
Los permisos maternos y paternos han sufrido muchos cambios en los últimos años. Con el objetivo de fomentar el cuidado de los hijos por parte de los padres, y para equiparar las dos figuras paternas a un mismo nivel de responsabilidad, se ha aumentado los días disponibles para los hombres.
En estos momentos, hombres y mujeres cuentan con los mismos días, y, aunque hayan cambios, esto continuará siendo así, para permitir el reparto más equitativo. Además, los cambios en las situaciones de los trabajadores están a la orden del día, con la reducción de la jornada laboral o las subidas del salario mínimo.
Permisos en la actualidad
Hasta ahora, ambos permisos constaban de 16 semanas. Las primeras seis son obligatorias e intransferibles, mientras que a partir de la séptima se permite la propia decisión de cada individuo. Dentro de las 16 semanas disponibles, las obligatorias tienen que ser las iniciales, pero las voluntarias ofrecen mayor flexibilidad, pues pueden distribuirse de forma libre durante el primer año de vida del menor.
Esto es así desde que se equipararan ambos géneros en 2021, convirtiéndose la legislación española en una de las más avanzadas en este tema de la Unión Europea. En 2023, el Gobierno trató de llevar a cabo una ampliación a 20 semanas, pero la falta de acuerdo para aprobar los Presupuestos Generales lo frenó.
Cambios en los permisos
De momento, no se han aprobado los Presupuestos Generales del Estado, y parece que podría ir para largo por distintas disputas en el Congreso. No obstante, esto no impide al Gobierno introducir ciertos cambios. Los permisos de paternidad y maternidad podrían ser algunos de los afectados, con la intención de adecuarse a la normativa europea.
Dentro de las propuestas que el Ejecutivo tratará de establecer en materia de derechos laborales, se encuentra el aumento de los permisos. Otros son el derecho a la desconexión digital, para evitar los empleos que provocan una conexión de 24 horas, o la mejora de las indemnizaciones por despido.
En 2024, el Tribunal Constitucional estableció que las familias monoparentales partían con desventaja, de manera que debían contar con ambos permisos, ofreciéndoles 32 semanas. Este cambio empujó una demanda de nuevos permisos, con sindicatos y trabajadores pidiendo el aumento de sus permisos.
De esta forma, se alcanzan dos posibilidades. Por un lado, lo más probable es que el Gobierno trate de aprobar su idea inicial, ampliando el periodo de baja a 20 semanas por progenitor. No obstante, también existe la opción de que crezca hasta las 26 semanas. Además, la intención de los demandantes es seguir con solo las seis primeras fijas y obligatorias.
Motivos para la ampliación
Muchas de las medidas de derechos laborales buscan fomentar la conciliación familiar, y la corresponsabilidad de los dos progenitores es la finalidad de igualar los permisos. Además, muchos expertos señalan que el desarrollo infantil y adolescente se ve totalmente condicionado por la presencia en el hogar de sus padres.
Otros países europeos, como Suecia o Noruega, ofrecen permisos que superan el año de baja autorizada. Aunque España figura en la parte alta de la media europea, todavía se encuentra claramente por detrás de las naciones escandinavas.
Últimas Noticias
“El juego de la pelota es peligroso para los perros”: un adiestrador canino explica los motivos
Jaime Vidal asegura que este hábito que forma parte del día a día de muchos canes puede provocar obsesión, estrés y daños en las placas de crecimiento óseo

El truco para que la ropa salga más suave y limpia de la lavadora: solo necesitas una pelota de tenis
La clave está en la estructura flexible y rugosa de las pelotas que, al moverse dentro del tambor de la lavadora, airean el contenido y mejoran la circulación de la ropa

La mejor manera de guardar los tuppers para que dejen de estar desorganizados
Los organizadores modulares han llegado para quedarse como una tendencia que permite tener una cocina ordenada sin descuidar la estética donde se ubican

Isabel Viña, médica, explica las tres formas de hacer la pasta de manera más saludable: “Cocina al dente”
La divulgadora recomienda en su canal de TikTok cocinar la pasta al dente, refrigerarla antes de consumirla e incluir verduras en la receta para que esta sea más sana

“Tu perro no hace las cosas por venganza, es ansiedad”: así actúa el malestar emocional en tu mascota
Los estudiosos en el comportamiento animal reconocen que los perros no actúan con malicia, sino por estrés, cansancio o aburrimiento



