Mark Rutte contradice a Sánchez y dice que España aspira al 2% del gasto en defensa este verano: La Moncloa pide explicaciones

Alcanzar este porcentaje implicaría destinar aproximadamente 31.832 millones de euros a defensa en vez de los 21.000 millones que se estima como gasto actual

Guardar
El presidente del Gobierno de
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se reúne con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Palacio de la Moncloa en Madrid, España, el 27 de enero de 2025. REUTERS/Juan Medina.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó en un coloquio organizado por la Escuela de Economía de Varsovia y el Instituto Polaco de Asuntos Internacionales que “España quiere llegar al 2% [del PIB en gasto militar] este verano”. Estas declaraciones han generado malestar en el Gobierno español, que asegura que el presidente Pedro Sánchez no se comprometió a alcanzar dicho objetivo en esa fecha. La Moncloa ha solicitado aclaraciones a la Alianza Atlántica, calificando de “inapropiado” que se hagan afirmaciones imprecisas en nombre de un país aliado.

Las palabras de Rutte contrastan con la postura expresada por Sánchez en el Congreso el mismo día, donde reiteró su compromiso de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar antes de 2029, pero sin establecer un plazo más cercano.

Fuentes de la Presidencia del Gobierno han señalado que Sánchez únicamente manifestó a Rutte, durante una reunión en enero, que España intentaría “acercarse lo máximo posible” al objetivo del 2% en verano, dependiendo de los resultados del ejercicio fiscal de 2024. Sin embargo, no se comprometió a cumplir con esa meta en esa fecha.

Un objetivo difícil de alcanzar en el corto plazo

El cumplimiento del 2% del PIB en gasto militar para el verano de 2025 parece técnicamente inviable. Según los cálculos más recientes, alcanzar este porcentaje implicaría destinar aproximadamente 31.832 millones de euros a defensa, una cifra significativamente superior a los 21.000 millones de euros que se estima como gasto militar actual bajo la nueva métrica utilizada. Este aumento requeriría una capacidad de ejecución presupuestaria que, según los expertos, no es factible en tan corto plazo.

Sánchez, dispuesto a que España llegue al 2% del gasto en Defensa antes de 2029.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó que el cierre del ejercicio 2024 con un déficit del 2,8% del PIB, dos décimas por debajo de lo comprometido con Bruselas, ofrece cierto margen de maniobra para destinar recursos a políticas prioritarias, incluida la defensa. Sin embargo, Montero subrayó que este margen también podría ser utilizado para otras áreas ya comprometidas por el legislativo, lo que añade más incertidumbre sobre la posibilidad de alcanzar el objetivo del 2% en el corto plazo.

Las declaraciones de Rutte se produjeron en Polonia, el país de la OTAN que más porcentaje de su PIB destina al gasto militar, con un 4,7%, superando incluso a Estados Unidos. Durante su intervención, el secretario general elogió la inversión polaca en defensa como un ejemplo para los aliados y destacó la necesidad de que todos los países miembros incrementen significativamente su gasto militar.

Según consignó El País, Rutte enfatizó que la amenaza de Rusia no distingue entre los países del este y del sur de Europa, argumentando que con la tecnología avanzada de misiles rusos, la diferencia entre un ataque a Varsovia y uno a Madrid es de apenas diez minutos.

El secretario general de la
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante una conferencia de prensa conjunta con los miembros de la presidencia bosnia en Sarajevo, Bosnia, el lunes 10 de marzo de 2025. (AP Foto/Armin Durgut)

El secretario general también abordó la importancia del vínculo transatlántico y descartó la posibilidad de una autonomía europea en materia de defensa. “Este no es el momento de ir en solitario, ni para Europa ni para Norteamérica”, afirmó, subrayando que los desafíos globales requieren una respuesta conjunta. Además, advirtió que cualquier agresión de Vladímir Putin contra territorio aliado tendría una respuesta “devastadora” por parte de la OTAN, reafirmando la fortaleza de la alianza entre Europa y Norteamérica.

Tensiones diplomáticas y aclaraciones posteriores

Tras las declaraciones de Rutte, una alta fuente de la OTAN matizó sus palabras, explicando que el secretario general se refería a un “deseo” de España de alcanzar el 2% en gasto militar lo antes posible, pero sin que existiera un compromiso concreto por parte del Gobierno español. Según esta fuente, en la reunión entre Rutte y Sánchez en enero se discutió el aumento de la inversión en defensa, pero no se estableció una fecha específica para cumplir con el objetivo.

Por su parte, La Moncloa ha expresado su “sorpresa” por las declaraciones del secretario general y ha insistido en que no se comprometió a alcanzar el 2% del PIB en verano. Según El País, el Gobierno español considera inapropiado que la OTAN haga afirmaciones imprecisas en nombre de sus países miembros y ha solicitado aclaraciones al equipo de Rutte.

Spanish Prime Minister Pedro Sanchez
Spanish Prime Minister Pedro Sanchez meets with NATO Secretary General Mark Rutte at Moncloa Palace in Madrid, Spain, January 27, 2025. REUTERS/Juan Medina

En su intervención en Varsovia, Rutte también señaló a Putin como la principal amenaza para Europa, destacando que el presidente ruso cuenta con el apoyo de países como China, Irán y Corea del Norte en su intento de rediseñar la arquitectura global de seguridad. Según el secretario general, la OTAN sigue siendo la única alternativa viable para garantizar la defensa de Europa, ya que “nada puede sustituir el paraguas nuclear proporcionado por Estados Unidos”.