
Tras la alineación de siete planetas el pasado 28 de febrero y la conocida como “Luna de sangre” el 14 de marzo, antes de finalizar el mes podremos disfrutar de otro fenómeno astronómico singular. Este sábado 29 de marzo, desde todo el territorio de España será visible un eclipse solar parcial, marcando la continuación de una sucesión de eventos celestes que han protagonizado los últimos meses.
Aunque todo lo que tiene que ver con la inmensidad del universo y los fenómenos de los planetas y las estrellas fascinan a la gran mayoría de personas, no siempre se conoce lo que significan cada uno de estos eventos: por ejemplo, la diferencia entre un eclipse solar y uno lunar. Pese a que pueden parecer muy similares, son muchos los aspectos en los que se distinguen: el elemento que se impone, la duración, el intervalo horario o incluso la protección necesaria para poder observarse con seguridad.
Eclipse solar y eclipse lunar: diferencias y similitudes
Los eclipses lunares, como el que ya pudimos disfrutar en la pasado Luna de sangre o el que tendrá lugar el próximo 7 de septiembre de este año, suceden cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, por lo que proyecta su sombra sobre la Luna. Este fenómeno solo puede observarse de noche y es visible en todos los lugares en los que se cumpla esta circunstancia en ese momento.
Además, un eclipse lunar puede ser total, parcial o penumbral (la Luna pasa solo por la penumbra de la Tierra, es decir, la zona exterior), dependiendo de cuánta sombra cubra el astro. Este evento dura más tiempo que un eclipse solar, hasta varias horas, y no es necesario utilizar protección para observarlo porque no desentraña ningún peligro.
Por el contrario, un eclipse solar, como el que podrá disfrutarse hoy en nuestro país, ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, por lo que la luz se bloquea parcial o totalmente (también puede ser anular, cuando la Luna se alinea con el Sol, pero no lo cubre por completo, por lo que deja visible un anillo brillante de luz solar alrededor de su borde). Este fenómeno solo se puede ver durante el día, en zonas específicas, y es más breve que el eclipse lunar, durando solo unos minutos. En este caso, además, sí se necesita protección ocular porque se pueden producir daños severos e irreversibles en la retina.
¿Cuándo se podrá ver el eclipse solar hoy?
Según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, el eclipse solar que tiene lugar este sábado 29 de marzo comienza en Canarias a las 09.15 y finalizará sobre las 10.56. En la Península será visible a partir de las 10.39 en las provincias del suroeste (Cádiz, Huelva, Badajoz), llegando a Madrid a las 10.48 (tendrá su punto álgido a las 11.40 y concluirá a las 12.33).
El lugar en el que mejor se podrá disfrutar será en Galicia, donde la ocultación superará el 40 %, aunque en todos los puntos de España podrá observarse en mayor o menor medida:
- El punto álgido en Barcelona será a las 11.48 horas.
- En Bilbao, a las 11.46 horas.
- En Valencia, a las 11.42 horas.
- En Sevilla, a las 11.31 horas.
- En Pontevedra, a las 11.38 horas.
La duración total del fenómeno será de alrededor de 213 minutos desde su inicio en el Atlántico hasta su culminación en el norte de Siberia.
Últimas Noticias
El Defensor del Menor, la figura que desapareció hace una década y que piden recuperar para proteger a los niños
Fundación Madrina denuncia un vacío institucional en la defensa de la infancia y alerta del aumento de casos de violencia vicaria

Unos padres tienen trillizos pero no reciben todas las ayudas públicas prometidas y denuncian el caso: “¡No pedimos dinero, solo brazos!”
La legislación belga garantiza apoyo en partos múltiples con cuidadora y asistencia doméstica durante tres años

El cierre inminente de las centrales nucleares en España enciende el debate político: el PP propone alargar su vida útil
Mientras avanza el plan de cierre progresivo hasta 2035, crecen las tensiones entre el Gobierno, las eléctricas y la oposición

“Vivo en un camión reformado, es la vida perfecta y ahorro”: la historia de un hombre que se quedó sin casa y encontró un nuevo hogar
Este joven inglés decidió darle un giro radical a su vida, documentando el proceso en las redes sociales

De ganar todo con el Barça a trabajar en una tienda de deportes: el nuevo trabajo de Jérémy Mathieu
El exjugador francés trabaja como dependiente de forma voluntaria tras retirarse
