
Determinadas empresas exigen que, debido a las labores que desempeñan con menores de edad, sus empleados acrediten que no han sido condenados por la justicia por delitos de índole sexual. Para ello, los trabajadores estarán obligados a obtener el certificado de delitos de naturaleza sexual a través del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos.
En caso de que un candidato se encuentre en el proceso de selección de una empresa y posea antecedentes de delitos sexuales, inmediatamente será rechazado por los reclutadores o el personal de Recursos Humanos de la entidad al ser una potencial amenaza frente a menores de edad o personas vulnerables.
Qué delitos puede incluir el Registro
Según el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, el registro -en funcionamiento desde 2016- “es una base de datos gratuita y no pública que contiene los datos identificativos, las condenas y las medidas de seguridad impuestas a personas condenadas por sentencia firme por cualquier delito contra la libertad sexual”.
En abril del año pasado, el Gobierno de España introdujo un real decreto por el que se reformaron varios aspectos de este registro. Entre ellos, se destacó el cambio de denominación del registro que pasó a designarse con su nombre actual, incluyendo información sobre las personas condenadas por trata de seres humanos. La segunda gran novedad consistía en la autorización a “empresas, instituciones, ONG y algunos colegios profesionales a solicitar, de forma periódica, el certificado negativo para sus trabajadores, siempre contando con su consentimiento”, indica la nota de prensa del ministerio.
En este sentido, el Código Penal define los siguientes delitos sexuales:
- Agresión sexual.
- Acoso sexual.
- Exhibicionismo.
- Explotación sexual.
- Corrupción de menores, entre los que se incluye la pornografía infantil.
- Grooming: según el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), este término hace referencia a la suplantación de identidad de adultos por menores en Internet para conformar una relación de confianza, pasar después al control emocional y, finalmente, al chantaje con fines sexuales.
- Trata de personas con fines de explotación sexual.
- Violencia sexual en el ámbito familiar y doméstico.
Es importante recalcar que las personas que han sido añadidas al Registro Central de Delincuentes Sexuales y Trata de Seres Humanos son las que han sido condenadas por delitos sexuales graves con sentencia firme.
Cómo solicitar el certificado
De igual forma que sucede con otros trámites con la administración pública, existen dos vías por las que se puede obtener el certificado de delitos sexuales.
Por un lado, a través del sitio web del Ministerio de Justicia, para lo que será necesario acceder mediante Cl@ve o firma electrónica. El segundo procedimiento consiste en hacerlo presencialmente, para lo que la persona interesada tendrá que solicitar cita en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia, en las Delegaciones de Gobierno de las Comunidades Autónomas y las Subdelegaciones de Gobierno de las provincias.
En el momento de obtener el certificado, la persona deberá aportar documentos identificativos, tales como el Documento Nacional de Identidad (DNI), tarjeta de residencia, pasaporte, permiso de conducir, documento de identificación comunitario u otro equivalente.
Últimas Noticias
Los bomberos que vigilaban el barranco del Poyo el día de la Dana desmienten la versión de la Generalitat de que se fueron porque “tenían hambre”: “Compramos comida”
El inspector jefe del Consorcio Provincial manifestó que el nivel del agua había descendido y que la unidad quería irse a comer, algo que los bomberos desmienten mostrando un ticket de la compra

Resultados del Sorteo 3 Super Once: ganadores y números premiados
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Sorteo 3 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Como cada domingo, aquí están los afortunados ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

Compara a sus inquilinos marroquí, boliviano y español y responde cuál de ellos es menos puntual con los pagos: “Dejó a deber más de 10 meses”
Algunas de las reacciones en la sección de comentarios demuestran ideas preconcebidas que se extienden en las redes

Conoce cuáles son las mejores horas del día para usar la luz en España
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
