (2.279) son las parroquias con menos edificaciones ocupadas. En cuanto a su crecimiento en los últimos años, el más destacable ha sido el de Canillo que ha tenido un 48% de ampliación, muy por encima de Ordino (+15,5%) o Encamp (+13,2%).

Sin embargo, los hogares con un mayor número de residentes lo encabeza Sant Julià de Lòria con 2,58 miembros por hogar, seguida de Ordino (2,43) y Escaldes-Engordany (2,35). Por su parte, Canillo representa el número más bajo, con solo 1,65 personas por hogar. Por lo que a pesar de haber incrementado la presencia en domicilios entre 2020 y 2024, la mayoría han sido ocupadas por un solo particular.

La convivencia en pareja no decae ante las rupturas

Los altos precios del alquiler empujan a la compra precipitada de vivienda (para quien pueda): “No hay opción porque no hay oferta”

Según el mismo informe, el 65% de las parejas que residen en Andorra están formadas por extranjeros, mientras que el 25,2% son unidades nacionales y el 9,8% son mixtas. Además, los datos publicados por el Gobierno de Andorra ha escenificado una tasa bruta de nupcialidad de 4,55 casamientos por mil habitantes, teniendo en 2023 la cifra más alta desde 2020: 387 uniones.

Entre estas se ha detectado que 199 fueron por parte de parejas extranjeras, mientras que 130 por relaciones mixtas y 58 por nacionales. Sin embargo, la tasa de divorcios, que ha aumentado igualmente en los últimos años, no llega a superar a los matrimonios por año, pues en 2023 se registraron solo 223 separaciones legales. Dentro de este umbral se encuentran los divorcios, siendo los dos miembros andorranos (31), uno andorrano y otro extranjero (44), los dos extranjeros (87) y otros (61).

En este sentido, las separaciones no influenciarían al mercado de la vivienda o el alquiler en Andorra. Aunque habría que plantear si los apartamentos turísticos del país, que suman un total de 46.790, suponen un problema de oferta inmobiliaria para los habitantes, ya que es superior al número de residencias (39.271).

Últimas Noticias

Un autónomo con dos hijos con discapacidad mayores de edad quiere dejar de pagarles la pensión porque tiene menos ingresos y ellos “pueden trabajar”: la Justicia lo rechaza y dice que no están en condiciones

Según el tribunal, el padre no logró acreditar de manera suficiente su situación económica previa, lo que impide establecer una comparación con su situación actual

Un autónomo con dos hijos

Las torrijas más originales de este 2025: con toques asiáticos, con masa de xuixo, en forma de tarta y como sabor de helado

Este clásico del recetario de Semana Santa se ha versionado de cientos de maneras, algunas de ellas propuestas que se salen de lo común y nos sorprenden con su sabor, su forma o su elaboración

Las torrijas más originales de

El príncipe Guillermo y Kate Middleton, contra la prensa francesa por la publicación de su escapada familiar a los Alpes: se plantean demandar

La pareja ha visto como su privacidad era vulnerada en la estación de esquí francesa de Courchevel, donde han ido a pasar unos días junto con sus tres hijos

El príncipe Guillermo y Kate

‘Mañaneros’ despide a varios trabajadores y da un giro hacia la política con la llegada de Javier Ruiz

El programa de RTVE iniciará una nueva etapa con más contenido político y económico, prescindiendo de la crónica social y de los profesionales que trabajaban en esa sección

‘Mañaneros’ despide a varios trabajadores

Dos hijas se quedan sin herencia por abandonar a su madre con 88 años y causarle daño psicológico antes de morir: hubo “absoluta pasividad” pese a su estado de salud

La Justicia demostró que las demandantes, pese a conocer la delicada situación de su madre, no realizaron ninguna acción para asistirla. Ni visitas al hospital ni gestiones para verificar su estado de salud

Dos hijas se quedan sin
MÁS NOTICIAS