
Vender un coche en el mercado de segunda mano puede parecer un proceso sencillo, pero si no se toman las precauciones adecuadas, pueden surgir problemas legales y económicos. Para garantizar una transacción segura y sin inconvenientes, es fundamental seguir una serie de pasos recomendados por la Dirección General de Tráfico (DGT) y otros expertos en el sector automovilístico.
La compra y venta de coches nuevos de fábrica no está viviendo su mejor momento, por lo que, cada vez más, la compra de coches de segunda mano es algo más frecuente para ahorrar y tratar de aumentar la vida útil de los automóviles.
Recomendaciones para evitar multas
A continuación, se detallan las cinco precauciones esenciales que todo vendedor debería considerar antes de desprenderse de su vehículo usado. Es importante destacar que estas precauciones son en caso de compra venta y no en caso de herencias, que siguen un funcionamiento diferente.
- Notificar la venta del vehículo de inmediato.
Uno de los errores más comunes al vender un coche de segunda mano es no notificar la transacción a la DGT. Este paso es crucial para evitar que posibles multas o responsabilidades futuras recaigan sobre el antiguo propietario si el comprador no completa la transferencia de titularidad a tiempo.
Según la DGT, una vez realizada la venta, el vendedor debe presentar una notificación de venta en Tráfico lo antes posible. De esta manera, quedará constancia de que el vehículo ha cambiado de dueño y se reducirá el riesgo de problemas legales en el futuro.

- Preparar la documentación necesaria
Para completar la venta de forma legal, es imprescindible contar con la documentación del vehículo en regla. Entre los documentos necesarios se encuentran:
- Permiso de circulación del vehículo.
- Tarjeta de inspección técnica (ITV) vigente.
- Recibo del Impuesto de Circulación pagado.
- Contrato de compraventa firmado por ambas partes.
- Informe de antecedentes del vehículo para demostrar que no tiene cargas o multas pendientes.
El comprador también puede solicitar un informe del vehículo a la DGT para comprobar su historial y asegurarse de que está libre de problemas legales.
- Determinar el valor real del vehículo
Antes de fijar un precio de venta, es recomendable investigar el valor de mercado del coche. Factores como la marca, modelo, año de fabricación, kilometraje y estado general influyen en su valor. Existen plataformas y herramientas en línea que permiten obtener una estimación aproximada del precio de venta según el mercado actual.
Todo dependerá de las condiciones en las que se encuentre el vehículo. Además, si se desea vender rápidamente, es posible que se deba ajustar el precio ligeramente por debajo del promedio. Sin embargo, si el vehículo se encuentra en excelentes condiciones o tiene extras que aumentan su valor, se puede justificar un precio más alto.
- Anunciar el vehículo en plataformas adecuadas
Publicar el anuncio en los sitios correctos es clave para atraer a compradores interesados. Hay numerosas plataformas especializadas en la compraventa de coches de segunda mano, tanto gratuitas como de pago. Es recomendable incluir información detallada y veraz en el anuncio, junto con fotografías de calidad que muestren el estado real del coche.

Asimismo, es importante ser honesto sobre posibles defectos o averías. Esto no solo genera confianza en los compradores, sino que también evita problemas futuros por reclamaciones o quejas.
- Evitar prácticas de venta que puedan conllevar sanciones
Al vender un coche de segunda mano, es crucial cumplir con la normativa vigente para evitar multas. Por ejemplo, según el Reglamento General de Circulación, colocar un cartel de “SE VENDE” en el vehículo estacionado en la vía pública puede ser sancionable. Algunas municipalidades consideran esta práctica como venta ambulante, lo que puede acarrear multas de hasta 1.000 euros.
Además, se recomienda realizar la transacción en un lugar seguro y, si es posible, contar con un contrato de compraventa bien redactado que proteja los intereses de ambas partes.
Tomar estas precauciones antes de vender un coche de segunda mano no solo facilitará la transacción, sino que también garantizará una operación segura y sin contratiempos. La notificación de la venta a la DGT, la preparación de la documentación, la correcta valoración del vehículo, la elección de plataformas adecuadas y el cumplimiento de la normativa vigente son pasos fundamentales para una venta exitosa.
Siguiendo estas recomendaciones, tanto vendedores como compradores pueden evitar problemas y disfrutar de una transacción transparente y satisfactoria.
Últimas Noticias
La insostenible situación de ‘La familia de la tele’ en las tardes de La 1: sus audiencias no remontan después de tres semanas
Pese a los cambios aplicados en las últimas emisiones, el magacín de TVE sigue encadenando mínimos y no parece tocar fondo

El tráfico de drogas, la principal actividad del crimen organizado en España durante 2024: “Se está observando un cambio”
El Informe Anual de Seguridad Nacional 2024 constata que la tendencia hacia la policriminalidad por parte de estas organizaciones ha virado hacia la especialización en una única actividad ilícita

Un anticonceptivo masculino entra en su segunda fase de pruebas en humanos: Adam, el implante no hormonal de hidrogel que puede durar hasta dos años
Aunque no se trata del primer anticonceptivo masculino no hormonal, si que es el primero que se descompone dentro del cuerpo con el paso del tiempo, revirtiendo su efecto sin requerir una intervención quirúrgica

Otorgar permisos de residencia y trabajo sin exigir contrato previo: así avanza la negociación entre el PSOE y sus socios para la regularización de migrantes
El PSOE quiere tramitar la iniciativa para regularizar la situación de medio millón de personas para corregir los efectos del nuevo Reglamento de Extranjería sobre los solicitantes de asilo, que quedan en un limbo

La subida de impuestos a los pisos vacíos aumenta la oferta: Francia consiguió subir un 13% la vivienda disponible
La tasa, conocida como taxe sur les logements vacants (TLV), se aplicó inicialmente a municipios con más de 200.000 habitantes que presentaban desequilibrios evidentes entre la oferta y la demanda de vivienda
