Qué son las gramíneas y cómo afectan a los alérgicos en primavera: tipos y efectos

Las gramíneas son la causa de las alergias del 85% de los españoles

Guardar
El centeno es una de
El centeno es una de las gramíneas más productivas, mientras que la leguminosa con mejor producción es la Vicia villosa (inta)

Pasadas las semanas de lluvia, las personas alérgicas empiezan a prepararse para una intensa estación primaveral. Los expertos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) apuntan a una temporada en la que el polen se mantendrá más tiempo en el ambiente y generará síntomas de alergia persistentes.

Las cuatro borrascas que han pasado por España han tenido mucho que ver: las altas temperaturas del inicio del año, unidas a las grandes precipitaciones de febrero y marzo van a provocar un aumento del polen en el país. “Algunos de nuestros pacientes acaban de sufrir los efectos de una polinización de ciprés intensa y larga por las lluvias del otoño y las altas temperaturas. Estos cambios en los patrones de polinización, y el hecho de que cada vez con más frecuencia los pacientes son alérgicos a pólenes de estaciones diferentes, hace que muchos de ellos tengan síntomas casi todo el año”, según la alergóloga Magdalena Lluch.

Este año, se esperan especialmente altos niveles de pólenes de gramíneas y olivo. Este primero es una de las principales causas de alergia en España, donde se estima que hay 8 millones de personas alérgicas y un 85% son afectados por las gramíneas.

Qué son las gramíneas

Se trata de una especie
Se trata de una especie de hongo con la capacidad de parasitar a las gramíneas y desarrollarse en las plantas en floración

Son una familia de plantas herbáceas y ocupan un 20% de la vegetación de la tierra. Su forma de espiga las hace fácilmente reconocibles, si bien hay unas 9.000 especies en todo el mundo. Su importancia económica es enorme, pues constituyen uno de los cultivos alimenticios de la humanidad: entre ellos se cuentan el arroz, el trigo, el maíz, la avena, la cebada...

Estas plantas producen, por desgracia para muchos, una gran cantidad de polen que se dispersa bien y puede ser transportado a largas distancias. En España, constituyen “la causa más importante de polinosis” o alergia al polen, según la SEAIC. Las gramíneas se concentran principalmente en el interior del país, en el centro y el norte, a excepción del litoral mediterráneo, donde la maleza es predominante. Su producción de polen es más intenso entre abril y junio, pero dada la cantidad de especies diferentes que existen y las características de nuestro clima, las gramíneas pueden quedarse en la atmósfera todo el año, aunque en los meses de frío se concentra menos polen.

Su polen, además, tiene una gran capacidad para producir síntomas alérgicos, desde rinitis hasta asma, lo que genera una importante alteración en la calidad de vida de quienes son sensibles a esta planta. En los casos más severos, puede llegar a producir dermatitis en la piel, al utilizar cremas o jabones con avena. Sin embargo, las personas alérgicas al polen pueden consumir cereales sin problema.

Cómo saber si tengo alergia

ILUSTRACIÓN - Quienes padecen alergia
ILUSTRACIÓN - Quienes padecen alergia al polen deberían concurrir preventivamente a un médico especialista, para evitar que la afección derive en asma. Foto: Zacharie Scheurer/dpa - ATENCIÓN: Sólo para uso editorial con el texto adjunto

Las alergias se producen de forma estacional y pueden aparecer en cualquier momento de la vida. Algunos síntomas que pueden indicar alergia al polen son la congestión nasal, estornudos, lagrimeo y enrojecimiento de los ojos, tos seca, dificultad respiratoria...

Si sufres estos síntomas durante la primavera, es probable que tengas alergia a algún tipo de polen. Pero para saberlo con seguridad, pueden realizarse pruebas cutáneas que consisten en introducir en la piel distintos alérgenos sospechosos de forma controlada para ver si se produce alguna reacción inflamatoria característica.

Últimas Noticias

Albares defiende el viaje de Sánchez a Pekín y no teme represalias de Trump: “Hemos hecho lo correcto”

El ministerio de Exterior español no cree que sea posible “resolver los grandes desafíos globales sin tener interlocución con China”

Albares defiende el viaje de

‘Eres una exagerada’ o cómo la medicina ha olvidado a las mujeres: “Es más probable que se las descarte por tener ansiedad cuando en realidad están sufriendo un infarto”

A través de los once sistemas de órganos del cuerpo, la oncóloga Elizabeth Comen, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, explica cómo los sesgos de género han provocado retrasos diagnósticos y una menor atención al dolor de las mujeres

‘Eres una exagerada’ o cómo

Un hospital público madrileño se gastará 118.000 euros en contratar una ambulancia privada que traslade a los pacientes dentro del centro

El 12 de Octubre, que acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones tras invertir 320 millones, tiene que externalizar este servicio porque no tiene medios para estos traslados internos

Un hospital público madrileño se

España hace equilibrios mientras la UE y Trump negocian sobre aranceles: Cuerpo viaja a EEUU para “fortalecer los lazos” tras la reprimenda por acercarse a China

El encuentro entre el ministro de Economía y su homólogo estadounidense, cuatro días después de la reunión entre Pedro Sánchez y Xi Jinping, se llevará a cabo “en coordinación y contacto continuo con la Comisión Europea”

España hace equilibrios mientras la

Del fondo del mar a nuestras copas: la industria del vino submarino conquista poco a poco las costas españolas

La bodega submarina más grande de Europa se encuentra en una isla de la costa de Cartagena, en la Región de Murcia

Del fondo del mar a
MÁS NOTICIAS