
El skincare o la rutina de cuidado facial se ha convertido en toda una tendencia en los últimos años. En una época en la que se potencia tanto la atención a nuestro cuerpo y nuestro bienestar, ya es casi un ritual que nos permite sentirnos con una mayor frescura en el rostro e incluso más relajados.
Internet en general y las redes sociales en particular se han llenado de personas que recomiendan cuáles son los pasos necesarios para realizar una rutina facial correcta, cuáles son los productos más efectivos, qué consejos se deben tener en cuenta y cuántas veces al día es recomendable hacerlo. Sin embargo, en algunas ocasiones, estas indicaciones pueden incluir diferir entre sí, generando una cierta confusión en aquellas personas que quieren cuidar su rostro, pero que no saben exactamente cómo hacer.
Jabones, geles, exfoliantes, aceites, herramientas como la gua sha, tónicos, sérum facial, contorno de ojos, crema hidratante y solar..., la lista de productos y pasos puede llegar a ser interminable y a veces ni siquiera es necesario utilizar tantas cosas. Además, es muy importante conocer el tipo de piel que tienes, pues dependiendo de esto necesitarás una rutina específica u otra. No solo eso, sino que emplear artículos no recomendados para nuestro rostro puede causar un mal mayor del que precisamente estamos intentando evitar.
Errores más frecuentes en el ‘skincare’
Aunque algunas recomendaciones de los expertos ya son ampliamente conocidas, como la de no dormirnos con restos de maquillaje porque puede provocar irritación en la piel, suciedad y comezones, otras todavía no están tan asentadas y mucha gente continúa realizando su skincare de una forma que podría dañar su rostro, tal y como indica en su blog la tienda de cosmética natural Ecco Verde.
En primer lugar, hacerlo todo con prisas: es cierto que a veces, después de un día agotador, lo que menos nos apetece es dedicar más tiempo a estar delante del espejo mientras seguimos todos los pasos de nuestra rutina facial. Y, aunque no es necesario engordar la lista con productos ineficaces, sí lo es mantener una buena limpieza en nuestro rostro antes de irnos a dormir. Pasar unos minutos masajeando el rostro mientras tanto puede ayudar incluso a reducir el estrés del día.
Además, aunque el frío del invierno nos impide hacer nuestra rutina matutina si no es con agua muy caliente, esto también puede perjudicarnos. Los capilares de nuestra piel pueden dañarse, además de que la capa de grasa natural, tan necesaria para evitar enrojecimiento y sequedad, puede desaparecer. Por tanto, lo recomendable es utilizar agua tibia.

Como cada piel es distinta, otro de los errores más comunes es no utilizar el limpiador más adecuado: para un rostro con tendencia grasa no se podrán emplear productos aceitosos, al igual que ocurre con la piel seca, que necesitará aquellos que permitan una mayor hidratación. Algunos de estos jabones pueden incluir ingredientes agresivos, como alcohol o sulfatos que pueden eliminar los aceites protectores del rostro.
El exfoliante es uno de los pasos estrella de la rutina de cuidado facial, pero también es importante elegir aquellos que no sean demasiado agresivos y limitar la frecuencia a lo estrictamente recomendable: 1 o 2 veces por semana, no más porque podría dañar la barrera de nuestra piel y provocar irritaciones.
Por último, muchos expertos desmienten la necesidad de utilizar demasiados productos. Pese a que mucha gente considera que una rutina más larga supone una mayor limpieza y cuidado, esto generalmente no es así. Al igual que es importante elegir los mejores productos según el tipo de piel que se tenga, también lo es consultar con un especialista para conocer qué pasos debemos incluir y cuáles evitar a toda costa.
Últimas Noticias
Despiden a una profesora tras 25 años encadenando contratos, pide que sea improcedente, pero muere antes de la resolución con una incapacidad absoluta: su heredera recibirá 62.300 euros
La profesora trabajó en la Universitat Politècnica de Catalunya entre 1993 y 2019, bajo varios tipos de contratos, algunos de ellos fraudulentos. Sin embargo, el Tribunal Supremo considera que su despido no es improcedente

Cómo era la vida de Mario Vaquerizo antes de dedicarse a la música
El cantante contó en ‘El Hormiguero’ su pasado antes de convertirse en uno de los personajes más carismáticos de las pantallas
Cómo afecta a tu cuerpo comer demasiado rápido, según una nutricionista
No solo importa lo que comemos, sino también cómo lo hacemos. Así lo explica la dietista María Merino

El día que la reina Sofía también dijo ‘basta’ y demandó a una aplicación de citas para infieles por usar su imagen
La reina emérita se enfrentó en los tribunales a la compañía Ashley Madison para defender su honor ante una polémica campaña

De Guindos cuestiona al Gobierno por la incertidumbre que genera el impuesto a la banca y el recorte de la jornada laboral
Considera que Europa debe actuar unida ante el problema arancelario y advierte de que una segunda ronda de subidas de aranceles podría desembocar en una guerra comercial “completa”
