
Cuando uno de los titulares de una cuenta bancaria compartida fallece, el proceso para gestionar los fondos y la titularidad de la cuenta puede volverse complejo, tanto a nivel burocrático como a nivel personal. De hecho, el Banco de España ha decidido hacer aclaraciones al respecto, para poder simplificar al máximo todos los papeleos.
Según lo que este establece, el titular superviviente pasa a ser el único propietario de los fondos, a pesar de que este procedimiento no está exento de requisitos legales y bancarios que deben cumplirse. Entre ellos, y el más importante, la presentación del certificado de defunción y, en algunos casos, documentación adicional. Además, los herederos del titular fallecido podrían reclamar una parte de los fondos, lo que podría derivar en procesos legales adicionales.
¿Qué otras cosas debe de tener en cuenta el cónyuge, o bien la persona que tenía una cuenta conjunta con el recién fallecido?
Las responsabilidades financieras del titular superviviente
De acuerdo con el Banco de España, el primer paso que debe tomar el titular superviviente es notificar al banco sobre el fallecimiento del otro titular, como acabamos de aclarar. Este trámite, además, requiere la entrega del certificado de defunción, que es un documento esencial para que la entidad financiera actualice la titularidad de la cuenta.
Sin embargo, en muchos casos, los bancos optan por congelar temporalmente los fondos hasta que se verifiquen todos los documentos necesarios. Esta medida busca proteger los activos de posibles reclamaciones de herederos o acreedores, especialmente si el titular fallecido tenía deudas pendientes.
El Banco de España también detalla que, en las cuentas conjuntas, ambos titulares suelen asumir una responsabilidad solidaria sobre las deudas asociadas a la cuenta. Esto significa que, aunque las deudas hayan sido contraídas por el titular fallecido, el banco puede exigir al titular superviviente que las liquide antes de permitir el acceso completo a los fondos.
Este aspecto es particularmente relevante en cuentas con obligaciones financieras significativas. Por ello, se recomienda que el titular superviviente revise detenidamente el contrato de la cuenta para comprender sus responsabilidades legales.

El proceso de cambio de titularidad
Una vez resueltos los trámites relacionados con el acceso a los fondos y las posibles deudas, el titular superviviente puede proceder a modificar la titularidad de la cuenta. Será más o menos rápido dependiendo si la cuenta ha sido congelada.
Este proceso implica eliminar el nombre del titular fallecido y, si el contrato lo permite, añadir a un nuevo titular. Según el Banco de España, este cambio requiere la presentación de documentos como el certificado de defunción, de nuevo, y, en algunos casos, otros documentos que el banco considere necesarios.
Además de actualizar los registros bancarios, este procedimiento también implica modificaciones en el contrato de la cuenta. Esto es fundamental para reflejar la nueva situación legal y evitar futuros conflictos relacionados con la herencia o la titularidad de los fondos.
De hecho, en ciertos casos, los herederos legales del titular fallecido pueden reclamar una parte de los fondos de la cuenta compartida. Esto ocurre especialmente si el fallecido fue quien aportó la mayor parte del dinero en la cuenta. En este contexto los herederos deben presentar una declaración oficial de herederos o un testamento que acredite su derecho a los fondos, y a partir de ahí esperar a que el banco de los pasos necesarios para resolver la situación.
Últimas Noticias
La DGT prevé 16 millones de desplazamientos esta Semana Santa: así será la operación especial en las carreteras
El operativo comenzará este viernes a las 15 horas. Desde Tráfico esperan un incremento de los movimientos cercano al 3% respecto al año pasado

Cómo se realiza el pago de tasas de tráfico de la DGT
Tráfico recuerda que son de obligado cumplimiento y su pago permite la legalidad de las gestiones vinculadas a la propiedad y circulación de vehículos en territorio español

Una ortodoncista se pronuncia sobre guardar el cepillo de dientes en su capuchón: “Mucha gente cree que les protege contra las bacterias”
La ortodoncista Janira Sánchez desaconseja usar el capuchón si el cepillo está húmedo

Subrogación de la hipoteca: hasta cuándo puedes cambiar de banco sin pagar comisiones
Durante 2023 y 2024, estas comisiones se eliminaron gracias al Código de Buenas Prácticas aprobado por el Gobierno a finales de 2022. Pero, ¿Qué sucederá este año?

Meghan Markle comparte fotos de cuando era pequeña: el pelo superrizado de la Duquesa de Sussex
Las imágenes han sido compartidas después de que la duquesa participase en Lemonada Media
